Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una política poscapitalista

Resumen del Libro

Libro Una política poscapitalista

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia).

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • J.k. Gibson-graham

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

74 Valoraciones Totales


Biografía de J.k. Gibson-graham

J.K. Gibson-Graham es un influyente teórico feminista y economista que ha aportado significativamente a los estudios sobre economía política, crítica del capitalismo y la construcción de alternativas socioeconómicas. Con un enfoque interdisciplinario, sus trabajos han desafiado las nociones tradicionales de la economía, proponiendo nuevas maneras de entender el valor, la producción y la vida comunitaria.

El trabajo de Gibson-Graham ha sido fundamental en la crítica a la idea monolítica del capitalismo. En su obra más conocida, “Postcapitalist Politics”, argumenta que, aunque el capitalismo domina el sistema económico actual, existen múltiples formas de vida económica que coexisten y a menudo se pasan por alto. Su enfoque busca abrir un espacio para imaginar y construir otras posibilidades económicas que sean más justas, equitativas y sostenibles.

Una de las contribuciones más significativas de Gibson-Graham ha sido la introducción del concepto de “economía plural” como un marco para investigar y practicar alternativas al capitalismo. En este sentido, su trabajo ha inspirado a numerosos académicos, activistas y profesionales a explorar y desarrollar economías basadas en principios de solidaridades, cooperativismo y sostenibilidad. Su investigación se sitúa en la intersección de la geografía económica, los estudios de género y el activismo social.

Gibson-Graham también es bien conocida por su colaboración en el ámbito de la teoría del “des-análisis”, que consiste en descomponer y desmantelar las narrativas dominantes sobre la economía. Esto implica no solo criticar el capitalismo, sino también visibilizar y valorar las prácticas económicas no capitalistas que ya existen en diversas comunidades alrededor del mundo. En este contexto, ella invita a los investigadores y a los ciudadanos a adoptar una perspectiva más amplia, que les permita reconocer y fomentar estas prácticas.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra “The End of Capitalism (As We Knew It): A Feminist Critique of Political Economy”, donde, junto con sus colegas, desafía las asunciones sobre las dinámicas de poder y el papel de las mujeres en la economía. Este trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de un discurso más inclusivo y diverso dentro de la economía política, influyendo en la forma en que las feministas abordan el estudio del capitalismo y sus alternativas.

Además de sus aportes teóricos, J.K. Gibson-Graham ha participado activamente en varios proyectos comunitarios y movimientos sociales. A través de su compromiso con el activismo, ha contribuido a la creación de redes de apoyo y colaboración entre diferentes grupos que buscan alternativas al sistema capitalista. Esta práctica le ha permitido no solo difundir su trabajo académico, sino también empoderar a comunidades a construir su propia economía desde la base.

En resumen, la obra de J.K. Gibson-Graham es un llamado a repensar nuestras nociones sobre la economía y el capitalismo. A través de su enfoque innovador y su compromiso con la justicia social, ha inspirado a una generación de académicos y activistas a imaginar un futuro más justo y equitativo, donde la pluralidad económica sea la norma y no la excepción. Su legado perdura en la forma en que se aborda la economía en la academia y el activismo contemporáneos.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Intervenciones y recepciones de Marx. Actuel Marx 21

Libro Intervenciones y recepciones de Marx. Actuel Marx 21

Este número posee dos secciones centrales. Bajo el subtítulo "Intervenciones de Marx", el volumen se abre a la posibilidad de encontrar a Marx en diversos lugares de la discusión contemporánea, sobre todo en lugares aparentemente contradictorios o ajenos a él. Bajo el subtítulo "Recepciones de Marx", se da pie a otra relación con Marx, a partir de la posibilidad de un nuevo ciclo del marxismo que está en cierto modo posibilitado por factores que, de un lado, el marxismo ya no puede solo rechazar sino más bien tomar en cuenta y asumir, y de otro lado, implican el retroceso de ciertas...

Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno

Libro Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno

Presentamos completamente renovados, ampliados y actualizados los contenidos curriculares de la UF0124 Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno, que forma parte del módulo formativo MF0250_2, Atención y apoyo psicosocial domiciliario, a su vez perteneciente al certificado de profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio (SSCC0108) dentro de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Esta nueva edición del manual para la unidad formativa UF0124 Interrelación, comunicación y...

Gobernabilidad En Crisis

Libro Gobernabilidad En Crisis

El siglo XXI se inaugura en America Latina con varios dilemas por resolver: uno de ellos es la gobernabilidad, cuyo talon de Aquiles aun es la posibilidad de que efectivamente se instaure la democracia en nuestros pueblos. La inestabilidad politica, tenida de actos delictivos, confrontaciones sociales, exclusion y marginalidad, como lastre del neoliberalismo ortodoxo aplicado por los gobiernos en turno, son sintomas de que la paz se ausenta. Aunado a esto, el rompimiento de los hilos asociativos imposibilita que renazcan lazos solidarios y reciprocidades grupales y es signo de que viviremos...

Hablan los generales. Grandes batallas del conflicto colombiano

Libro Hablan los generales. Grandes batallas del conflicto colombiano

Apasionantes crónicas de hechos trascendentales de la violencia y el narcoterrorismo contra Colombia, relatadas por miembros de las Fuerzas Armadas que participaron de manera directa en la planeación y ejecución de maniobras estratégicas y tácticas en búsqueda de la esquiva paz en Colombia. Debido a la escasez de documentos de referencia escritos por los actores de primera línea en el campo de batalla, este texto constituye un importante aporte a la reconstrucción de la historia militar colombiana y la historia de la compleja guerra que el comunismo internacional y el narcotráfico...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas