Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Universalidad y diferencia

Resumen del Libro

Libro Universalidad y diferencia

Se recogen varios ensayos sobre la existencia de valores universales y la inconmensurabilidad de cada cultura frente a las demás, en un momento en que los procesos de mundialización política, económica y mediática plantean estas cuestiones en la vida cotidiana de numerosos pueblos y colectividades.

Ficha del Libro

Total de páginas 209

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

77 Valoraciones Totales


Biografía de Salvador Giner

Salvador Giner es un destacado sociólogo y académico español, ampliamente reconocido por sus contribuciones al estudio de la sociedad contemporánea y la cultura. Nacido el 14 de junio de 1936 en Valencia, Giner ha desempeñado un papel fundamental en la investigación social y ha sido un referente en diversas temáticas relacionadas con la sociología y la filosofía social.

Licenciado en Derecho y Filosofía por la Universidad de Valencia, Giner continuó su formación académica en el extranjero, donde obtuvo un doctorado en sociología. Su obra se ha centrado en la intersección entre la sociología, la filosofía y el análisis cultural, abordando cuestiones relacionadas con la identidad, la modernidad y la crítica social.

A lo largo de su carrera, Giner ha ocupado posiciones en diversas universidades, siendo una figura clave en la creación y desarrollo de programas académicos en sociología en España. Su trabajo ha sido fundamental para la consolidación de esta disciplina en el ámbito académico español. Además, ha ejercido como profesor en instituciones de renombre, compartiendo sus conocimientos y experiencias con generaciones de estudiantes.

Una de las contribuciones más significativas de Giner es su análisis de la cultura y la identidad en un contexto globalizado. A lo largo de su vida profesional, ha explorado cómo los procesos de modernización y globalización han influido en las dinámicas sociales y culturales de España y del mundo. Su obra invita a la reflexión sobre las tensiones entre lo local y lo global, así como sobre la construcción de identidades en un mundo cambiante.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran varios ensayos y libros que han tenido un impacto profundo en el campo de la sociología. Su enfoque multidisciplinario le permite conectar conceptos de diferentes campos, fomentando un diálogo enriquecedor entre la sociología, la filosofía y la cultura. Giner también ha sido un ferviente defensor de la investigación social como herramienta para entender y mejorar la sociedad.

Salvador Giner ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su compromiso con la investigación y la docencia ha dejado una huella imborrable en la sociología española, y su legado continúa inspirando a nuevos estudiosos y a todos aquellos interesados en comprender las complejidades de la sociedad contemporánea.

En resumen, Salvador Giner es una figura clave en la sociología moderna, cuya obra ha iluminado diversos aspectos de la cultura y la identidad en un mundo globalizado. Su dedicación a la enseñanza y la investigación ha enriquecido el panorama académico en España, convirtiéndolo en un referente indiscutible en el estudio de la sociología y su aplicación a los problemas contemporáneos.

Otras obras de Salvador Giner

Sociología

Libro Sociología

Sociología, de Salvador Giner, se convirtió pronto -desde su primera aparición, en 1968- en un tratado introductorio aceptado internacionalmente como clásico. Reimpreso y revisado en sucesivas ediciones, y traducido a varios idiomas, en los que ha sido con frecuencia reeditado, Sociología constituye uno de los textos de referencia para el conocimiento básico de esta ciencia social, tan fundamental para poseer una visión objetiva y serena del complejo mundo en que vivimos. Esta invitación a la inteligencia sociológica de la condición humana nunca descuida incitarnos a pensar sobre...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La cárcel del feminismo

Libro La cárcel del feminismo

Inspirándose principalmente en el pensamiento decolonial latinoamericano, en los llamados feminismos de la Tercera Ola y en el pensamiento islámico del filósofo marroquí Taha Abderrahman, esta obra plantea una crítica profunda a los fundamentos epistemológicos de los feminismos islámicos, a la vez que tantea la urgencia de un pensamiento islámico decolonial como la respuesta y quizás la única, pero no unificada, solución posible a la crisis del pensamiento islámico contemporáneo. Se trata de una invitación a comenzar un recorrido otro de verdadera introspección dialógica...

Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

Libro Ciudades obesogénicas y mujeres vulnerables: salud urbana y exclusión socioespacial en South Bronx, La Courneuve y Lomas del Sur

La obesidad es una de las enfermedades que causan mayor preocupación a nivel mundial. Esta obra analiza cómo afecta a mujeres adultas de medios socioeconómicos precarios en South Bronx (New York), La Courneuve (París) y Lomas del Sur (Guadalajara). Al contrastar las políticas públicas antiobesidad- a través de un abordaje socioespacial con las formas de alimentarse y de habitar se comprueba la existencia de tensiones que van de lo sanitario a lo policial.

José Medina Echavarría.

Libro José Medina Echavarría.

José Medina Echavarría (Castellón de la Plana, 1903-Santiago de Chile, 1977) es reconocido como uno de los grandes clásicos de la sociología hispanoamericana. La original e indispensable biografía intelectual que aquí se presenta, la primera que se publica sobre su figura, analiza el conjunto de su producción sociológica en relación con el mundo que le tocó vivir. El autor de este texto se ha dedicado durante años a una paciente labor investigadora sobre numerosas fuentes documentales de primera mano y a la consulta de una nutrida correspondencia, en muchos casos inédita, para...

Otro sueño americano

Libro Otro sueño americano

En este extenso ensayo se comenta en forma amplia el libro de Samuel Huntington, llamado "¿Quiénes somos?" El autor nos explica el texto anteriormente nombrado y señala que está hecho para fomentar en los norteamericanos el nacionalismo perdido y la fe religiosa. Explica también cómo este autor citado, está en contra de la población mexicana viéndola como una amenaza al país. Así este libro se transforma en una interpretación de lo que Huntington relata en su trabajo, además que trata de aclarar que los hechos presentados no tiene base científica sino que más bien están...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas