Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Resumen del Libro

Libro Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Un polémico ensayo sobre la poesía española más viva, dinámica y actual, esa que nace de un movimiento poético multiforme y desprovisto de plataforma, formado por un grupo numeroso de autores y autoras que irrumpe en la escena literaria con obras renovadoras, de inusual energía y calidad, en un tiempo donde la literatura comercial parecía imponerse completamente. Aviso de lectura Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo de «La poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué», imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía: «Este libro es absolutamente innecesario y por tanto polémico, inevitable, posmoderno y personal». Si la poesía, Homero dixit, es un virus troyano programado para alterar el disco duro de la imaginación colectiva y un poeta es un explorador o un señuelo lingüístico que se envía por delante para tratar de localizar los campos deminas, un ensayo es una resonancia semántica del cuerpo poético que nos ha tocado en suerte y nos muestra de qué adjetivo cojeamos y de qué sustantivos andamos escasos. La poesía como moneda no mercantil, expulsada de la lógica del mercado y por tanto suelta, promiscua, disponible y viajera. Fuera del mercado pero invadiendo las nuevas geografías virtuales. Poetas con afanes similares de independencia y ruptura, surgidos sin contar con una plataforma o programa común, y que expresan sus intuiciones sobre asuntos de gran relevancia -la subjetividad construida por los medios de comunicación, los avances tecnológicos y científicos, la globalización, etc.- elaborando nuevas propuestas bajo una certidumbre extraña. Una convicción en buena medida ajena a criterios de repercusión social o económica: la certeza de que el arte verbal mantiene su vigencia en la era postindustrial como un reflejo primordial de la experiencia humana. No spam. Agregar a favoritos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Total de páginas 272

Autor:

  • Martín Rodríguez-gaona

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

13 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

Emilia Prieto

Libro Emilia Prieto

Este importante libro recopila los amenos guiones que doña Emilia Prieto escribió para su programa en Radio Nacional. Además, incluye enlaces a canciones ticomeseteñas tradicionales interpretadas por ella misma y el documental La libélula de Guararí.

Compendio general e innecesario de cosas que nunca pensó que le fueran a importar

Libro Compendio general e innecesario de cosas que nunca pensó que le fueran a importar

Una miscelánea de datos e informaciones curiosas del tipo más variado. Los diez animales más peligrosos, la historia del cartel de «Hollywood» (que originalmente decía Hollywoodland), las primeras mujeres astronautas, la extinción del pingüino auténtico, los diez mayores fracasos del cine, teoría y práctica del beso (el más largo de la historia duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, curiosidades de la zoofarmacognosia... Todo esto y más, un libro entero de cosas que nunca supiste que te iban a interesar, es lo que encierra este maravilloso y único compendio. Reseña: «La...

Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Libro Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro

Aprovechar las enseñanzas de la Historia, recurrir al pasado remoto o reciente para mostrar en sus héroes, recreados por el teatro, su dimensión arquetípica y modélica, tales son los propósitos de la dramatización de la materia histórica durante el Siglo de Oro español. La Historia no sólo sirvió de mero marco temporal para ubicar la acción dramática de las piezas en un contexto preciso. Las variaciones, anacronismos evidentes o sincronismos implícitos, a partir dde las fuentes manejadas deben leerse como verdaderas estrategias del dramaturgo. El anclaje histórico de los...

Soldados, marineros y lengua española

Libro Soldados, marineros y lengua española

Algunas actividades y profesiones han enriquecido con expresiones originariamente suyas el vocabulario que ahora es común, como sucede con los soldados y los marineros, notables tributarios de la lengua que hoy hablamos todos. Oportuno, por ejemplo, empezó siendo palabra de marineros (es un derivado de puerto) y armario, un término de soldados (ahí guardaban las armas); y si la expresión no dar un palo al agua fue en sus inicios una reconvención a marineros perezosos, echar a alguien con cajas destempladas se refería a una manera infamante de expulsar a alguien del ejército. Este...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas