Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Un puñado de vida

Resumen del Libro

Libro Un puñado de vida

Tras la muerte de su padre en accidente de tráfico, Toni Pfluger quiere vender la casa de campo de su familia. Una mujer extraña acude a ver la finca y se muestra interesada en adquirirla. Nadie se da cuenta de que se trata de Elisabeth, que antaño había estado casada con el padre de Toni, y que abandonó marido, hijo y amante porque no quiso resignarse a ser objeto de proyecciones ajenas ni a buscar pretextos para su amor y muchos otros sentimientos. «En aquella época todavía no sabía que un esclavo tiene que entender y hablar el lenguaje de su amo si pretende defenderse medianamente en el mundo de éste. Sólo mucho más tarde comenzó a hacer suyos los temas sobre los que se podía conversar con los hombres. Sus conocimientos, si bien superficiales, bastaban para entender la jerga de comerciantes, políticos y artistas. Así se ganó la fama de ser una mujer con la que se podía hablar como con un hombre, y desde entonces sus empresas se vieron coronadas por el éxito.»

Ficha del Libro

Total de páginas 153

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

36 Valoraciones Totales


Biografía de Marlen Haushofer

Marlen Haushofer fue una escritora austriaca nacida el 11 de noviembre de 1920 en el pueblo de Frauenstein, Austria. Conocida por su prosa introspectiva y su habilidad para explorar las complejidades de la psicología humana, Haushofer ha dejado una marca duradera en la literatura del siglo XX, aunque su reconocimiento ha sido desigual en comparación con otros autores contemporáneos.

Haushofer creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. A lo largo de su adolescencia, comenzó a escribir y a experimentar con diferentes géneros. Sin embargo, su camino literario se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, se trasladó a Viena, donde trabajó en diversas ocupaciones para sobrevivir. La guerra y las dificultades que enfrentó durante esos años formaron una parte esencial de su desarrollo como escritora.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Marlen Haushofer fue su enfoque en la vida aislada y la introspección. Su obra más famosa, “La pared” (1963), es una novela que retrata la vida de una mujer que se encuentra encerrada en un espacio cerrado por una misteriosa pared invisible. Esta obra no solo es un estudio sobre la soledad y la existencia, sino que también refleja las tensiones psicológicas que enfrenta la protagonista, explorando temas de identidad, aislamiento y la conexión con la naturaleza. La novela ha sido aclamada por su profundidad filosófica y su singularidad en la narrativa.

En su escritura, Haushofer combinaba elementos de realismo y una fuerte carga simbólica. Sus personajes a menudo enfrentan dilemas existenciales que los llevan a cuestionar su lugar en el mundo y su relación con los demás. A lo largo de su carrera, Haushofer publicó varios ensayos, cuentos y obras de teatro, aunque fue su narrativa la que la consagró como una figura importante en la literatura austriaca.

A lo largo de su vida, Haushofer recibió diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Sin embargo, a pesar de su talento, su obra no recibió la atención merecida en su momento. Esto ha cambiado en las últimas décadas, cuando críticos y lectores han redescubierto su trabajo, reconociendo su relevancia y originalidad.

Además de “La pared”, otros títulos importantes de Haushofer incluyen “Los hombres que no amaban a las mujeres” y “El retorno”. En cada una de sus obras, la autora explora la condición humana y los conflictos internos de sus personajes, utilizando un estilo que es a la vez poético y conciso.

Haushofer también se preocupó por la naturaleza y el medio ambiente, lo que se refleja en su prosa. A menudo, sus descripciones del paisaje rural austriaco son vívidas y evocadoras, sirviendo como un trasfondo importante para las luchas internas de sus personajes. Esta conexión con la naturaleza también se puede ver en la forma en que sus personajes encuentran consuelo y significado en su entorno, incluso cuando enfrentan circunstancias adversas.

Marlen Haushofer falleció el 21 de marzo de 1975 en Viena, dejando un legado que continúa influyendo a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para abordar temas universales de la humanidad, el aislamiento y la búsqueda de identidad resuena más que nunca en un mundo cada vez más desconectado. Hoy en día, su obra es estudiada y apreciada en círculos literarios, y su voz se escucha con fuerza en el contexto de la literatura feminista y existencialista.

En resumen, Marlen Haushofer es una figura esencial en la literatura austriaca, cuya obra merece un lugar destacado en la historia de la literatura mundial. A través de su exploración de la soledad, la identidad y la conexión con la naturaleza, Haushofer ha creado un cuerpo de trabajo que no solo es estéticamente hermoso, sino también profundamente significativo.

Otras obras de Marlen Haushofer

Nosotros matamos a Stella

Libro Nosotros matamos a Stella

«La obra de Marlen Haushofer es una obra desesperada y oscura, y sin embargo se lee con el mismo fervor con que de pequeños leíamos los cuentos. Son páginas presididas por una mezcla de tristeza, locura y encanto, que hablan de la debilidad y el dolor. De la vida como enfermedad. Su mensaje es un mensaje tan delicado como extraño: que es preciso amar el dolor y guardarlo en nuestro corazón.» Gustavo Martín Garzo «[Marlen Haushofer] es para mí una autora tan importante como Ingeborg Bachmann o Christa Wolf.» Otto F. Walter Los libros de Marlen Haushofer se caracterizan por su...

Más libros de la temática Ficción

Relaciones textuales

Libro Relaciones textuales

Cuarenta y cinco microrrelatos en los que el amor, el horror y el humor se entrecruzan en destellos súbitos y parpadeantes. Se lee y relee, en un diálogo permanente con la autora, una conversación silenciosa que buscaremos retomar.

Caballo de Troya

Libro Caballo de Troya

Si no es fácil describir los siete anteriores volúmenes de la serie «Caballo de Troya», la octava entrega Jordán supera todo lo imaginable. No se esfuerce. Su imaginación se quedará corta. En Jordán, usted quedará atrapado, y arrastrado por las sorpresas. Nadie, hasta hoy, ha narrado con tanto detenimiento el supuesto «bautismo» de Jesús de Nazaret. Nadie se había atrevido a relatar, con semejante crudeza, lo que pudo ocurrir en aquella histórica jornada, en uno de los afluentes del río Jordán. ¿Sabía que el Maestro nunca se retiró al desierto, y que no fue tentado por el...

Los gemelos

Libro Los gemelos

De los escritores latinos, el comediógrafo PLAUTO (ca. 254-184 a.C.) es el más antiguo cuya obra completa se nos ha conservado. El presente volumen, traducido y anotado por J. A. Bellido y A. Ramírez de Verger, reúne tres de sus comedias más afortunadas y con mayor repercusión en épocas posteriores. En LOS GEMELOS se desarrollan magistralmente los enredos y confusiones a que da lugar el tema de la identidad de dos personajes. EL SOLDADO FANFARRÓN (Miles Gloriosus) destaca por el insuperable tratamiento teatral del protagonista, el engreído soldado Pirgopolinices. PSÉUDOLO o EL...

El tránsito de Venus

Libro El tránsito de Venus

Considerada «una de las grandes novelas en inglés del siglo XX» por The Paris Review y relanzada recientemente como un clásico moderno, El tránsito de Venus (1980) narra la historia de dos hermanas huérfanas australianas, Caroline y Grace Bell, que, todavía jóvenes, se mudan a Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial en busca de una nueva vida. La trama viaja de Sydney a Londres, Nueva York y Estocolmo, de la década de 1950 a la de 1980: a lo largo de los años las dos hermanas conocen la seducción y el abandono, el matrimonio y la viudedad, el amor y la traición. Con una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas