Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ushuaia

Resumen del Libro

Libro Ushuaia

Ushuaia es una ciudad excepcional en toda America y por haber sido un lugar pequeno en el extremo austral, helado y aislado, tuvo una arquitectura de enorme fragilidad hecha en chapa y madera. En los ultimos anos ha vivido un proceso intenso de destruccion que nada parece detener. Este libro es resultado de una pequena excavacion arqueologica hecha en pleno centro en donde hubo dos casas que se consideraron descartables para no hacer nada encima. Y muestra la historia que se ha logrado recuperar. Pero tambien es un conjunto de reflexiones, ideas y propuestas sobre la historia que explica ese proceso, acerca del presente y del pobre futuro de ese centro historico, sobre el pasado de la isla y como se construyo su historia. Un libro que aporta una mirada nueva sobre la ciudad antes del final de la desaparicion fisica de su patrimonio construido.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : arqueología, historia y patrimonio

Total de páginas 138

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

88 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Schávelzon

Daniel Schávelzon es un destacado arqueólogo y profesor argentino, reconocido por su labor en la investigación y conservación del patrimonio histórico y cultural de Argentina. Con una formación académica sólida y un compromiso notable con la divulgación científica, ha dedicado su carrera a la exploración de sitios arqueológicos y a la enseñanza de las ciencias sociales.

Nacido en Argentina, Schávelzon mostró desde joven un interés por la historia y la arqueología. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Arqueología. Su formación fue complementada por diversas investigaciones y trabajos de campo que le permitieron adquirir experiencia práctica en el área. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas excavaciones y proyectos de investigación en diferentes regiones de Argentina, así como en otros países de América Latina.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Schávelzon es su labor en la Universidad de Buenos Aires, donde ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras. Su enfoque en la enseñanza se basa en la importancia de la investigación interdisciplinaria y la participación activa de los estudiantes en la preservación del patrimonio cultural. A través de sus clases, ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la arqueología y a comprender la relevancia de la historia en su contexto social.

Schávelzon también ha sido un defensor de la inclusión de las comunidades locales en los procesos de investigación y conservación. Su enfoque participativo busca empoderar a las comunidades para que sean agentes activos en la preservación de su propio patrimonio. Esta filosofía ha llevado a la implementación de proyectos en colaboración con diversas organizaciones y grupos comunitarios, promoviendo un aprendizaje mutuo y el respeto por las tradiciones locales.

Además de su labor académica, Daniel Schávelzon es autor de numerosas publicaciones científicas y libros sobre arqueología, patrimonio y conservación. Sus escritos abarcan desde estudios específicos sobre sitios arqueológicos hasta reflexiones más amplias sobre la importancia de la herencia cultural en la identidad nacional. Su trabajo ha sido fundamental para dar visibilidad a la riqueza del patrimonio argentino y ha contribuido al debate sobre la conservación y el desarrollo sostenible.

En el ámbito de la divulgación, Schávelzon ha participado en conferencias, seminarios y talleres en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su pasión por la arqueología y su dedicación a la educación lo han convertido en una figura respetada en la comunidad académica y en la sociedad en general. A través de su trabajo, ha fomentado un mayor aprecio por la historia y la cultura, promoviendo la idea de que el conocimiento del pasado es esencial para la construcción de un futuro más consciente y respetuoso.

El legado de Daniel Schávelzon es evidente en sus contribuciones a la arqueología y la educación en Argentina. Su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y su enfoque en la colaboración con comunidades locales continúan inspirando a futuros arqueólogos y defensores del patrimonio en el país y más allá. A medida que avanza en su carrera, su influencia sigue creciendo, y su trabajo se mantiene como un ejemplo a seguir para quienes buscan entender y valorar la historia a través de la arqueología.

Otras obras de Daniel Schávelzon

Ciudad Y Territorio Entre Los Mayas

Libro Ciudad Y Territorio Entre Los Mayas

Nineteenth- and early twentieth-century explorers and travellers to South America brought back various ideas on the Maya ruins they had visited and/or discovered. This study traces the history of these theories and the controversy that ensued over contemporary understanding of the Mayan civilisation and in particular the meaning and function of their cities and territories, Mayan architecture, site distribution, spatial arrangement, settlement hierarchies, and their inscriptions. This history is divided into six chronological phases from 1760 to 1990 as it looks at the development of ideas...

Más libros de la temática Arquitectura

Desarrollo de proyectos audiovisuales

Libro Desarrollo de proyectos audiovisuales

El autor presenta de manera didáctica y accesible su metodología DPA, un procedimiento paso a paso aplicable al desarrollo de proyectos audiovisuales de cualquier escala. A través de ella, el lector podrá estandarizar prácticas profesionales, organizar y controlar procesos, determinar roles y funciones de un equipo de desarrollo, y optimizar los recursos. Permite la organización del desarrollo de un guión de ficción o documental, y la estandarización de los procesos administrativos y de producción para la obtención de financiación incorporando los procesos de marketing, los...

Sistemas de habitabilidad: principios técnicos del proyecto de arquitectura

Libro Sistemas de habitabilidad: principios técnicos del proyecto de arquitectura

La arquitectura es un artificio que actúa como interfaz entre la naturaleza y el ser humano. La naturaleza genera diversas acciones ambientales que inciden de manera directa sobre la arquitectura, y esta se traduce en una envolvente que tiene que procesarlas para traducirlas en un espacio habitable (véase figura 1). Este concepto, en apariencia elemental, supone diversas operaciones complejas que permiten que el ser humano, con la sensibilidad que lo caracteriza, pueda sobrevivir en un espacio estable y confortable. Figura 1. La arquitectura como artificio frente a las acciones ambientales* ...

Herramienta de gestión para la renovación urbana efectiva

Libro Herramienta de gestión para la renovación urbana efectiva

Esta tesis presenta un instrumento para la gestión de la Renovación Urbana, en la que se articulan los componentes de enfoque al ciudadano y enfoque por procesos. La elaboración conceptual que la fundamenta, entiende la renovación como el mejoramiento, reconstrucción o sustitución del espacio edificado, mediante componentes técnicos, sociales, económicos, ambientales, culturales, organizacionales, normativos y políticos, digiridos a satisfacer necesidades ciduadanas y al mejoramiento integral del territorio. La Herramienta se dedica al análisis del Proyecto Tercer Milenio de...

Enrique Yáñez

Libro Enrique Yáñez

A collection of writings by Enrique Yañez to mark the twentieth anniversary of his death. The text presents an approach to life and observations of the architect, covering the fields of architecture, its social function, urbanism, society and culture.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas