Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una vida política

Resumen del Libro

Libro Una vida política

Marco Enríquez-Ominami comparte en esta entrañable autobiografía los momentos más significativos de su vida Marco Enríquez-Ominami, el reconocido cineasta y político chileno, nos invita a conocer su historia, marcada por la presencia (y ausencia) de Miguel Enríquez, el emblemático líder del MIR asesinado por la dictadura de Pinochet. Es a partir de esta relación que el autor relata sus años de exilio en Francia, las increíbles y desopilantes historias familiares, la importancia de ser el hijo del revolucionario para sus compañeros miristas y para el régimen cubano, así como su incómodo retorno a Chile, para dar paso entonces a su conflictiva relación con un país que, a su juicio, fue dejado de lado cuando se realizó la transición a la democracia. De implacable crítica tanto a la derecha como a la Concertación, a sus prácticas y a sus maneras de comprender la sociedad y el valor de lo público, Una vida política también repasa los motivos que llevaron a su autor abandonar el cine y dedicarse por completo a la política.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Autobiografía

Autor:

  • Marco Enriquez-ominami Gumucio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

86 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Enriquez-ominami Gumucio

Marco Enríquez-Ominami Gumucio, nacido el 9 de noviembre de 1973 en Santiago de Chile, es un político, cineasta y escritor chileno reconocido tanto por su labor en el ámbito político como por su enfoque en el arte y la cultura. Hijo del destacado compositor y director de orquesta Marco Enríquez-Ominami y la escritora María de los Ángeles Gumucio, su crianza estuvo marcada por una profunda influencia cultural y artística.

A una edad temprana, Enríquez-Ominami mostró un interés excepcional en el arte y la comunicación. Tras completar su educación secundaria en el Instituto Nacional, uno de los colegios más prestigiosos de Chile, se trasladó a Francia, donde continuó su formación académica. Estudió en la Universidad de París, donde se especializó en cine y comunicación, lo que le permitió desarrollar su carrera cinematográfica.

En la década de 1990, Marco Enríquez-Ominami inició su carrera en el cine, dirigiendo y produciendo varios cortometrajes. Sin embargo, su enfoque se amplió y comenzó a involucrarse en la política. Atraído por la situación de su país tras el retorno de la democracia en 1990, decidió regresar a Chile para contribuir a la revitalización del discurso político. Fue así como en 2009 se postuló como candidato presidencial por el Partido Progresista, emergiendo como una figura representativa de una nueva generación política que buscaba romper con los paradigmas del pasado.

  • Con una campaña centrada en la innovación y el progreso, logró captar la atención de muchos jóvenes chilenos, convirtiéndose en uno de los candidatos más votados en las primarias.
  • Marco fue un ferviente defensor de los derechos humanos, la educación pública y la protección del medio ambiente, lo que resonó profundamente con un electorado que deseaba un cambio real en la política chilena.

A lo largo de su carrera, Enríquez-Ominami ha publicado varios libros que reflejan sus pensamientos e ideas políticas. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El futuro es un país sin miedo" y "Mundo de papel", donde combina su visión artística con su pasión por la política. Su estilo literario es claro y accesible, lo que le ha permitido conectar con un amplio público. A través de sus escritos, aborda temas como la identidad chilena, la historia reciente del país y los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea.

Marco también ha sido un crítico del sistema político tradicional y ha abogado por una mayor participación ciudadana. Su visión ha desafiado las estructuras establecidas, promoviendo la idea de una democracia más participativa que permita a los ciudadanos tomar un papel activo en la toma de decisiones políticas.

La carrera de Enríquez-Ominami no ha estado exenta de controversias. A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado críticas tanto por su estilo directo como por algunas de sus propuestas audaces. Sin embargo, su capacidad para generar debate y su disposición a cuestionar el statu quo lo han consolidado como una figura prominente en el panorama político chileno.

En el ámbito cinematográfico, ha continuado su labor como director y productor, creando documentales y películas que abordan temas sociales y políticos. Su compromiso con el arte y la cultura lo ha llevado a explorar nuevas formas de narrar la realidad chilena, utilizando el cine como una herramienta para la reflexión y el cambio.

Además de su carrera política y cinematográfica, Marco Enríquez-Ominami ha mantenido un vínculo estrecho con la academia, participando en conferencias y debates en diversas universidades. Su capacidad para articular ideas de manera efectiva lo ha convertido en un referente en temas de política moderna y participación ciudadana.

En resumen, Marco Enríquez-Ominami Gumucio es un hombre de múltiples facetas. Como político, cineasta y escritor, ha dejado una marca significativa en la sociedad chilena. Su legado se caracteriza por un compromiso inquebrantable con la justicia social y la búsqueda de una democracia más inclusiva, y su influencia perdurará en las generaciones futuras que aspiran a un Chile más justo y sostenible.

Más libros de la temática Biografía

El día que empecé a vivir

Libro El día que empecé a vivir

Isabella corre por su vida sin tiempo a detenerse para saber lo que realmente quiere.Comparte piso con Valentina, su amiga de la infancia. Ambas trabajan en un trabajo donde nose sienten valoradas y un ascenso les hace tomar diferentes caminos. Isabella necesita tener elcontrol de su vida y la seguridad de un trabajo fijo, en ese momento piensa que es lo único queimporta. Lo que no sabe es que la vida le tiene algo preparado. Un accidente que le hacereplantearse toda su existencia.

DEL INFIERNO A LA VIDA

Libro DEL INFIERNO A LA VIDA

“Siempre lo mismo... Conocí muchos lugares donde vendían droga, me olvidé rotundamente de mi enamorada, la droga pudo más que el amor. Me fui a vivir a un cerro con unos amigos delincuentes. Era como una casita de piedra con techo de plástico y hacíamos todos los días lo mismo, andábamos todo sucios, no nos importaba nada de la vida, sino sumergirnos más en la droga, éramos la lacra de la sociedad. Estuve muchos años en ese lugar y veía como la gente moría, otros terminaban locos y algunos se asesinaban entre ellos. El lugar era un verdadero infierno. Yo esperaba la muerte,...

El caso Mata-Hari

Libro El caso Mata-Hari

Nacida en los Pa�ses Bajos, Margaretha Zelle se cas� siendo muy joven con un oficial de las Indias holandesas, al que sigui� poco despu�s a las colonias. La estancia en Indonesia la dej� marcada y resalt� su sensualidad; cuando regres� a Europa, se invent� un pasado de bailarina oriental y decidi� ejercer su arte en Par�s. As�, se convirti� en la estrella indiscutible de la Ciudad de la Luz, ligeramente vestida y bajo el nombre de Mata-Hari (�ojo del d�a�, en malayo). Par�s entero se lanz� a aplaudir su danza de la serpiente y su strip-tease de homenaje al...

La vida es como el futbol

Libro La vida es como el futbol

Hernán Peláez cumplió 75 años el pasado 29 de enero. De estos, 54 años ha estado vinculado al mundo de la radio y el fútbol. Jorge Hernán Peláez, su hijo mayor, se dedicó durante meses a escribir una biografía de su padre a partir de sus propios recuerdos, de los de otros familiares, colegas, jugadores, técnicos, humoristas y amigos. Todos destacaron del comentarista su rectitud, independencia, profesionalismo, franqueza y calidad humana. Este libro es una suma de cariño y anécdotas sobre un hombre que, con justa razón, es considerado un crack, una leyenda viva, y se ha ganado...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas