Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El ilustre pigmeo

Resumen del Libro

Libro El ilustre pigmeo

Hay grandes encuentros que ocurren a distancia. La improbable reunión de Roberto Gómez Junco y Don Celedonio Junco de la Vega, el bisabuelo poeta al que nunca conoció, es uno de ellos. Y, no obstante, los parecidos y las afinidades entre estos dos hombres de tiempos diferentes se afianzan con la lectura de cada página. Algo, que va mucho más allá de los lazos de sangre, les une inconfundiblemente. También podría parecer una paradoja hilar el deporte y las letras en una misma trama. Pero el autor, ex jugador de futbol profesional, reconocido analista de este deporte y amante declarado de la literatura, entremezcla estas pasiones para convertir la “búsqueda” de Celedonio, emprendida a través de los pormenores de su existencia y sus característicos epigramas, en una reflexión que sobrepasa con creces estos simples ámbitos. Homenaje entrañable a un antepasado insuficientemente reconocido, novela matizada de biografía acerca de la fuerza de la memoria y reflexión en torno al deporte más popular del mundo, con sus destellos y sus desperfectos, “El Ilustre Pigmeo” celebra con igual entusiasmo la belleza de una “chilena” y la agudeza de una quintilla.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

  • Roberto Gómez Junco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

90 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Gómez Junco

Roberto Gómez Junco, nacido el 6 de enero de 1953 en Monterrey, Nuevo León, es un destacado escritor, periodista y comentarista deportivo mexicano. Su vida y obra han dejado una huella significativa en el ámbito del periodismo y la literatura en México, consolidándose como una de las voces más reconocidas en el análisis deportivo y la crítica cultural.

Desde muy joven, Gómez Junco mostró un interés por las letras y el deporte. Estudió en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se formó en Comunicación. Su pasión por el fútbol, deporte que lo marcó profundamente, lo llevó a incursionar en el periodismo deportivo, donde comenzó a forjarse una reputación como un analista certero y crítico.

A lo largo de su carrera, ha trabajado para diversos medios de comunicación en México, incluyendo periódicos y estaciones de radio y televisión. Su estilo es característico por su agudeza e ingenio, lo que le ha permitido conectarse con una amplia audiencia. Gómez Junco ha tenido la habilidad de abordar temas complejos del deporte desde una perspectiva social y cultural, lo que ha enriquecido su análisis y lo ha diferenciado de otros comentaristas.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación como comentarista en Televisa Deportes, donde se convirtió en una figura emblemática del periodismo deportivo. Su voz se hizo conocida no solo por su profundo conocimiento del fútbol, sino también por su capacidad de abordar aspectos técnicos y humanos del deporte. Además de sus contribuciones en televisión, también ha escrito varios libros y ensayos que exploran la intersección entre el deporte y la cultura, analizando cómo estos dos mundos interactúan en la sociedad mexicana.

Gómez Junco es un crítico del estado del fútbol en México, a menudo cuestionando tanto la estructura de las ligas como la calidad del juego. En sus escritos, expresa su preocupación por la falta de desarrollo de talentos jóvenes y la sobreexplotación de los jugadores. Su voz crítica ha resonado no solo entre los aficionados al fútbol, sino también dentro de los círculos más académicos y literarios, convirtiendo sus opiniones en un referente dentro del análisis deportivo.

Obras destacadas:

  • El fútbol y sus demonios - Un análisis de la relación entre el deporte y los aspectos negativos que lo rodean.
  • Goles y palabras - Una colección de crónicas que exploran la vida de los futbolistas y su entorno.
  • Desafíos del fútbol mexicano - Un ensayo crítico sobre las limitaciones y oportunidades del fútbol en el país.

A través de su trayectoria, Roberto Gómez Junco ha demostrado ser un apasionado del fútbol, a la vez que un crítico riguroso de sus prácticas y estructuras. Su legado se extiende más allá de las canchas, influenciando tanto a aficionados como a otros periodistas. Con su pluma y voz, ha contribuido a elevar el debate sobre el deporte en México, convirtiéndose en una figura clave en la historia del periodismo deportivo del país.

En conclusión, la influencia de Gómez Junco va más allá de su rol como comentarista; es un pensador que ha logrado plasmar sus reflexiones sobre el fútbol en una serie de obras que enriquecen el diálogo sobre este deporte en México. A medida que continúa su labor, su legado sigue siendo relevante, inspirando a nuevas generaciones de aficionados y profesionales del periodismo.

Más libros de la temática Poesía

Lo espeso real

Libro Lo espeso real

Reedición corregida de Lo espeso real (1996 Buenos Aires, Libros de Tierra Firme). La causa material es la única causa que origina la cosa ¿Cómo escribir el lado fácil de las palabras? No es fácil. Entintadas desde siempre —no sabría decir desde cuándo—, las palabras son siempre pertinentes y falaces. Decir la palabra poética en estos tiempos y en estas altitudes, es siempre un riesgo. Decir la palabra limpia de atributos, como verdadera cosa, como verdad de las cosas, es imposible.

UN DÍA SÍ Y OTRO TAMBIÉN

Libro UN DÍA SÍ Y OTRO TAMBIÉN

La poes'a que leer+ el lector en CUn d'a s' y otro tambiZnE es una poes'a directa y de un lenguaje sencillo, basada toda, de principio a fin, en hechos reales. Se han poetizado historias que repercuten directamente en la mujer; historias que han salido a la luz a travZs de los medios de comunicaci-n, bien sea en la radio, televisi-n, prensa escrita o redes sociales. Otras est+n referidas a problemas que la propia mujer tiene o ha tenido, y que son o han sido motivo de consultas mZdicas, bien sea por conflictos de pareja, contrariedades con ella misma o cualquier otro suceso que les haya...

Mi Amor Por Ti

Libro Mi Amor Por Ti

“Mi amor por ti” es un género literario que expresa el sentimiento de su autor. He compilado en este volumen de mi obra es como decir lo que siento, lo que he vivido y lo que más anhelo de una forma rítmica y sonora. Como todo joven poético, yo creí alguna vez que el verso libre es más fácil que el verso regular, donde la rima juega un papel esencial, es la función poética del pensamiento.

Grupo TA.LI.UM.

Libro Grupo TA.LI.UM.

Cuando la desaparición del libro físico sea inminente, las reliquias en los museos sean devoradas por el fuego censor y de la arqueología de la lectura no quede nada, yo atesoraré aún más esta “saga” de antologías del Grupo Ta.li.U.M., no por mi nombre como editor, sino porque el genio de la literatura le permitió a cada autor cuestionamientos y transformaciones de algunas realidades en ficción, desde ese ilusorio universo en sus mentes, con versos o tramas, para enfrentarse a un tiempo de injusticias, muerte y desinformación. Los doce trabajos poéticos dan cuenta de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas