Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Van Gogh

Resumen del Libro

Libro Van Gogh

La vida y obra de Vincent van Gogh están tan entremezcladas que es prácticamente imposible observar una sin pensar en la otra. Van Gogh se ha convertido en la encarnación del sufrimiento, en el mártir incomprendido del arte moderno, el emblema del artista como alguien ajeno. En 1890 se publicó un artículo que daba detalles acerca de la enfermedad de van Gogh. Su autor consideraba que el pintor era “un genio demente y terrible, con frecuencia sublime, en ocasiones grotesco, siempre al borde de lo patológico”. Se sabe muy poco de la niñez de Vincent. A la edad de once años, tuvo que abandonar “el nido humano”, como lo llamaba él mismo, para ir a vivir a una serie de escuelas con internado. Su primer retrato nos muestra a van Gogh como un joven serio de diecinueve años. Para entonces ya llevaba tres años trabajando en La Haya y posteriormente trabajó también en Londres, en la galería Goupil & Co. En 1874, su amor por Ursula Loyer terminó en desastre y un año después, fue transferido a París en contra de su voluntad. Después de una discusión particularmente acalorada durante las vacaciones navideñas, en 1881, su padre, que era pastor, ordenó a Vincent que se marchara. Con esta ruptura final, decidió dejar de lado su apellido y comenzó a firmar sus lienzos simplemente con “Vincent”. Se marchó a París y jamás volvió a Holanda. En París conoció a Paul Gauguin, cuyas pinturas admiraba mucho. De 1886 a 1888, el autorretrato fue el principal tema de la obra de Vincent. En febrero de 1888, Vincent dejó París; se marchó para Arles y trató de convencer a Gauguin de que hiciera lo mismo. Los meses durante los cuales esperó que llegara Gauguin fueron los más productivos de la vida de van Gogh. Quería mostrarle a su amigo tantos cuadros como le fuera posible y decorar la Casa Amarilla. Sin embargo, Gauguin no compartía sus puntos de vista artísticos y finalmente volvió a París. El 7 de enero de 1889, catorce días después de su famosa auto mutilación, Vincent dejó el hospital donde convalecía. Aunque esperaba recuperarse y olvidar su locura, de hecho volvió al hospital dos veces más ese mismo año. Durante su última estancia en el hospital, Vincent pintó paisajes en los que recreó el mundo de su niñez. Se dice que Vincent van Gogh se disparó en un costado, mientras estaba en el campo, pero decidió volver a la posada y acostarse a dormir. El dueño de la casa le informó al Dr. Gachet y a su hermano Theo, quien describió los últimos momentos de su vida, que se extinguió el 29 de julio de 1890: “Tenía ganas de morir. Mientras estaba sentado a su lado, prometiéndole que trataríamos de curarlo [...], él me respondió, ‘La tristesse durera toujours’ (La tristeza durará para siempre)”.

Ficha del Libro

Total de páginas 319

Autor:

  • Vincent Van Gogh

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Biografía de Vincent Van Gogh

Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos. Desde una edad temprana, mostró un interés por el arte y la naturaleza, pero su camino hacia la pintura no fue directo. Van Gogh trabajó brevemente en la industria del arte y como misionero en una comunidad minera en Bélgica, donde se sintió profundamente conmovido por la pobreza de los trabajadores.

En 1880, a la edad de 27 años, decidió convertirse en artista, comenzando a estudiar en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas. Su formación fue autodidacta en gran medida y comenzó a experimentar con diversos estilos y técnicas. En sus primeros años como pintor, Van Gogh se centró en retratar la vida rural y las condiciones de los campesinos, utilizando tonos oscuros y una paleta sombría.

Uno de sus trabajos más reconocidos de esta época es "Los comedores de patatas" (1885), que refleja la dureza de la vida de los trabajadores rurales. Sin embargo, su estilo evolucionaría considerablemente a medida que se mudó a París en 1886, donde se unió a otros artistas como Henri Toulouse-Lautrec y Paul Gauguin. En la capital francesa, Van Gogh descubrió el impresionismo, que transformó su uso del color y la luz, llevándolo a crear obras vibrantes y llenas de emoción.

Durante su tiempo en París, su paleta se iluminó notablemente, y comenzó a experimentar con la aplicación del color en pinceladas gruesas y audaces. Sus obras de este período incluyen "La noche estrellada" y "Los girasoles", que demuestran su devoción por el color y la luz. Sin embargo, a pesar de su creciente destreza, Van Gogh luchaba con problemas de salud mental y su vida personal estaba marcada por la inestabilidad.

En 1888, Van Gogh se trasladó a Arlés, donde soñaba con crear una comunidad de artistas. A menudo se encontraba solo y su salud mental continuó deteriorándose. Una de las relaciones más significativas y tumultuosas fue con Paul Gauguin, quien se unió a él en Arlés. La convivencia entre ambos artistas fue problemática y culminó en una famosa pelea que llevó a Van Gogh a cortarse parte de su propia oreja, un acto que simboliza su sufrimiento interno y su tormento emocional.

Los años en Arlés fueron productivos para Van Gogh, donde pintó una gran cantidad de obras, incluyendo "La habitación de Van Gogh" y "La siesta". Sin embargo, su salud mental continuó siendo inestable, lo que llevó a su ingreso en un manicomio en Saint-Rémy-de-Provence en 1889. Durante su estancia en el manicomio, continuó pintando, produciendo obras como "La noche estrellada", que se considera uno de sus más grandes logros.

A pesar de su zarandeada vida personal, la producción artística de Van Gogh fue increíblemente prolífica. Se estima que creó más de 2.100 obras de arte en su corta vida, incluyendo aproximadamente 860 pinturas al óleo. Sin embargo, nunca logró vender una obra durante su vida, lo que acentuó su sensación de fracaso y desesperación.

El 27 de julio de 1890, Van Gogh se disparó en el pecho en un campo en Auvers-sur-Oise, donde estaba bajo el cuidado del médico Paule Gachet. Murió dos días después, el 29 de julio, a la edad de 37 años, dejando un legado artístico que solo sería reconocido póstumamente. Su hermano, Theo van Gogh, fue un gran apoyo durante su vida y después de su muerte, trabajando arduamente para promover su obra.

Hoy en día, el impacto de Vincent van Gogh en el arte es incuestionable. Su enfoque innovador del color y la forma ha influido en muchos movimientos artísticos posteriores, incluyendo el expresionismo y el fauvismo. Sus obras son valoradas no solo por su belleza estética, sino también por la profundidad emocional que transmiten, reflejando los altibajos de su vida y su lucha con la salud mental.

Su historia es un poderoso recordatorio del dolor que a menudo acompaña al genio creativo y de la importancia de la salud mental, temas que resuenan hoy en día más que nunca.

Más libros de la temática Arte

De Un Romance A Desilusiones

Libro De Un Romance A Desilusiones

De Un Romance A Desilusiones es un libro de poesías rebosado de sentimientos. Este libro consta de tres partes caracterizadas por los sentimientos plasmados en las mismas. La primera parte es Romances la cual se centra en poesías de sueños celestiales de amor y sentimientos de amor vividos. La segunda parte es Desilusiones la cual se basa en sentimientos vividos de desamor y desilusioens. Y la tercera parte es Vivencias la cual relata mediante poesías vivencias y puntos de vistas del autor.

Cine peruano de inicios del siglo XXI

Libro Cine peruano de inicios del siglo XXI

¿Qué nos dice el cine peruano del siglo XXI sobre nuestra sociedad actual? Después del fin del conflicto armado interno (1980-2000) y con la reconstrucción del país dentro de la agenda neoliberal, la producción cinematográfica ha crecido en los últimos veinte años; pero este auge se enfrenta a una financiación y exhibición imprevisibles en muchos casos, así como a una limitada capacidad de consolidar un público nacional. Cynthia Vich y Sarah Barrow reúnen en este libro a académicos de habla hispana e inglesa, quienes desde diferentes disciplinas estudian el cine peruano más...

Desnudo Frente a Mi Pueblo

Libro Desnudo Frente a Mi Pueblo

The contents of the book are an exploration into the popcorn kernel as a visually complex system, translating in the mind subtle nuances. The whole emerges in the mind and the very visual motoric activity releases the whole, in an expression that takes shape and form. The American snack, popcorn, in its abundance, generates a number of sculpted possibilities.

La hija del nigromante

Libro La hija del nigromante

La secuela de la impactante Kobold, la fantasía épica de Alfredo Álamo, es la prueba viva de que segundas partes siempre fueron buenas. Tras la derrota del Nigromante, Kobold viaja por el mundo en busca de aventuras, ignorante de que, en el horizonte, se empieza a fraguar una amenaza que pondrá en peligro al mundo entero: el dragón Vermis empieza a reunir de nuevo las tropas del Nigromante. Acción, aventura, humor a raudales en una obra de inusitada calidad. Alfredo Álamo se ha consolidado con los años como uno de los valores señeros de la literatura de género en español de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas