Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Vietnam 50 años después

Resumen del Libro

Libro Vietnam 50 años después

Después de 50 años de mi participación en la Guerra de Vietnam, decidí regresar a ese país en el suroeste de Asia acompañado por mi esposa. En ese país pase 13 meses de mi vida, de Agosto de 1966 a Septiembre de 1967.Durante el viaje mi esposa y yo recorrimos en compañía de guías expertos, mucho territorio de lo que ahora es Vietnam, y pudimos darnos cuenta que sus habitantes viven y trabajan contentos a pesar de ser un país comunista porque ya no tienen el temor de ser bombardeados o asesinados por una bala perdida.Aunque no soy escritor, me atreví a escribir este libro como un homenaje a ese país que luchó por muchos años por lograr su independencia y al hombre que sacrifico su vida por salvar a su pueblo, al gran Ho Chi Minh y a todos los que a su lado lograron ver convertido en realidad ese gran sueño, tener libertad en un solo país: Vietnam de norte a sur y de sur a norte.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Elizalde Castañeda

```

Francisco Elizalde Castañeda fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario mexicano, nacido el 15 de julio de 1934 en el municipio de Zacatecas, México. Desde su infancia, mostró un interés profundo por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a estudiar letras en la Universidad Autónoma de Zacatecas y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se consolidó como una voz importante de la literatura contemporánea en español.

Su obra está marcada por una rica exploración de temas como la identidad, la vida cotidiana y la condición humana. A lo largo de su carrera, Elizalde Castañeda publicó varios libros de poesía que fueron ampliamente reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus obras más notables se encuentran “La luna en el agua” y “El silencio de las palabras”, que reflejan su capacidad para fusionar lo autobiográfico con lo universal, creando así una resonancia emocional potente en sus lectores.

Además de su producción poética, Elizalde Castañeda fue un crítico literario agudo. Su trabajo en revistas y periódicos lo convirtió en un referente en el análisis y la crítica de la literatura mexicana contemporánea. Fue un ferviente defensor de las nuevas voces en la literatura y promovió la importancia de la crítica como una herramienta para entender el contexto social y político de las obras literarias.

A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos premios y reconocimientos que avalaron su influencia en el ámbito literario. Uno de los más significativos fue el Premio Nacional de Poesía, que le fue otorgado en 1978. Este reconocimiento no solo destacó su labor como poeta, sino que también resaltó su compromiso social y su visión crítica hacia las realidades de su país.

Francisco Elizalde Castañeda también incursionó en la docencia, siendo profesor en diversas instituciones educativas, donde compartió su pasión por la literatura y su conocimiento con nuevas generaciones de escritores y estudiantes. Su estilo de enseñanza se caracterizaba por un enfoque dinámico y participativo, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad entre sus alumnos.

Su vida no estuvo exenta de dificultades; Elizalde Castañeda vivió tiempos turbulentos en México, lo que influyó en su visión del mundo y, por ende, en su obra. La realidad política del país, marcada por crisis y transformaciones, se entrelazó con su escritura, dándole una carga emocional y un sentido de urgencia a su trabajo. En muchas de sus obras, reflejó su preocupación por la justicia social y la lucha por los derechos humanos, convirtiéndose en un portavoz de aquellos que no tenían voz.

Falleció el 22 de marzo de 2021, dejando un legado perdurable en la cultura literaria de México. Su influencia sigue viva en las aulas y en la obra de muchos escritores que se han inspirado en sus palabras y en su visión del mundo. Francisco Elizalde Castañeda es recordado no solo por su poesía, sino también por su compromiso con la verdad y la justicia, características que lo convirtieron en una figura emblemática de la literatura mexicana del siglo XX.

El impacto de Francisco Elizalde Castañeda en la literatura contemporánea sigue resonando, recordándonos la importancia de la poesía como un medio para explorar la condición humana y la lucha por un mundo mejor. ```

Otras obras de Francisco Elizalde Castañeda

Historias de Mi Barrio

Libro Historias de Mi Barrio

"Historias de mi Barrio" es una compilación de viñetas basadas en hechos y acontecimientos de la vida real y que fueron parte de los años de infancia y juventud del autor aunado a situaciones y personajes de otros barrios y ciudades. Federico es un personaje imaginario lo mismo que la casa verde, pero las vivencias son parte de la vida de muchos de nosotros que tuvimos la dicha de vivir en un barrio como el de lico. El autor dedica estas páginas a las personas que les gusta revivir cenizas y saborear los recuerdos de los años dorados de su juventud.

Más libros de la temática Biografía

El frente interno

Libro El frente interno

Alekséi Kochetkov llega a Berlín en marzo de 1941 para trabajar en una fábrica de transformadores de la compañía AEG. Al principio le asignan un trabajo físico muy duro en el taller de galvanizado, pero más tarde, teniendo en cuenta sus conocimientos de lengua alemana, lo transfieren al taller DS-1 para encargarse del reparto de agregados y detalles. Este puesto le permite visitar varios talleres de la fábrica sin despertar sospechas. Conoce así a muchos de los trabajadores, un tercio de los cuales son extranjeros. Poco a poco establece relaciones de confianza con Yosyp Hnát, de...

No olvido, recuerdo

Libro No olvido, recuerdo

En los contenidos de esta obra se recatan relatos, algunos escritos directamente por sus protagonistas y otros recuperados mediante entrevistas, que nos permiten observar la gran diversidad de actividades que realiza la comunidad universitaria en los ámbitos académico, administrativo, directivo y de apoyo a todas esas actividades. No olvido, recuerdo. Crónicas de la tercera edad, es un libro que contiene diez entrevistas y trece ensayos; biografías, prácticas docentes, experiencias estudiantiles, anécdotas, trabajos de campo, actividades artísticas... En suma, un crisol polifacético...

Francisco Zarco y la libertad de expresión

Libro Francisco Zarco y la libertad de expresión

La obra narra la obra de Francisco Zarco antes, durante y después del Congreso Constituyente de 1856-1857, resultado de la revolución de Ayutla. Deja constancia de la persecución que sufrió, sus alegatos a favor de la libertad de expresión, su labor como cronista político y su posterior desempeño como ministro del gabinete de Benito Juárez.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas