Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Vida viuda

Resumen del Libro

Libro Vida viuda

Continuación de las Memorias para Cecilia del premio Nacional de Literatura Armando Uribe Con el estilo elegante y descreído que ya constituye la marca de agua de su prosa, Armando Uribe recorre libremente en Vida viuda su trayectoria vital, pero concentrándose en los años recientes. Si en Memorias para Cecilia el poeta rememoraba desde su infancia hasta la muerte de su esposa, Cecilia Echeverría, ocurrida a comienzos del siglo XXI, en este libro # versión revisada y ampliada del publicado en 2006 bajo el título De memoria. By heart. Par coeur# cuenta cómo han sido estas casi dos décadas de vida retirada, entregado a la viudez y la soledad: la vida como espera de la muerte. Deteniéndose en sus escrituras, lecturas y amistades y repasando críticamente el derrotero del Chile posdictadura, Uribe narra su reclusión en sí mismo, en su memoria, completando así el retrato de una vida definida por dos hechos: el golpe de Estado y la muerte de su esposa. #Las consecuencias de esa muerte, en mi vida, son el motivo para escribir este libro#, dice.

Ficha del Libro

Autor:

  • Armando Uribe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

63 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Uribe

Armando Uribe es un destacado poeta, ensayista y académico colombiano, conocido por su profunda influencia en la literatura latinoamericana contemporánea. Nació el 20 de diciembre de 1930 en Medellín, Colombia. Desde joven, Uribe mostró un gran interés por la literatura y la poesía, influenciado por su entorno cultural y por autores como Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

Después de completar sus estudios de secundaria, Uribe se trasladó a Bogotá para estudiar Derecho y Literatura en la Universidad Nacional de Colombia. Durante su tiempo en la universidad, se unió a grupos literarios y comenzó a relacionarse con otros escritores de su generación. Su primera publicación importante fue en 1955, cuando publicó su primera colección de poemas titulada "El país de las sombras", que recibió elogios por su estilo innovador y su visión poética del mundo.

A lo largo de su carrera, Uribe ha publicado numerosas obras que abarcan distintos géneros literarios, incluidas la poesía, el ensayo y la narrativa. Algunas de sus obras más reconocidas son "Los diálogos del corazón" (1962), "El canto del pájaro sin plumas" (1966) y "La tierra del habla" (1973). Cada una de estas obras refleja su interés por el lenguaje, la identidad y las realidades sociales y políticas de Colombia.

Aparte de su labor como escritor, Uribe ha tenido una destacada trayectoria académica. Ha sido profesor en diferentes universidades de Colombia y en el extranjero, donde ha impartido clases sobre literatura y escritura creativa. Su pasión por la enseñanza ha influido en generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su metodología y visión del arte literario una fuente de inspiración.

Uribe también ha estado comprometido con el análisis crítico de la realidad colombiana y ha trabajado en temas relacionados con la paz y la reconciliación, especialmente en un país marcado por el conflicto armado. Su compromiso social se refleja en su obra, donde a menudo aborda cuestiones de injusticia, violencia y la búsqueda de identidad en un contexto de cambio.

Reconocimientos: A lo largo de su trayectoria, Armando Uribe ha recibido varios premios y distinciones. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Poesía en 1989 y el Premio de Literatura de la Crítica. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz poética resuene más allá de las fronteras de Colombia.

En resumen, Armando Uribe es una figura clave en la poesía y la literatura colombiana. Su capacidad para capturar las complejidades de la experiencia humana y sus contribuciones al estudio de la literatura lo consolidan como un referente para futuros escritores y lectores. A través de su obra, Uribe invita a la reflexión sobre la condición humana y la sociedad, dejando una huella imborrable en el panorama literario de América Latina.

Más libros de la temática Biografía

Virginia Woolf. Vida de una escritora

Libro Virginia Woolf. Vida de una escritora

Ganador del Premio James Tait Black Memorial, este estudio sobre la vida y la obra de Virginia Woolf —en una nueva versión revisada y ampliada por la autora— pretende «articular una narración capaz de rastrear —tan íntimamente como permita la autenticidad— el flujo de memoria e imaginación a lo largo de toda una vida, de manera que veamos a Virginia Woolf tal como ella misma se veía», señala Lyndall Gordon. Su infancia, su relación con su padre, su feminismo, su sexualidad y su matrimonio, el círculo de Bloomsbury, sus crisis nerviosas, las convenciones victorianas, la...

Entre limones

Libro Entre limones

Primera parte de la trilogía sobre el encanto de la vida alternativa que vive Chris Stewart en la Alpujarra granadina. El primer libro autobiográfico de Chris Stewart, Entre limones, es el divertidísimo relato de un joven inglés que, con tal de no vestir traje y trabajar en una oficina, se gastó todos sus ahorros en la compra de un ruinoso cortijo en la Alpujarra granadina. Publicado en 1999 por una pequeña editorial inglesa, se convirtió en un fenómeno editorial, hasta el punto de que, junto con los dos volúmenes siguientes -El loro en el limonero y Los almendros en flor-, han...

Manuelita

Libro Manuelita

Hija natural, revolucionaria, adultera recalcitrante, violentamente independiente y vengativa, la quiteña Manuela Sáenz entró en la historia de América por la puerta falsa del dormitorio de Simón Bolívar, de quien a lo largo de los últimos ocho años de la vida del Libertador fue su amante solícita unas veces, rebelde otras, a quien salvó la vida en un par de ocasiones y al que defendió con ardor varonil en sus horas amargas. La Libertadora del Libertador, como la llamó el mismo Bolívar, viviría un largo y penoso exilio en la costa desértica del norte de Perú, hasta que una...

Vietnam 50 años después

Libro Vietnam 50 años después

Después de 50 años de mi participación en la Guerra de Vietnam, decidí regresar a ese país en el suroeste de Asia acompañado por mi esposa. En ese país pase 13 meses de mi vida, de Agosto de 1966 a Septiembre de 1967.Durante el viaje mi esposa y yo recorrimos en compañía de guías expertos, mucho territorio de lo que ahora es Vietnam, y pudimos darnos cuenta que sus habitantes viven y trabajan contentos a pesar de ser un país comunista porque ya no tienen el temor de ser bombardeados o asesinados por una bala perdida.Aunque no soy escritor, me atreví a escribir este libro como un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas