Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Semiótica de la argumentación

Resumen del Libro

Libro Semiótica de la argumentación

Semiótica de la argumentación: ¿podemos argumentar con imágenes? Es un esfuerzo académico docente por unificar diferentes orientaciones de la teoría de la argumentación junto a los análisis semióticos de las imágenes que inundan la iconósfera. Su diseño involucra un avance conceptual desde los elementos básicos del análisis argumental para luego dialogar y justificar la pertinencia en la observación de las imágenes que dominan los espacios de intercambio dialógico, tanto en redes virtuales como también en los soportes físicos de comunicación social. Cada sección busca —a veces de forma exploratoria, otras sobre trabajos medianamente consolidados— identificar los modelos argumentativos que subyacen a la comunicación mediante imágenes para así poder anticipar eventuales contenidos falaces e ideas preconfiguradas ocultas detrás de la emotividad desarrollada en la interacción social. Más allá del rigor conceptual propio de una obra de esta envergadura, este libro está diseñado como un repositorio de análisis y ejemplos sobre la materia, siendo de consulta fácil para todo lector ávido de indagar en la fuerza persuasiva de las imágenes, pero esta vez, desde un punto de vista argumentativo. Porque detrás de cada gesto icónico que se presenta como mensaje en los espacios públicos existe siempre un propósito que debe ser identificado antes de asumir una postura al respecto. ¿Las imágenes argumentan? La respuesta es un rotundo sí y esta obra es la justificación de tal afirmación.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Miguel M. Reyes Almarza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

63 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

Tinta del exotismo

Libro Tinta del exotismo

Colección de ensayos sobre el sujeto exótico, ese que nos provoca atracción y al mismo tiempo rechazo. Representa el lugar a colonizar, y la alteridad así resulta un estímulo para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzaldúa, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajtín, Said y Derrida, los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la ignorancia oculta en los vocabularios culturales.

HEMINGWAY EN 90 MINUTOS

Libro HEMINGWAY EN 90 MINUTOS

La imagen de Hemingway como tipo duro no goza de gran estima en la cultura actual, mucho más suave, pero su prosa resulta tan fresca hoy en día como cuando le convirtió en un revolucionario del estilo a principios del siglo XX. Junto a Fitzgerald y Faulkner parece encarnar algo esencialmente norteamericano: contribuyó a crear una literatura típicamente estadounidense que alcanzó la madurez de golpe. Puede que Norteamérica deba volver a incorporar a su psique la idea de Hemingway de la «gracia bajo presión». En Hemingway en 90 minutos Paul Strathern nos ofrece un relato tan conciso...

Goya

Libro Goya

En este libro se recoge una serie de trabajos sobre Goya, que constituyen un debate -sobre método y fondo- entre un historiador de la literatura y unos historiadores del arte. Los dos primeros pretenden estudiar y definir los límites y modalidades del controvertido realismo del pintor en la reconstitución del fondo urbano que aparece en dos de sus obras maestras, «El Dos de Mayo» y «Los Fusilamientos». Otros dos proponen una interpretación de los dibujos y del vocabulario codificado de las cartas a Zapater. Subrayan, sobre todo, una particularidad aún sin estudiar, que es la...

Meditaciones desde el subsuelo

Libro Meditaciones desde el subsuelo

¿Qué causas pueden sustentar a la escritura? ¿Tiene sentido seguir escribiendo en el mundo contemporáneo? Para responder, recurre a una cita E. L. Doctorow: "[La ficción] enseña las leyes de la comunidad y distribuye el sufrimiento". A partir de ella construye distintos argumentos a favor de la producción de ficciones y su consumo. La literatura nos ayuda a aceptar la diferencia: nos ejercita en el conocimiento de otros mundos e individuos y nos acerca al sufrimiento ajeno. Y amplía nuestra imaginación moral. Pero la literatura también nos enseña a dudar y romper con los productos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas