Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Si mi biblioteca ardiera esta noche

Resumen del Libro

Libro Si mi biblioteca ardiera esta noche

Aldous Huxley (1894-1963), formado en Eton y Oxford se dio a conocer con unas primeras novelas predominantemente satíricas, pero el éxito y la atención de la crítica le llegó con Contrapunto (1928), a la que siguió Un mundo feliz (1932), quizá su obra más famosa (vendió un millón de ejemplares en un año) y sin duda la más inquietante. Pasó un tiempo escribiendo guiones cinematográficos en Hollywood, hasta que volvió a situarse en primera línea con novelas como El genio y la diosa (1945), El tiempo debe detenerse (1948), Mono y esencia (1949) y La isla (1962). Es además autor de influyentes ensayos, entre los que se cuentan La filosofía perenne (1946), Las puertas de la percepción (1954), Nueva visita a un mundo feliz (1958) o los reunidos en Si mi biblioteca ardiera esta noche (2009).

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Aldous Huxley

Aldous Huxley, nacido el 26 de julio de 1894 en Godalming, Inglaterra, fue un destacado novelista, ensayista y crítico social, conocido principalmente por su obra más famosa, Un mundo feliz (Brave New World), publicada en 1932. Huxley provenía de una familia con una rica tradición intelectual; su madre, Julia Arnold, era una figura prominente en el movimiento educativo, y su padre, Leonard Huxley, fue un conocido biólogo y editor.

Desde joven, Huxley mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Estudió en la Escuela Eton, donde comenzó a cultivar su amor por la escritura. Posteriormente, se matriculó en el Balliol College de Oxford, donde se graduó en 1916 en literatura moderna. Sin embargo, su vida académica se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, en la que Huxley sufrió de problemas de visión que lo eximieron del servicio militar.

En la década de 1920, Huxley comenzó a ganar reconocimiento como escritor. Sus primeras novelas, incluyendo Crome Yellow (1921) y Aldous Huxley: A Biography, reflejaban su ingenio y su análisis crítico de la sociedad. Sin embargo, fue Un mundo feliz la que lo catapultó a la fama internacional. Esta obra, distópica en su esencia, exploraba los peligros del totalitarismo y la deshumanización en una sociedad obsesionada con el placer y la conformidad. A través de su narrativa, Huxley planteó inquietantes preguntas sobre la dirección de la civilización y la capacidad del ser humano para comprometer sus valores por la comodidad y la estabilidad.

Uno de los aspectos más fascinantes de la vida de Huxley fue su interés en las filosofías orientales y la espiritualidad. En la década de 1930, se trasladó a los Estados Unidos, donde se involucró con el movimiento del humanismo y se convirtió en un defensor de la meditación y el uso de sustancias psicotrópicas como medios para explorar la conciencia. Este interés culminó en su obra Las puertas de la percepción (1954), donde reflexionó sobre sus experiencias con la mescalina y su búsqueda de la trascendencia espiritual.

Otro de sus libros notables es El mundo feliz revisitado (1958), donde Huxley reflexionaba sobre los eventos contemporáneos a la luz de los temas abordados en su novela original. En él, expuso su preocupación por el avance de la tecnología y la manipulación genética, advirtiendo que la búsqueda del bienestar y la felicidad podría llevar a la pérdida de la libertad individual.

  • Estilo literario: Huxley era conocido por su prosa incisiva y su capacidad para combinar la sátira con una profunda preocupación por la condición humana.
  • Influencia: Sus obras han influido en una amplia gama de escritores, pensadores y movimientos sociales, desde el existencialismo hasta la contracultura de los años 60.
  • Fallecimiento: Huxley falleció el 22 de noviembre de 1963 en Los Ángeles, California, el mismo día que el presidente John F. Kennedy fue asesinado, un hecho que ha llevado a múltiples interpretaciones sobre su legado.

Aldous Huxley dejó un impacto duradero en la literatura y la filosofía moderna. Su capacidad para anticipar problemas sociales y éticos relacionados con la tecnología y el progreso humano sigue siendo relevante en nuestros días, invitando a las futuras generaciones a cuestionar el rumbo de la civilización. A través de su obra, Huxley no solo se convirtió en un crítico de su tiempo, sino que también se erigió como un visionario que instó a la humanidad a reflexionar sobre su propio camino.

Otras obras de Aldous Huxley

Contrapunto

Libro Contrapunto

Contrapunto es posiblemente la novela más ambiciosa y lograda de Huxley y la que dio mayor fama internacional, pues en ella da forma literaria al contrapunto musical, alternando acciones simultáneas que avanzan en paralelo y demostrando que eso es posible y funciona en una novela. Se convierte así en la historia personal de muchos personajes que se entrecruzan. En cierto modo, la novela relata la trayectoria vital de Rampión, un personaje que comparte algunas características con el escritor D.H. Lawrence, pero se tratra de una novela coral cuyo mayor mérito es ser fiel reflejo de una...

Las puertas de la percepción

Libro Las puertas de la percepción

Un libro tan singular como precursor, en el que el autor expresa sus experiencias sensoriales bajo la acción de la mescalina, el principio activo del peyotl, denominación mexicana del cacto, venerado como una deidad por los indios de México y del sudeste de los Estados Unidos.

Un mundo feliz y nueva visita a un mundo feliz

Libro Un mundo feliz y nueva visita a un mundo feliz

Aldous Huxley (1894-1963), formado en Eton y Oxford se dio a conocer con unas primeras novelas predominantemente satíricas, pero el éxito y la atención de la crítica le llegó con Contrapunto (1928), a la que siguió Un mundo feliz (1932), quizá su obra más famosa (vendió un millón de ejemplares en un año) y sin duda la más inquietante. Pasó un tiempo escribiendo guiones cinematográficos en Hollywood, hasta que volvió a situarse en primera línea con novelas como El genio y la diosa (1945), El tiempo debe detenerse (1948), Mono y esencia (1949) y La isla (1962). Es además autor...

Más libros de la temática Educación

Diccionario total de la lengua española

Libro Diccionario total de la lengua española

El Diccionario TOTAL de la lengua española ofrece unos contenidos que pocas veces aparecen en los diccionarios escolares. Los dibujos, las fotografías, las láminas, los añadidos enciclopédicos y el Atlas y Cuaderno de países hacen de este diccionario una obra útil en la clase de lengua y también en otras disciplinas y materias escolares. • Más de 23.000 entradas • 41 & 800 acepciones y 4 & 000 locuciones • 18 & 000 ejemplos de uso • 2 & 000 ilustraciones • 900 etimologías • Desarrollos enciclopédicos • Notas y observaciones sobre ortografía, plurales irregulares,...

Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Libro Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Un grupo de maestros investigadores de Suramérica y España que tuvieron el privilegio de participar en su formación doctoral en la Universidad de Valencia, con José Gimeno Sacristán, nos muestran a este intelectual del campo de la educación, comprometido con la modernización de la educación y la transformación de la escuela; meta-curricularizador, provocador y animador activo y crítico de la cultura pedagógica. Se recogen aquí trabajos inéditos sobre el saber de la educación y la crisis de la escuela, en conexión con debates fundantes del pensamiento de este pedagogo español:...

La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano

Libro La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano

El objetivo de la publicación es ambicioso. Queremos colocar en el contexto global de la educación geográfica de los problemas sociales las voces y argumentos de los participantes en los foros y otras secciones del Geoforo Iberoamericano. Sin duda es una aportación singular y con poco parangón en otros lugares. Con este evento se ha reforzado la comunicación educativa del alumnado y profesorado sobre problemas que preocupan: la incidencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el rol del sistema escolar en la construcción de la ciudadanía, la incidencia de las...

Jóvenes en los márgenes de las instituciones escolares

Libro Jóvenes en los márgenes de las instituciones escolares

¿Qué se entiende por educación si no tomamos conciencia de las enormes inequidades que a diario se manifiestan entre quienes “aprenden”? ¿Quiénes han instituido las prácticas escolarizantes? ¿A qué tipo de estudiantes queremos educar hoy? ¿Cómo construir una voz pública que manifieste, genuinamente, las inquietudes sociales de aquellos/as estudiantes “marginados/as”? ¿Cómo buscar las mejores maneras para que los protagonistas de la educación y de la escuela no sigan situados/as en los peldaños inferiores de la sociedad? Estos cuestionamientos fueron la excusa para...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas