Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Rincones de historia española

Resumen del Libro

Libro Rincones de historia española

La historia española, a fuerza de larga y extensa, es como una casa grande y enorme, llena de recovecos, e incluso cuartos enteros, en los que se acumulan hechos —unos gloriosos, otros deleznables, algunos casi increíbles— que han ido cayendo en el olvido con el paso del tiempo. Rincones de historia española es un paseo por algunos de esos recovecos ya por muchos olvidados. Este libro, y conviene recalcarlo, no es un anecdotario al uso, sino una antología de sucesos históricos que van desde incidentes menores a sucesos que en su época tuvieron gran resonancia. Una obra escrita con claridad y concisión, que le hará disfrutar gracias a episodios que terminan de completar y ampliar el conocimiento sobre periodos esenciales y determinantes en la historia de España.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de León Arsenal

León Arsenal es un autor español, conocido por su trabajo en la literatura de ciencia ficción y fantasía. Nacido en la provincia de Palencia, su pasión por la escritura se despertó a una edad temprana, influenciado por obras de autores clásicos de estos géneros. Con una formación académica que abarca diversas disciplinas, ha logrado fusionar sus conocimientos en sus narraciones, creando mundos sólidos y personajes memorables.

A lo largo de su carrera, León Arsenal ha publicado numerosas novelas, relatos cortos y ensayos, lo que le ha permitido establecerse como una figura relevante en el ámbito literario español. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una imaginación desbordante, aspectos que han sido particularmente valorados por sus lectores. La mezcla de ciencia ficción con elementos históricos en sus obras es una de las marcas registradas de su escritura, lo que le ha ganado elogios tanto de críticos como de aficionados.

Uno de los rasgos distintivos de su obra es la cuidadosa elaboración de sus tramas. León Arsenal no solo se limita a crear historias emocionantes, sino que también profundiza en los aspectos psicológicos de sus personajes, lo que añade una capa de complejidad a sus narraciones. También es conocido por su habilidad para intercalar reflexiones filosóficas dentro de sus textos, enriqueciendo la experiencia del lector y ofreciendo un espacio para la introspección.

  • Obras destacadas:
    • Las aventuras de un escritor
    • La guerra de las estructuras
    • La estrategia del agua

La relación de León Arsenal con su audiencia es directa y activa. Ha participado en múltiples ferias de libros, conferencias y eventos literarios, donde ha compartido su visión sobre la escritura y la importancia de la literatura de género. De hecho, su compromiso con la difusión de la literatura de ciencia ficción en España ha contribuido a despertar el interés de nuevas generaciones de escritores y lectores.

En el contexto de su evolución como autor, es interesante observar cómo León Arsenal ha adaptado su estilo y enfoques a lo largo de los años. Inicialmente, sus obras se centraban más en la ciencia ficción tradicional, pero con el tiempo ha comenzado a explorar otros géneros y formas narrativas, incluyendo la literatura juvenil y el ensayo crítico. Esta versatilidad ha ampliado su base de lectores y le ha permitido experimentar con nuevas técnicas narrativas.

León Arsenal también se destaca por su capacidad para crear universos ricos y detallados. A menudo, sus narraciones presentan un trasfondo histórico o social que añade una capa de autenticidad a sus relatos, lo que favorece la inmersión del lector. La meticulosidad con la que investiga y teje estos elementos en su obra es un testimonio de su dedicación al arte de contar historias.

En conclusión, la trayectoria literaria de León Arsenal es un ejemplo de cómo la pasión por la escritura y el deseo de innovar pueden llevar a un autor a convertirse en un referente dentro de su género. Su habilidad para combinar la ciencia ficción con elementos filosóficos y psicológicos ha resonado con un amplio público, consolidándolo como uno de los escritores actuales más destacados de la literatura en español.

Otras obras de León Arsenal

Última Roma

Libro Última Roma

Año 576. Roma ha caído, pero quedan hombres dispuestos a restaurar su poder. En Hispania combaten visigodos, suevos, la antigua nobleza romana, viejas tribus indígenas... En el norte de la península, un senado de terratenientes planea unirse al imperio de Oriente. Hacia allí viaja Basilisco, funcionario imperial, acompañado de caballería pesada al mando de Mayorio. Ambos sueñan con la renovatio imperii, la restauración de Roma. También acude desde la Suevia una columna de britones. Con ellos viaja Claudia Hafhwyfar, que tiene un sueño recurrente desde niña: la de un jinete que...

Series negras

Libro Series negras

Carmelo, un pequeño empresario madrileño de paneles solares está al borde de la ruina, y desesperado, busca una salida. Vivió muchos años en México, donde fue policía. Por su afición al arte antiguo, tiene contactos que se mueven en la clandestinidad y hacen negocios tan oscuros como rentables. Un amigo lo contacta con la sofisticada esposa de un poderoso magnate, quien busca hacerse por las malas de una colección de arte romano. Lo que no saben es que un sanguinario narcotraficante centroamericano busca también estas piezas y matará a quien le estorbe en su propósito. Pero...

Aquellos fabulosos veraneos

Libro Aquellos fabulosos veraneos

Unos no los vivieron y otros los han olvidado. Pero hubo un tiempo en el que, para los chicos, el año tenía dos estaciones: cole y veraneo. Fabulosos veraneos en los que cambiábamos de casa, de amigos y de hábitos de vida. Veraneos de los años 60 y 70 con su iconografía, que iba del Seiscientos al Balón de Nivea, y su fauna humana: los rodríguez, los forzudos de playa, las «suecas» o el macho ibérico. Un universo veraniego que se esfumó entre fi nales de los 70 y comienzos de los 80. Abramos el grifo de los recuerdos para los que no los vivieron y para los que habían olvidado....

Más libros de la temática Historia

La irrupción zapatista, 1911

Libro La irrupción zapatista, 1911

"Extensively researched exploration of the emergence of Zapatismo. Presents Zapatismo as a phenomenon transcending local boundaries and reflecting national developments"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Estebanico, un negro en la conquista de la Florida

Libro Estebanico, un negro en la conquista de la Florida

Estebanico, un negro en la conquista de la Florida es una novela de aventura histórica en la que José Eusebio Chirino Camacho, con lenguaje sencillo y ameno, provoca a la reflexión, especialmente, al valorar el comportamiento, coraje y voluntad del protagonista, quien a pesar de vivir en época de expediciones, ambición y conquista, y ser parte de ella como esclavo, se creció ante las adversidades y dejó para el futuro sus memorias. Sirvan entonces estas páginas para rendir homenaje a los que murieron en aquellos tiempos y a los que aún continúan luchando por la plenitud de sus más...

Chile Bizarro

Libro Chile Bizarro

¿Qué tienen en común la aparición de ovnis en el descubrimiento de América, el primer hombre que compró la Luna y los buscadores del oro de Hitler? Podrían ser figuras y acontecimientos atípicos en cualquier lugar. Sin embargo, en Chile han contribuido a crear la identidad de toda una nación. Chile bizarro es una invitación a sumergirse, a través de sesenta y dos capítulos, en la historia de un país freak y sorprendente. Un país donde conviven abducidos, ballenas míticas, momias malditas e inmigrantes nazis. Mientras el lector se pregunta qué diablos hacen ahí, entre...

La dictadura minada

Libro La dictadura minada

En diciembre de 1977, cuatro mujeres mineras se declararon en huelga de hambre exigiendo al gobierno del general Banzer la amnistía general para los perseguidos políticos. Tres semanas después, alrededor de 1200 huelguistas se habían sumado al movimiento y crecían las huelgas mineras y fabriles, las manifestaciones de apoyo, la participación de la Iglesia. Finalmente, el gobierno tuvo que decretar la amnistía exigida: los exiliados podían retornar al país, los prisioneros políticos fueron liberados, los mineros injustamente despedidos podían volver a sus fuentes de trabajo. La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas