Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Introducción a la física del estado sólido

Resumen del Libro

Libro Introducción a la física del estado sólido

Esta Introducción a la Física del estado sólido, es un texto para alumnos avanzados de Ciencias e Ingeniería que han de iniciarse en el tema. Es el texto más citado dentro de su campo. En él se estudian las propiedades que resultan de la distribución de los electrones en los metales, semiconductores y aislantes. También se nos dice como comprender las excitaciones elementales e imperfecciones de los sólidos, cuya potencia y utilidad están firmemente establecidos en la actualidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 804

Autor:

  • Charles Kittel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Kittel

Charles Kittel, nacido el 26 de febrero de 1916 en el seno de una familia judía en el distrito de East Flatbush, en Brooklyn, Nueva York, fue un destacado físico estadounidense conocido por sus contribuciones fundamentales en el campo de la física del estado sólido. Su trabajo ha dejado una huella imborrable en el desarrollo de la física moderna y la ingeniería de materiales.

Desde joven, Kittel mostró un gran interés por la ciencia, lo que lo llevó a obtener su título de licenciado en física por el City College de Nueva York en 1937. Posteriormente, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Columbia, donde se graduó con un doctorado en 1941. Su tesis, que exploró propiedades de diversas estructuras cristalinas, sentó las bases para su futura investigación.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Kittel se unió al esfuerzo bélico, trabajando en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, donde desempeñó un papel crucial en el desarrollo del proyecto Manhattan, el cual culminó en la creación de la primera bomba atómica. Esta experiencia inicial en investigación aplicada y experimental contribuyó a su deseo de explorar conceptos teóricos en un contexto práctico.

Después de la guerra, Kittel fue profesor en la Universidad de California, Berkeley, donde continuó su investigación en física del estado sólido y comenzó a publicar algunos de los libros de texto más influyentes en este campo. Su obra más famosa, "Introduction to Solid State Physics", publicada por primera vez en 1953, se considera un texto fundamental que ha sido actualizado y reeditado en numerosas ocasiones. Este libro ha sido utilizado por generaciones de estudiantes de física y ha establecido a Kittel como una figura central en la educación de la física moderna.

Además de su libro de texto, Kittel realizó investigaciones significativas en varios campos, incluidos los semiconductores, la superconductividad y el magnetismo. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y accesible han sido fundamentales para el avance de la física del estado sólido. Kittel fue un pionero en el uso de modelos teóricos y experimentales para entender la estructura y propiedades de materiales, lo que abrió nuevas vías de investigación en ingeniería de materiales y nanociencia.

A lo largo de su carrera, Kittel recibió numerosos premios y honores que reconocieron sus contribuciones a la física. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Americana de Física, y recibió la Medalla de Oro de la Sociedad de Física de Alemania. Su legado se refleja no solo en sus publicaciones científicas y libros de texto, sino también en el impacto que tuvo en sus estudiantes y colegas, quienes continuaron su trabajo en la investigación y la educación en física.

Charles Kittel también fue conocido por su compromiso con la educación, enfatizando la importancia de la enseñanza y el aprendizaje en la ciencia. Dedico gran parte de su tiempo a la docencia y a la mentoría de jóvenes científicos, promoviendo un enfoque de aprendizaje que priorizara la curiosidad y el pensamiento crítico. Su pasión por la física y su dedicación a la enseñanza lo convirtieron en un modelo a seguir para muchos, inspirando a futuras generaciones a seguir carreras en ciencia y tecnología.

En resumen, Charles Kittel no solo fue un destacado físico teórico y experimental, sino también un educador comprometido que dejó una profunda marca en el ámbito de la física del estado sólido. Su obra y legado continúan influyendo en la investigación científica y en la formación de futuros científicos alrededor del mundo.

Más libros de la temática Ciencia

Todos los colores del enredo cuántico

Libro Todos los colores del enredo cuántico

El libro está dividido en tres partes. En la primera parte (Las intuiciones) el autor discute las hipótesis más relevantes sobre la realidad ilusoria del mundo perceptible. Los grandes pensadores han previsto la existencia de un nivel de conciencia que trasciende la materia. Encontramos esta idea en el mito de la caverna de Platón, en la "Teoría inmaterialista" de Berkeley, en la "Psicología de la forma" (Gestaltpsychologie). La fuente más autorizada se encuentra en los trabajos sobre el inconsciente colectivo y sobre la teoría de la sincronicidad de Carl Jung. En la segunda parte...

Astronomía fundamental

Libro Astronomía fundamental

L'astronomia és la ciència més antiga. L'ésser humà s'ha sentit fascinat des de sempre pel firmament estrellat, i ha estudiat els astres amb interès i dedicació, cercant-hi sempre els recursos més adequats. Astronomía funamental, encara que no és un treball de divulgació, constitueix una introducció accessible i molt constructiva als grans temes de l'astrofísica i la cosmologia. Presenta una descripció lúcida del contingut de l'univers conegut, des dels astres del Sistema Solar a les estrelles i les galàxies. La claredat en l'exposició, així com la fluïdesa i l'amenitat del ...

Entender la ciencia

Libro Entender la ciencia

Entender la ciencia es el cuarto volumen de la Colección Semilleros, escrito por 61 integrantes de estos grupos de interés en aprender a través de la investigación formativa, que presentaron sus proyectos en el Cuarto Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle, sede Bogotá. Los veintidós capítulos aquí reunidos muestran los resultados de los proyectos socializados por sus autores en tres modalidades, con la motivación de publicar sus ideas en este texto. De esta manera, los semilleristas inician un proceso de escritura científica en el cual, a través...

Inmigrantes en Europa

Libro Inmigrantes en Europa

La mayoría de los Estados europeos limita el acceso al derecho a la protección de la salud a colectivos como el de los inmigrantes en situación administrativa irregular. Pero ¿es ético limitar la asistencia sanitaria a un colectivo? ¿No estaremos ante un problema bioético, concretamente de bioética social? El autor aborda en este ensayo las causas del crecimiento de la migración irregular y las políticas migratorias europeas, y estudia la integración social y la atención sanitaria a los inmigrantes, desmontando mitos y falsas creencias sobre su influencia en la insostenibilidad de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas