Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Zapata y la revolución mexicana

Resumen del Libro

Libro Zapata y la revolución mexicana

John Womack, Jr., doctor en historia de la Universidad de Harvard y profesor de historia latinoamericana en la propia universidad, explora en su estudio el papel de Emiliano Zapata y de los campesinos de Morelos en la lucha por hacer efectivos los ideales agrarios de la Revolución mexicana durante su período más crítico, los primeros diez años.

Ficha del Libro

Total de páginas 443

Autor:

  • John Womack

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

56 Valoraciones Totales


Biografía de John Womack

John Womack es un destacado historiador y académico estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en la historia de México y su análisis de la Revolución Mexicana. Nacido el 17 de julio de 1933, Womack ha dedicado su carrera a investigar y comprender la historia social y política de América Latina, con un enfoque particular en el periodo revolucionario mexicano.

Womack obtuvo su licenciatura en harvard, donde pudo desarrollar un interés profundo por las ciencias sociales y la historia. Posteriormente, continuó sus estudios de doctorado en la misma universidad, donde tuvo la oportunidad de ser influenciado por algunos de los historiadores más prominentes de su época. Su tesis doctoral se centró en el ejército revolucionario mexicano, lo que le permitió establecer una base sólida para su futura investigación y publicaciones.

Uno de los logros más significativos de Womack es su obra "Zapata and the Mexican Revolution", publicada en 1969, que se considera un texto fundamental en el estudio de la Revolución Mexicana. En este libro, Womack analiza la vida y el legado de Emiliano Zapata, un líder crucial del movimiento revolucionario, y explora las interacciones entre las fuerzas sociales y políticas que moldearon su época. Su enfoque se centra en la historia social, lo que le permite ofrecer una perspectiva más matizada y profunda sobre los acontecimientos de ese tiempo.

Además de "Zapata and the Mexican Revolution", Womack ha publicado otros trabajos influyentes que han enriquecido el campo de la historia latinoamericana. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la historia, la sociología y la economía para proporcionar un análisis amplio y comprensible de los procesos históricos. Algunos de sus otros libros notables incluyen "Revolución: A History of Mexico's Most Influential Movement" y "The Mexican Revolution: A Short History 1910-1940", que también han sido muy bien recibidos por académicos y estudiantes por igual.

Womack ha sido profesor en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la historia con generaciones de estudiantes. Su estilo de enseñanza es conocido por ser accesible, fomentando un ambiente de aprendizaje participativo donde los estudiantes pueden explorar críticamente los temas históricos.

En adición a su labor académica, Womack ha participado activamente en la vida pública y política, abogando por la justicia social y los derechos humanos en América Latina. Su compromiso con la investigación rigurosa y su deseo de hacer accesible la historia a un público más amplio lo han convertido en una figura respetada en su campo.

A lo largo de su carrera, John Womack ha recibido varios premios y reconocimientos por sus contribuciones al estudio de la historia de México y América Latina. Su trabajo no solo ha trascendido el ámbito académico, sino que también ha influido en el pensamiento político y social contemporáneo.

En conclusión, John Womack es un historiador cuyas obras y enseñanzas han dejado una huella duradera en la comprensión de la Revolución Mexicana y la historia de América Latina. Su pasión por el tema y su dedicación a la enseñanza continúan inspirando a estudiantes y académicos por igual, asegurando que su legado perdure en el tiempo.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

La sociedad de iguales

Libro La sociedad de iguales

Hoy vivimos una verdadera contrarrevolución. Desde la década de 1980, en efecto, los más ricos no dejaron de incrementar su porción de los ingresos y los patrimonios, invirtiendo la anterior tendencia secular a la reducción de las brechas de riqueza. Los factores económicos y sociales que engendraron esta situación son bien conocidos. Pero el deterioro de la idea de igualdad también desempeñó un papel crucial al conducir insidiosamente a deslegitimar el impuesto y las acciones de redistribución. Por otro lado, la denuncia de desigualdades experimentadas como inaceptables linda hoy...

Barcelona, Madrid y el Estado

Libro Barcelona, Madrid y el Estado

Este libro aborda el conflicto catalán desde un punto de vista que difiere de la gran mayoría de las interpretaciones actuales. El origen de esta crisis interminable se encuentra en la escalada de tensión entre Barcelona y Madrid y sus territorios de influencia, en un contexto en el que las grandes tendencias mundiales son cada vez más determinantes. Aunque ambas ciudades no compiten entre sí de forma exclusiva, sí existe una rivalidad entre ellas por atraer recursos vinculados al crecimiento y al poder económico en España. A medida de que el autor examina algunos patrones clave del...

Cómo hablar con un izquierdista (Edición mexicana)

Libro Cómo hablar con un izquierdista (Edición mexicana)

En su primer libro en solitario, la politóloga Gloria Álvarez desmonta con humor y sencillez los mitos, argumentos e ideas preconcebidas de los nuevos izquierdistas, conocidos también como progres, entendidos estos como un colectivo de extrema izquierda que, desde una posición de superioridad moral, dicen defender los intereses de la clase trabajadora. Estas páginas recogen los comportamientos, mensajes y discursos de dicho colectivo partiendo de ejemplos reales de la actualidad política y económica. Los desmonta meticulosamente y expone con sentido común las trampas de la...

Sociedad en vilo.

Libro Sociedad en vilo.

¿Por qué, para qué y cómo la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial, que impulsa la administración distrital en Bogotá, desde 1991, es un proceso urbano-rural orientado a construir ideas sobre el desarrollo moderno? En este libro, la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial de la ciudad es puesta en perspectiva con respecto al desarrollo moderno. Por tal razón, la autora registra los discursos sociales, estatales y mercantiles sobre dicho campo; sitúa la intervención de la sociedad en los ciclos de los conceptos emitidos hasta el 2015 sobre...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas