Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Al Ritmo de Los Manglares En Tiempos de Jazz

Resumen del Libro

Libro Al Ritmo de Los Manglares En Tiempos de Jazz

Al Ritmo de los Manglares en Tiempo de Jazz, de la escritora Guiomar Cuesta Escobar es un ensayo poético tallado con esmero como una sugestiva joya que seguramente seducirá al lector. Esta obra se hizo acreedora al Primer Premio Internacional de Poesía Luis Alberto Ambroggio, en su segunda versión. Guiomar elabora en sus versos luminosas imágenes poéticas pobladas por la regia presencia de sus nobles ancestros. Sus versos son un viaje a las raíces, a escuchar la cítara africana para evocar la herencia que golpetea, en el ritmo de bongos y porongos, su propio corazón.El festivo mensaje, en otro de sus poemas, se trasforma en quejumbroso reclamo ante la marginalidad del eterno femenino y la africana herencia, en el mundo poético secular. En el elaborado y sensible tallado de sus versos se hallan también mensajes de sueños y refexiones, su "aurora boreal," que retratan la sosegada cosmogonía de su mundo interior, solo perturbada por la protesta contra la codiciosa avidez de los explotadores del ambiente que contaminan y hieren el paisaje, al multiplicar la aridez de la ciudad.La inspirada poeta finaliza su trabajo entre sublimes cantos a la creación, en un cabalístico y misterioso lenguaje, cuando escribe: El cero, raíz y principio de todo lo creado, símbolo inicial y gestación del primer rayo de luz, gran implosión que despierta el universo de su profundo sueño.La poesía que vibra en este libro habrá de alcanzar el paradigma que consagra los poemas inolvidables: colmar, en perdurables imágenes, la mente y el alma del lector.--Luis Carlos Fallon Borda

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Guiomar Cuesta Escobar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

46 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Poesía

Primeras figuraciones

Libro Primeras figuraciones

Primeras fi guraciones es un estudio poético acerca de la descomposición. Las dos partes que lo componen giran en torno de fi guras centrales, sea el hundimiento de una embarcación o la deformación de un cuerpo. A manera de puntos de fuga, la creación poética parte de un punto que luego se propaga en diversas direcciones. Los cuerpos, vistos así, están sometidos al arte fi gurativo pero, de igual modo, a un proceso de óptica en el cual las fi guras se apartan cada vez más del foco, hasta que apenas son reconocibles. La creación poética es en esta obra un acto de transfi guración.

Deshojando amapolas

Libro Deshojando amapolas

Mª Arántza Guinea, Vitoria Gasteiz, España, 1961. De profesión Administrativa. Colaboradora de la revista literaria “La Botica” (desde 2002 hasta su desaparición en 2012) donde han sido editados varios de sus poemas. A través de esa colaboración, participó en diversos recitales organizados por la Fundación Caja Vital. Colaboradora de la revista Groenlandia. Con el Patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, fue seleccionada en el libro sobre cinco autores alaveses titulado “Cinco Voces”. Integrante del Grupo Poetas en Red. Es administradora del blog de poesía Flotando en ...

Juventud cansada

Libro Juventud cansada

EL POEMARIO QUE HA EMOCIONADO YA A MÁS DE 1.000 LECTORES Juventud cansada es un breve pero intenso poemario que pretende reivindicar el valor de la tristeza. Porque es en la tristeza donde encontramos la profundidad. La verdad.La tristeza, reflejo de la pérdida, esencia de lo que llamamos vida, nos recuerda constantemente lo que somos. Con un lenguaje intimista, profundo y directo, marcado por el campo semántico del dolor, el autor reivindica la tristeza y la soledad a través de las setenta y ocho páginas que conforman este poemario. LOS LECTORES OPINAN "Un reflejo muy acertado de los...

Mística abajo

Libro Mística abajo

«Amor por lo que vive, si supieras/ qué fácil es perderte/ sabrías cuánto ansío conservarte». El presente poemario nos propone una mística terrenal donde lo que se eleva es la «carne pensativa» y lo único sagrado es el instante en fuga. Una espiritualidad laica que, celebrando el privilegio de «haber llegado/ al lugar donde estaba», se opone a la trascendencia para no «cederle terreno a las alturas». En otras palabras, una versión posmoderna de la tradición mística. Cantos de lucidez vitalista que toman la alegría, esa «palanca de respuestas», como un horizonte en marcha. ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas