Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Tratado del trabajo autónomo

Resumen del Libro

Libro Tratado del trabajo autónomo

Sin lugar a dudas, la Ley 20/2007, de 11 julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, constituyó una auténtica novedad en nuestro ordenamiento jurídico, al introducir en él un nuevo marco legal en el ámbito de las relaciones profesionales de los trabajadores por cuenta propia. Ahora bien, ya desde sus inicios, la importancia de la norma no ocultaba su carácter extremadamente controvertido siendo no pocos los problemas interpretativos que ha venido implicando su puesta en práctica. Transcurridos ya más de 10 años desde la entra en vigor de aquella norma, la tercera edición del Tratado del Trabajo Autónomo pretende seguir constituyendo una herramienta de trabajo imprescindible para la resolución de los mismos. En este sentido en él se dan cuenta de normas tan importantes como, por ejemplo, la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y la economía social, la Ley General de la Seguridad Social de 2015 o la más reciente Ley 6/2017, de 24 de octubre, de reformas urgentes del trabajo autónomo. Precisamente por ello, al igual que en sus dos primeras ediciones, el objetivo de la presente obra no es otro que el de exponer en la forma más completa posible el régimen jurídico español del trabajo autónomo. Por tal motivo, no se ha pretendido realizar un comentario sistemático del Estatuto del Trabajo Autónomo sino, partiendo o no de él según los casos, abordar todos los aspectos jurídicos relevantes que refieran al trabajo autónomo, transciendan o no del contenido de aquél. Claro ejemplo de cuanto se acaba de indicar lo constituiría el extenso tratamiento que en la obra se efectúa del régimen de protección social del trabajo autónomo o de su régimen fiscal, materias ambas que no quedan en absoluto agotadas en el citado Estatuto. Desde este punto de vista, el enfoque de la obra es eminentemente práctico. De ahí que sus destinatarios naturales no se limite

Ficha del Libro

Total de páginas 912

Autor:

  • Guillermo Barrios

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

27 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Arbitraje: presente y futuro

Libro Arbitraje: presente y futuro

Este libro recoge las Conferencias sobre Arbitraje Hugo Grocio, pronunciadas en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación española durante el periodo 2008-2019, que fueron organizadas por el CIAMEN (Universidad San Pablo CEU, Madrid) centro académico promotor de la "cultura del arbitraje". Al igual que el resto de las actividades del CIAMEN, las conferencias Hugo Grocio están dirigidas a promover el debate y las buenas prácticas entre la comunidad de arbitraje española e internacional (con particular atención a los países latinoamericanos), en abierto diálogo con las empresas...

Estudios completos de propiedad intelectual

Libro Estudios completos de propiedad intelectual

En esta obra se contienen una serie de trabajos, inéditos hasta el presente en su mayoría, sobre aspectos, actuales y relevantes, del Derecho de autor como los siguientes: Tesis doctorales y propiedad intelectual; modificación de las obras cinematográficas en la televisión y derechos de los creadores; los directores de fotografía y las obras audiovisuales en la nueva Ley del cine, las obras plásticas "definición y catálogo general"; derechos morales de los actores, derechos de los autores y derechos de la personalidad; los límites del derecho de autor y sus confines; origen, razón...

El tribunal del jurado desde la psicología social

Libro El tribunal del jurado desde la psicología social

Teniendo en cuenta las investigaciones psicológicas sobre actitudes, formación de impresiones, comunicación persuasiva y procesos de decisión en grupo, la autora realiza un recorrido a través de los distintos capítulos de la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado. Tras una introducción histórica sobre el origen y desarrollo de esta Institución, se analizan las particularidades que presenta la regulación de esta figura en las salas de justicia españolas, relacionando los artículos de la Ley con la investigación psicosocial sobre el Jurado. Esto hace que este libro sea de interés...

La desheredación de hijos y descendientes

Libro La desheredación de hijos y descendientes

El Código civil contempla como causas específicas de desheredación de los hijos y descendientes la negativa injustificada a prestar alimentos al padre o ascendiente que les deshereda y el maltrato de obra o la injuria grave de palabra. En la actualidad, tras el cambio producido a partir de 2014 en la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en torno a la interpretación del artículo 853.2 CC, el maltrato psicológico se concibe como una forma de maltrato de obra, que ya no se limita a los estrechos cauces de la agresión física, y, por tanto, constituye causa de desheredación de hijos y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas