Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ciudad Y Territorio Entre Los Mayas

Resumen del Libro

Libro Ciudad Y Territorio Entre Los Mayas

Nineteenth- and early twentieth-century explorers and travellers to South America brought back various ideas on the Maya ruins they had visited and/or discovered. This study traces the history of these theories and the controversy that ensued over contemporary understanding of the Mayan civilisation and in particular the meaning and function of their cities and territories, Mayan architecture, site distribution, spatial arrangement, settlement hierarchies, and their inscriptions. This history is divided into six chronological phases from 1760 to 1990 as it looks at the development of ideas and trends in thinking about the Maya. Spanish text.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historia de Las Teorías Sobre El Espacio Urbano

Total de páginas 126

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

43 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Schávelzon

Daniel Schávelzon es un destacado arqueólogo y profesor argentino, reconocido por su labor en la investigación y conservación del patrimonio histórico y cultural de Argentina. Con una formación académica sólida y un compromiso notable con la divulgación científica, ha dedicado su carrera a la exploración de sitios arqueológicos y a la enseñanza de las ciencias sociales.

Nacido en Argentina, Schávelzon mostró desde joven un interés por la historia y la arqueología. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Arqueología. Su formación fue complementada por diversas investigaciones y trabajos de campo que le permitieron adquirir experiencia práctica en el área. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas excavaciones y proyectos de investigación en diferentes regiones de Argentina, así como en otros países de América Latina.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Schávelzon es su labor en la Universidad de Buenos Aires, donde ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras. Su enfoque en la enseñanza se basa en la importancia de la investigación interdisciplinaria y la participación activa de los estudiantes en la preservación del patrimonio cultural. A través de sus clases, ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la arqueología y a comprender la relevancia de la historia en su contexto social.

Schávelzon también ha sido un defensor de la inclusión de las comunidades locales en los procesos de investigación y conservación. Su enfoque participativo busca empoderar a las comunidades para que sean agentes activos en la preservación de su propio patrimonio. Esta filosofía ha llevado a la implementación de proyectos en colaboración con diversas organizaciones y grupos comunitarios, promoviendo un aprendizaje mutuo y el respeto por las tradiciones locales.

Además de su labor académica, Daniel Schávelzon es autor de numerosas publicaciones científicas y libros sobre arqueología, patrimonio y conservación. Sus escritos abarcan desde estudios específicos sobre sitios arqueológicos hasta reflexiones más amplias sobre la importancia de la herencia cultural en la identidad nacional. Su trabajo ha sido fundamental para dar visibilidad a la riqueza del patrimonio argentino y ha contribuido al debate sobre la conservación y el desarrollo sostenible.

En el ámbito de la divulgación, Schávelzon ha participado en conferencias, seminarios y talleres en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su pasión por la arqueología y su dedicación a la educación lo han convertido en una figura respetada en la comunidad académica y en la sociedad en general. A través de su trabajo, ha fomentado un mayor aprecio por la historia y la cultura, promoviendo la idea de que el conocimiento del pasado es esencial para la construcción de un futuro más consciente y respetuoso.

El legado de Daniel Schávelzon es evidente en sus contribuciones a la arqueología y la educación en Argentina. Su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y su enfoque en la colaboración con comunidades locales continúan inspirando a futuros arqueólogos y defensores del patrimonio en el país y más allá. A medida que avanza en su carrera, su influencia sigue creciendo, y su trabajo se mantiene como un ejemplo a seguir para quienes buscan entender y valorar la historia a través de la arqueología.

Otras obras de Daniel Schávelzon

Ushuaia

Libro Ushuaia

Ushuaia es una ciudad excepcional en toda America y por haber sido un lugar pequeno en el extremo austral, helado y aislado, tuvo una arquitectura de enorme fragilidad hecha en chapa y madera. En los ultimos anos ha vivido un proceso intenso de destruccion que nada parece detener. Este libro es resultado de una pequena excavacion arqueologica hecha en pleno centro en donde hubo dos casas que se consideraron descartables para no hacer nada encima. Y muestra la historia que se ha logrado recuperar. Pero tambien es un conjunto de reflexiones, ideas y propuestas sobre la historia que explica ese...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La revelación de Sión

Libro La revelación de Sión

En La revelación de Sión, Picknett y Prince examinan de cerca y sacan a la luz la controvertida organización del Priorato de Sión, que muchos creen que protege desde hace siglos grandes secretos históricos y religiosos —como el siempre debatido y polémico linaje de Jesús o el paradero del Santo Grial, la copa en la que se recogió la sangre de Jesús cuando lo clavaron en la cruz—, y que está vinculada con algunos de los acontecimientos políticos y sociales más importantes de la historia moderna, como la ocupación nazi de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. En este libro ...

Sobre las ruinas de la clase media

Libro Sobre las ruinas de la clase media

Un ensayo imprescindible para entender la sociedad actual en su totalidad. Este ensayo, que forma parte de la obra No society (Taurus), muestra como la desaparición de la clase media está estrechamente relacionada con la globalización y el drástico crecimiento del populismo. Así pues, fenómenos como el Brexit o Trump no son fruto de la irracionalidad, sino una consecuencia directa del modelo económico y social que, desde la segunda mitad del siglo XX, ha estado acabando la clase media. Esta ha sido sustituida por el mundo de las periferias, que actualmente abarca a la gran mayoría de...

El exilio como síntoma

Libro El exilio como síntoma

Este libro se propone abordar el tópico del exilio desde dos perspectivas, inicialmente distintas pero convergentes en última instancia. Por una parte, la crónica literaria de la experiencia histórica familiar de la autora –que atraviesa dos hitos traumáticos de la historia del siglo XX, el genocidio nazi y la dictadura militar en Chile–, unida a la reflexión ética de la propia autobiografía como género testimonial de un hecho fragmentario con valor demostrativo. Por otra parte, se recogen aquí atesorados textos teóricos, enfatizando su sentido alegórico en relación con el...

Ecos de la memoria

Libro Ecos de la memoria

En este volumen, dentro de la extensísima producción autobiográfica y memorialística escrita por mujeres, se ha querido acotar el terreno prestando atención sobre todo a las obras de tipo testimonial, cargadas de compromiso ético y político, pero sin excluir otras facetas del género autobiográfico como la autoficción en sus distintos grados.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas