Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Resumen del Libro

Libro Acerca del conocimiento científico y otros dogmas

Willard W. Quine 1908 2000 ha destacado junto a Russell y Wittgenstein en la tradicion analitica, entendiendo por analitica una filosofia clara y rigurosa, de linea empirista, especialmente interesada en la relacion lenguaje realidad e inspirada en los metodos de la ciencia, con especial atencion a la logica matematica. Su prolifica vida llego a su fin casi exactamente con el siglo, pues murio el 25 de diciembre de 2000. Sus obras mas influyentes aparecieron en los anos 1950 1960, entre ellas Desde un punto de vista logico, Palabra y objeto y La relatividad ontologica. Sin embargo, en los anos 1970 1990, Quine siguio desarrollando sus profundas ideas, a menudo introduciendo reformulaciones inspiradas en su rica interaccion con criticos y estudiosos de su obra. El presente volumen, preparado e introducido por Francisco Rodriguez Consuegra, profesor titular de Filosofia de la Universidad de Valencia, recoge algunos de los articulos mas interesantes de esa segunda etapa, que no habian aparecido aun en lengua castellana.

Ficha del Libro

Total de páginas 142

Autor:

  • Willard Van Orman Quine

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

19 Valoraciones Totales


Biografía de Willard Van Orman Quine

Willard Van Orman Quine, conocido comúnmente como W.V.O. Quine, nació el 25 de junio de 1908 en Akron, Ohio, y falleció el 25 de diciembre de 2000 en Boston, Massachusetts. Fue un destacado filósofo y lógico estadounidense, cuya obra tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la lógica, la filosofía del lenguaje y la epistemología en el siglo XX.

Quine se graduó de la Universidad de Harvard en 1930, donde obtuvo su licenciatura en filosofía y luego su doctorado en 1932. Su formación en lógica y filosofía fue influenciada por figuras prominentes como Rudolf Carnap y Alfred North Whitehead, lo que le permitió desarrollar un enfoque único sobre el lenguaje y el conocimiento.

Una de las contribuciones más importantes de Quine a la filosofía fue su crítica al empirismo lógico. En su célebre ensayo "Two Dogmas of Empiricism" (1951), Quine argumentó en contra de la distinción entre los enunciados analíticos y sintéticos, sugiriendo que el significado de nuestras afirmaciones sobre el mundo está interconectado. Es decir, nuestras teorías científicas son un todo cohesivo, donde la evidencia empírica no puede ser separada de nuestras creencias teóricas. Este punto de vista desafió la tradición empirista y llevó a un enfoque más holístico en la filosofía de la ciencia.

Además de su trabajo sobre el lenguaje, Quine fue un defensor del holismo, la idea de que el significado y la verdad no pueden ser comprendidos a partir de proposiciones individuales, sino solo en el contexto de un sistema completo de creencias. Esto llevó a la formulación de su famosa afirmación de que "nuestros conceptos se enfrentan a la prueba no en aislamiento, sino en un entramado de teorías".

Quine también es conocido por su trabajo en teoría de la traducción y su análisis sobre el concepto de indeterminación de la traducción. En su obra "Word and Object" (1960), argumentó que no hay una única manera de traducir un lenguaje a otro, lo que implica que el significado es, en parte, dependiente del contexto. Esto tuvo repercusiones significativas en la filosofía del lenguaje, dando lugar a debates sobre el significado, la interpretación y la traducción lingüística.

El legado de Quine es vasto y se extiende más allá de su crítica al empirismo lógico. A lo largo de su carrera, escribió numerosas obras, artículos y ensayos que abordan una variedad de temas en filosofía, lógica y epistemología. Algunos de sus textos más influyentes incluyen "Mathematical Logic" (1940), "From a Logical Point of View" (1953) y "The Roots of Reference" (1973).

  • Influencia en la lógica moderna: Quine fue crucial en el desarrollo de la lógica moderna, promoviendo el uso de enfoques formales para el análisis del lenguaje.
  • Contribuciones a la epistemología: Su obra cuestionó los fundamentos del conocimiento y cómo se relaciona con la experiencia.
  • Docencia y legado: Quine fue profesor en Harvard durante muchos años, donde influyó en generaciones de filósofos, lógicos y científicos cognitivos.

A lo largo de su vida, Quine recibió numerosos honores y premios, destacándose como miembro de la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Americana de Artes y Ciencias. Su pensamiento influyó en figuras como Hilary Putnam, Daniel Dennett y muchos otros que siguieron explorando los temas que él había planteado.

Quine dejó un impacto duradero en la filosofía contemporánea, y su obra sigue siendo objeto de estudio y debate acalorado. Su enfoque sobre el lenguaje, el significado y la naturaleza del conocimiento continúa inspirando a filósofos y lógicos hasta el día de hoy.

Más libros de la temática Filosofía

La sabiduría del mundo

Libro La sabiduría del mundo

La sabiduría del mundo. Historia de la experiencia humana del universo, a pesar del poco tiempo transcurrido desde su publicación original en 1999, ha sido traducido a 5 idiomas. Su intención es ambiciosa: desarrollar la historia filosófica de la representación de la noción del mundo. ¿Cómo imaginar nuestra existencia de hombres, nuestra búsqueda del bien, nuestra presencia en el mundo? Para explorar estas cuestiones, Rémi Brague propone navegar por la historia del pensamiento. Su libro nos restituye a la relación que une el hombre con el universo: indaga los orígenes antiguos y...

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Libro La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta último momento y se enseñorea de él, más allá de las diferencias que en definitiva acepta en la edición, al proponerse seguir trabajando en él. "Lóeuvre d'art a l'époque de sa reproduction mécaniseé [ La obra ...

Adiós a la verdad

Libro Adiós a la verdad

En este nuevo trabajo Gianni Vattimo nos demuestra como la verdad se ha transformado en la representación más encumbrada de la cultura contemporánea. La filosofía, la religión y la política pero también, y fundamentalmente, nuestra experiencia cotidiana están signadas por una particular valorización de la verdad. Sin embargo, la cultura de nuestra sociedad occidental es cada vez más pluralista. La información y la comunicación son un juego de interpretaciones, los políticos se permiten eludir los compromisos éticos -y por lo tanto también el deber de la verdad- sin que nadie se ...

Antropología filosófica

Libro Antropología filosófica

Se ha discutido si la antropología en la modernidad se ha convertido en el centro de la filosofía. De hecho, la antropología es como un cruce de caminos en el que confluyen muchas cuestiones filosóficas. El hombre mismo es una cuestión cuya complejidad extiende sus hilos a todo el campo de la filosofía. La realidad toda se entreteje en sus fibras, de ahí la caracterización renacentista del hombre como microcosmos. El carácter corporal y social, la afectividad, el lenguaje y, especialmente, la mente y el carácter personal muestran de qué «material», está hecho el hombre, cómo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas