Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sin complejos

Resumen del Libro

Libro Sin complejos

Sin complejos aborda el análisis de la situación política actual desde la experiencia de los casi cuarenta años de vida política en primera fila de Esperanza Aguirre, quien hace un llamamiento a todas las fuerzas de centro derecha a iniciar un periodo de reflexión con vistas a reagruparse. Porque solo una derecha sin complejos, unida, que plante cara a los dogmas de lo políticamente correcto y esté humildemente orgullosa de la Historia de España, puede ofrecer una alternativa ilusionante y atractiva a los españoles.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Solo una derecha unida y orgullosa de su historia puede volver a gobernar España

Total de páginas 368

Autor:

  • Esperanza Aguirre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Esperanza Aguirre

Esperanza Aguirre es una destacada política y figura pública española, conocida por su papel en el Partido Popular (PP) y su influencia en la política de la Comunidad de Madrid. Nació el 3 de diciembre de 1952 en Madrid, en el seno de una familia de tradición política. Su padre, un destacado militar, y su madre, una reconocida diplomática, influyeron en su formación y en su carrera posterior.

Aguirre se graduó en Derecho y, tras completar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en el ámbito de la educación. Sin embargo, su verdadera vocación política comenzó a manifestarse cuando se unió al Partido Popular, donde rápidamente ascendió en las filas del partido.

En 1987, Aguirre fue elegida concejala del Ayuntamiento de Madrid. Desde ese momento, su carrera política no dejó de crecer. Fue designada Consejera de Educación en la Comunidad de Madrid, donde implementó varias reformas que modernizaron el sistema educativo regional. Su gestión fue clave para mejorar la calidad de la educación en Madrid.

Aguirre se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia de la Comunidad de Madrid, un cargo que desempeñó desde 2003 hasta 2012. Durante su mandato, se centró en el desarrollo económico y la expansión de infraestructuras, así como en la promoción de la sanidad pública. Su enfoque liberal en la política y su capacidad para atraer inversiones la convirtieron en una figura clave en la política española.

  • Desarrollo Económico: Implementó políticas que favorecieron el crecimiento económico de Madrid, mejorando su competitividad en el ámbito nacional e internacional.
  • Infraestructura: Promovió la construcción de importantes obras públicas, como nuevas líneas de metro y ampliaciones de hospitales.
  • Reformas Educativas: Su gestión en el área educativa estuvo marcada por la defensa de la libertad de elección y la calidad en la enseñanza.

A lo largo de su carrera, Aguirre ha sido objeto de controversia, especialmente en relación con la gestión de algunos casos de corrupción dentro del PP. A pesar de las críticas, mantuvo una fuerte presencia en la política española y se mantuvo como una figura influyente en la arena pública. En 2012, anunció su dimisión como presidenta de la Comunidad de Madrid, citando motivos personales y la necesidad de un cambio en el liderazgo del partido.

Después de dejar la política activa, Aguirre continuó siendo un referente en el ámbito periodístico y político. Ha colaborado con diversos medios de comunicación y ha participado en conferencias y foros sobre política y economía. Su legado en la política madrileña sigue siendo un tema de debate, con opiniones divididas sobre su gestión y su impacto en la ciudad.

En resumen, Esperanza Aguirre es una figura icónica en la política española, admirada y criticada por partes iguales. Su carrera refleja las transformaciones que ha vivido España en las últimas décadas y su influencia se siente en las políticas de la Comunidad de Madrid y en el futuro del Partido Popular.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Reflexiones sobre el 25s

Libro Reflexiones sobre el 25s

Conversábamos un día los editores y otros amigos, sobre la oportunidad y consecuencias de la convocatoria #rodea el Congreso. Personas que coincidían en la crítica al sistema de dominación imperante, discrepaban sin embargo sobre las posibles consecuencias que acarrearía la convocatoria, su oportunidad y la sospecha de que estuviéramos asistiendo a la fabricación de una disidencia controlada, que al final favoreciera a quienes parecía combatir. Como teníamos tan serias dudas, ofrecimos a nuestros colaboradores y escritores conocidos, y seguidores en las redes sociales, que nos...

Historia de la teoría política, 4

Libro Historia de la teoría política, 4

Esta obra ofrece una visión general, a la vez rigurosa y amena, de la evolución del pensamiento político desde sus inicios hasta nuestros días. Dividida en seis volúmenes en los que se combinan el orden cronológico y el temático, la HISTORIA DE LA TEORÍA POLÍTICA cuenta con un importante grupo de especialistas dirigido por FERNANDO VALLESPÍN que profundiza en los autores y corrientes más representativos e incorpora referencias expresas al pensamiento político español e hispanoamericano. El presente volumen comienza con un capítulo introductorio que da título al libro Historia,...

Etiqueta y norma de eficiencia para vehículos livianos: Beneficios, barreras y estudios de caso

Libro Etiqueta y norma de eficiencia para vehículos livianos: Beneficios, barreras y estudios de caso

Presenta una visión general de dos políticas que los gobiernos de la región de América Latina y el Caribe pueden implementar para mejorar la eficiencia vehicular de sus parques automotores livianos nuevos. Las etiquetas de eficiencia vehicular y las normas de eficiencia energética vehicular son políticas que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 del sector transporte, y así mantener la temperatura global por debajo de 2°C. Chile, México y Brasil nos aportan lecciones que pueden aprovechar otros países de la región.

El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Libro El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte

Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos ("la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como farsa", "la tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos"), se trata de una pieza magistral tanto para pensar los efectos del miedo y el descontento de los pueblos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas