Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Verdad y existencia

Resumen del Libro

Libro Verdad y existencia

En el conjunto de su obra, Verdad y existencia ocupa una posición destacada desde un doble punto de vista. En primer lugar, en el contexto de la evolución del pensamiento sartreano, representa un hito significativo entre sus dos obras filosóficas mayores, L'être et le néant (1943) y Critique de la raison dialectique (1960). Escrito en 1948, a continuación de Cahiers pour une morale (1983) , este opúsculo se inscribe en buena medida en el ámbito de las reflexiones sartreanas para fundamentar una ética desde sus principios ontológicos, en tenso diálogo con la problemática de la filosofía de la historia planteada por Hegel y el marxismo. En segundo lugar, en tanto que su redacción estuvo motivada, por otra parte, por la lectura de la traducción francesa de la conferencia de Heidegger De l'essence de la verité, las concepciones del filósofo alemán son referente polémico para Sartre y lo llevan a tematizar sus propias teorías gnoseológicas en estrecha articulación con sus posiciones ético-ontológicas, que alcanzan de ese modo un nuevo nivel de elaboración. Presentamos el texto tal como aparece en la edición original de la hija adoptiva del autor, Arlette Elkaïm-Sartre. La introducción ha corrido a cargo de Celia Amorós, catedrática de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.

Ficha del Libro

Total de páginas 166

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Jean-paul Sartre

Jean-Paul Sartre fue un influyente filósofo, dramaturgo, novelista y crítico literario francés, nacido el 21 de junio de 1905 en París. Su vida y obra están profundamente entrelazadas con los movimientos filosóficos del existencialismo y el marxismo, y su impacto en la literatura y la filosofía en el siglo XX es innegable.

Hijo de un oficial de la marina y una madre que se ocupó de su educación tras la muerte de su padre, Sartre mostró desde joven un interés por la literatura y la filosofía. Estudió en la École Normale Supérieure, donde conoció a figuras clave de la filosofía y la sociología, como Simone de Beauvoir, quien no solo sería su compañera de vida, sino también una importante intelectual en su propio derecho.

La carrera de Sartre despegó en la década de 1930, en un contexto de creciente agitación política en Europa. Su primera novela, "La Náusea" (1938), es una exploración existencial de la angustia humana y el absurdo de la vida. A través de los ojos de su protagonista, Antoine Roquentin, Sartre desarrolla ideas que se convertirían en piedras angulares de su filosofía: la libertad individual, la responsabilidad y la lucha contra la desesperanza.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Sartre fue movilizado y capturado por las fuerzas alemanas. Pasó un año en un campo de prisioneros, donde comenzó a desarrollar sus ideas existencialistas. Tras su liberación, se unió a la resistencia y fue testigo de la liberación de París. En esta época, publicó "El Ser y la Nada" (1943), su obra más ambiciosa y fundamental para entender el existencialismo. En ella, diferencia entre el "ser-en-sí" y el "ser-para-sí", conceptos que exploran la naturaleza de la existencia humana.

Sartre también fue un prolífico dramaturgo. Su obra "Las manos sucias" (1948) aborda temas de moralidad y acción política en un mundo en conflicto. En 1945, cofundó la revista "Les Temps Modernes", que se convirtió en una plataforma para sus ideas y las de otros intelectuales de la época. Su crítica del capitalismo y su defensa del socialismo influyeron en el pensamiento político de su tiempo, aunque su inclinación hacia el comunismo fue complicada por las realidades de la Unión Soviética.

En su vida personal, Sartre y Beauvoir llevaron una relación abierta, en la que se permitieron tener otras parejas, un enfoque poco convencional que desafió las normas sociales de la época. Sin embargo, ambos compartieron una profunda conexión intelectual y emocional. La obra de Beauvoir, "El segundo sexo" (1949), es un hito en la filosofía feminista, y a menudo se la considera una extensión de las ideas de Sartre sobre la libertad y la opresión.

A pesar de su notable contribución a la literatura y la filosofía, Sartre se opuso al Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 1964, argumentando que no quería ser "institucionalizado". En cambio, continuó su vida como un intelectual comprometido, manteniéndose relevante en los debates sobre el colonialismo, la guerra de Argelia y otros problemas sociales y políticos contemporáneos.

La muerte de Sartre ocurrió el 15 de abril de 1980 en París, pero su legado perdura. Su obra ha influido en innumerables pensadores y movimientos, desde la escena literaria y filosófica hasta el activismo político. Sartre sigue siendo una figura central en la discusión sobre el existencialismo, la libertad y la condición humana. Su vida y su trabajo nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias existencias y las elecciones que hacemos en un mundo a menudo caótico y sin sentido.

Otras obras de Jean-paul Sartre

Cuadernos de guerra

Libro Cuadernos de guerra

Escrito durante su movilización en Alsacia entre 1939 y 1940, este diario posee el inestimable valor de ser a un tiempo el testimonio de un soldado y la reflexión sobre sí y sobre su situación de uno de los pensadores más lúcidos de la época.

Más libros de la temática Filosofía

10 palabras clave en bioética

Libro 10 palabras clave en bioética

El término "bioética" ha adquirido una creciente popularidad. El autor pretende un lenguaje de divulgación sobre estos temas, en los que, desde su especialidad de teología moral, ha dado una especial relieve a las aportaciones de la Biblia, de la tradición eclesial, del Magisterio y de la reflexión teológica. También aborda la problemática legal y presenta los datos científicos que afectan a los diferentes temas.

El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

Libro El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo

El gnosticismo fue un movimiento surgido en torno al s. IV d.C., como un intento de crear una mitología nueva en la que se unían contenidos judeo.cristianos y especulaciones neoplatónicas y neopitagóricas. Pretendía ser la exposición de un conocimiento "revelado", depositado en el alma de los hombres, y susceptible de ser recordado si éstos se atenían a la doctrina y los rituales de los gnósticos. No quería presentarse como una fe o una creencia sino como el conocimiento de la única y suprema verdad, capaz de otorgar la salvación. El cristianismo se forjó en buen medida contra el ...

El buque mercante. Un análisis sociológico

Libro El buque mercante. Un análisis sociológico

Esta obra hace un análisis de la realidad sociológica de la tripulación de un buque mercante desde la perspectiva del concepto de institución total. Estudia el conjunto de relaciones que se establecen en el seno de una tripulación, así como su conexión con el mundo exterior. Plantea también posibles criterios de selección y organización de tripulaciones. Esta obra trata un tema sumamente importante en el ejercicio de la profesión náútica y va dirigida a marinos, estudiantes e náútica, navieras y además personas y entidades vinculadas a la marina mercante. Es también de...

En torno al humanismo

Libro En torno al humanismo

El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de " generación " (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crítica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como " pastor del ser " . Pero aparecen unos pocos " guías " o conductores. Gadamer " urbanizará " el territorio heideggeriano al convertir el ser en " tradición " , en la cual se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas