Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una historia natural de la humanidad

Resumen del Libro

Libro Una historia natural de la humanidad

El renombrado neurocientífico Joseph LeDoux indaga en la historia natural de la vida en la tierra para brindar una nueva perspectiva sobre las similitudes entre nosotros y nuestros antepasados. Esta revisión de la evolución en la Tierra arroja nueva luz sobre cómo evolucionaron los sistemas nerviosos en los animales, cómo se desarrolló el cerebro y qué significa ser humano. En Una historia natural de la humanidad, LeDoux sostiene que la clave para comprender el comportamiento humano radica en ver la evolución a través del prisma de los primeros organismos vivos. Al tiempo que rastrea la cadena evolutiva a lo largo de los años, muestra cómo incluso los primeros organismos unicelulares tuvieron que resolver los mismos problemas a los que nos seguimos enfrentando en nuestro día a día. Asimismo, LeDoux explora nuestro lugar en la naturaleza, cómo la evolución de los sistemas nerviosos mejoró la capacidad de los organismos para sobrevivir y prosperar, y cómo el surgimiento de lo que los humanos entendemos como conciencia hizo posible nuestros mayores y más horrendos logros como especie.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El apasionante recorrido de la vida hasta alcanzar nuestro cerebro consciente

Total de páginas 472

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

62 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Ledoux

Joseph LeDoux es un destacado neurocientífico estadounidense, conocido por su investigación sobre las bases neurobiológicas de la emoción y la memoria, especialmente en el contexto del miedo. Nacido el 7 de diciembre de 1949 en Nueva York, LeDoux ha dedicado su carrera a entender cómo el cerebro procesa las emociones y cómo estas afectan nuestro comportamiento.

LeDoux se graduó en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en biología en 1971. Posteriormente, completó su doctorado en el Centro Médico de la Universidad de Nueva York en 1975, enfocándose en el campo de la neurociencia. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varias instituciones académicas prestigiosas, pero es en la Universidad de Nueva York donde ha pasado gran parte de su trayectoria, actualmente como profesor en el Departamento de Neuroscience.

Una de las contribuciones más significativas de LeDoux es su investigación sobre el circuito neural del miedo. A través de estudios con animales, identificó una vía neural que comienza en la amígdala, una estructura cerebral clave para la emoción, y se extiende a otros centros cerebrales que regulan las respuestas emocionales. Este trabajo ha sido fundamental para comprender cómo los seres humanos experimentan y procesan el miedo y ha tenido implicaciones importantes en el tratamiento de trastornos de ansiedad y estrés postraumático.

En su libro más conocido, The Emotional Brain, publicado en 1996, LeDoux aborda los mecanismos neurobiológicos que subyacen a las emociones y propone que el miedo es una emoción básica que se puede estudiar de manera científica. En este texto, proponiendo que las emociones no son solo respuestas biológicas, sino que están influenciadas por la cognición y el contexto social.

LeDoux ha continuado su investigación en el campo de la neurociencia emocional y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. En 2002, fue electo miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. y ha sido reconocido por su labor en el avance del conocimiento sobre cómo las emociones son procesadas en el cerebro.

  • Contribuciones a la Neurociencia: LeDoux ha realizado investigaciones pioneras que han cambiado la forma en que entendemos el miedo, la ansiedad, y la memoria emocional.
  • Influencia: Su trabajo ha tenido un impacto significativo en la psicología y la psiquiatría, influyendo en terapias y enfoques clínicos para tratar trastornos emocionales.
  • Publicaciones: Además de The Emotional Brain, ha escrito otros libros, como Synaptic Self, donde explora la relación entre el cerebro y la identidad.

A lo largo de su carrera, Joseph LeDoux ha mantenido una firme creencia en la importancia de la investigación interdisciplinaria. Ha colaborado con psicólogos, psiquiatras, y filósofos para profundizar en la comprensión de las emociones humanas y su relación con la cognición y el comportamiento. Su trabajo ha ampliado nuestra comprensión no solo de las estructuras cerebrales responsables de las emociones, sino también de cómo estas emociones influyen en nuestras vidas cotidianas.

En conclusión, Joseph LeDoux es una figura fundamental en la neurociencia moderna, cuyas investigaciones han arrojado luz sobre procesos que son fundamentales para la experiencia humana. Su enfoque innovador para estudiar el miedo y la emoción ha sido crucial para el desarrollo de nuevas estrategias en salud mental y terapia, lo que lo convierte en un referente en su campo.

Otras obras de Joseph Ledoux

Ansia

Libro Ansia

I disturbi di paura e ansia rappresentano un problema psichiatrico molto diffuso ma anche chi è considerato mentalmente e fisicamente sano può soffrire temporaneamente di terrori e preoccupazioni invalidanti. Joseph LeDoux, all’avanguardia nella ricerca in questo campo, prende in esame questi disturbi, le loro origini e le scoperte che possono aiutare chi ne soffre a tornare alla normalità. La premessa fondamentale è che paura e ansia sono esperienze che costruiamo cognitivamente. Dato che il cervello è plastico, può apprendere anche come non essere ansioso. Con concetti chiari e...

Más libros de la temática Ciencia

Introducción a la experimentación en química física y química analítica

Libro Introducción a la experimentación en química física y química analítica

Este libro se ha concebido como texto base para la asignatura Introducción a la Experimentación en Química Física y Química Analítica del Grado en Química, con el objetivo de proporcionar al estudiante una base sólida y equilibrada de conocimientos físicoquímicos y analíticos, a la vez que desarrolla sus habilidades prácticas. De esta forma, se introduce al estudiante en el manejo correcto de la instrumentación propia de un laboratorio de Química Física y de Química Analítica, y en la resolución, de forma práctica, de los problemas que en ellos se plantean.

Universo / Universe

Libro Universo / Universe

La ciencia es la nave y el astrolabio que nos permiten realizar este viaje al origen y descubrir la sutil sinfonía de azares que culmina en el contacto de una neurona con otra. La historia de todas las cosas y de todos nosotros es la historia más grande jamás contada. Este libro es la historia general de todas las cosas: las estrellas, la gravedad, los inmensos átomos, la luz, el tiempo, el omnipresente Higgs y la minuciosa variedad de la vida. Su cronista es el científico mexicano Gerardo Herrera Corral, colaborador del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, donde se investiga el...

Electrónica y Servicio

Libro Electrónica y Servicio

Revista Electrónica y Servicio No. 201, presenta: Perfil tecnológico Altavoces de plasma Servicio técnico Falla típica en el televisor Sony KDL-32BX300 Reparación de un televisor LCD con microscopio electrónico USB Circuitos y fallas comunes en componentes de audio de nueva generación Electrónica y computación Problemas de sobrecalentamiento en computadoras portátiles. Segunda y última parte Línea blanca Hornos de microondas de aplicación comercial Electricidad Variadores electrónicos de velocidad en motores eléctricos industriales

2002-2012, UNA DÉCADA DE RECARGA GESTIONADA. ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (CASTILLA Y LEÓN)

Libro 2002-2012, UNA DÉCADA DE RECARGA GESTIONADA. ACUÍFERO DE LA CUBETA DE SANTIUSTE (CASTILLA Y LEÓN)

El 5 de diciembre de 2002, a mediodía, se abrió por primera vez la válvula de derivación de agua desde el río Voltoya hacia el dispositivo de recarga artificial de la llamada Cubeta de Santiuste (a pesar de que, técnicamente hablando, el término “Cubeta” resulte controvertido). Se inició así un ejemplo de recarga inducida de acuíferos que en la actualidad ha alcanzado repercusión internacional. Hasta entonces hubo un intenso trabajo desarrollado antes de abrir aquella válvula, tanto técnico (ya que los estudios previos para hacer este proyecto realidad se habían iniciado en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas