Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Racismo en Chile

Resumen del Libro

Libro Racismo en Chile

La inmigración es una realidad en todo Chile. Hace más de dos décadas que mujeres, hombres y niños provenientes de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, han llegado con la esperanza puesta en el trabajo que les brindemos para establecerse junto a sus familias. Los inmigrantes protagonizan los desplazamientos resultantes de la pobreza, las persecuciones o las guerras, tal como sucediera con los chilenos (as) en otros momentos de la historia. Sin embargo, su estadía en el país se complica debido al temor y a la desconfianza de algunos (as) cuando los encuentran. Producto de distintas voces, este libro muestra al racismo como una práctica basada en mitos violentamente desplegados contra quienes se considera como “los otros inferiores”, potenciando el “nosotros chileno” supuestamente superior, que tendría el derecho de explotar, humillar y hacer sufrir. El desconocimiento histórico, la incomprensión de situaciones no buscadas y el constante deseo de nación, develan cómo la clase, la etnia, la “raza” y el género, son los marcadores de un racismo que precisa ser expulsado de nuestras existencias.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La piel como marca de la inmigración

Total de páginas 262

Autor:

  • María Emilia Tijoux Merino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

76 Valoraciones Totales


Biografía de María Emilia Tijoux Merino

María Emilia Tijoux Merino es una destacada escritora, académica y feminista chilena, reconocida por su poesía y su labor en el ámbito de los estudios de género. Nació el 12 de diciembre de 1975 en la ciudad de Santiago de Chile, en el seno de una familia que valoraba profundamente la cultura y la educación. Desde temprana edad, Tijoux mostró interés por la literatura y las artes, lo que la llevó a desarrollar una sólida base en sus estudios a lo largo de su vida.

La formación académica de Tijoux es notable. Se graduó en literatura y lingüística de la Universidad de Chile, donde comenzó a forjar su identidad como escritora y crítica literaria. Posteriormente, se trasladó a Francia para continuar su formación en la Universidad de París 8, donde comenzó a profundizar en temas relacionados con el feminismo y la teoría crítica. Esta experiencia enriqueció su perspectiva literaria y su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Tijoux es su poesía, que ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido elogios tanto a nivel nacional como internacional. Su primer libro de poemas, "La guerra de los mundos", se publicó en 2003, y desde entonces ha seguido publicando una serie de obras que abordan temas como la identidad, la memoria, la violencia y la resistencia.

En 2009, Tijoux publicó "El nombre de lo que no tiene nombre", un libro que explora la violencia de género y las experiencias de las mujeres en la sociedad contemporánea. Este trabajo la consolidó como una voz relevante en el ámbito del feminismo literario en América Latina. Su estilo poético combina la profundidad emocional con una crítica incisiva a la realidad social, lo que ha resonado profundamente en sus lectores.

Además de su labor como escritora, Tijoux ha sido una activa defensora de los derechos humanos y de las causas sociales. Ha participado en diversas movilizaciones y ha sido parte de colectivos feministas que buscan generar conciencia sobre la desigualdad de género en Chile y en el mundo. Su compromiso social se refleja en su escritura, ya que a menudo utiliza su plataforma para visibilizar las luchas de las mujeres y otros grupos marginados.

En 2015, María Emilia Tijoux fue reconocida con el Premio Pablo Neruda por su contribución a la poesía chilena, consolidando su posición como una figura influyente en el panorama literario de su país. Este premio no solo refleja su talento literario, sino también su capacidad para abordar temas complejos y relevantes que resuenan en la sociedad actual.

A lo largo de su carrera, Tijoux ha obtenido varios premios y menciones que destacan su labor literaria y su activismo. Su obra ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales y ha sido objeto de estudio en diversas universidades, donde su enfoque crítico y feminista ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y académicos.

En la actualidad, María Emilia Tijoux continúa escribiendo y participando activamente en el ámbito académico. Además de su labor como poetisa, se ha desempeñado como profesora en diversas instituciones educativas, compartiendo su conocimiento y experiencia con estudiantes de literatura y estudios de género.

Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra y de la importancia de la literatura como herramienta de transformación social. María Emilia Tijoux Merino, con su voz única y su compromiso con la justicia social, sigue siendo una fuente de inspiración para muchas personas en Chile y en el mundo.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

El Dios en la maleta

Libro El Dios en la maleta

Este libro recorre, a través de una mirada antropológica, el «camino» mitológico, por medio del cual muchos migrantes católicos, que salieron de Ecuador para dirigirse a Europa o a Estados Unidos, construyen culturalmente su trayectoria transnacional. Gracias a la manipulación periódica del mito —en cuanto nexo simbólico capaz de enlazar y sintetizar la vida contingente y un marco de sentido que la transciende— estos migrantes van redefiniendo continuamente su mundo cambiante y su lugar en él.

Estres Laboral En Trabajadores de La Salud

Libro Estres Laboral En Trabajadores de La Salud

La investigacion que sustenta el contenido de este libro se propuso identificar las principales fuentes generadoras de estres en medicos y enfermeros de instituciones sanitarias de la ciudad de Rosario, Argentina, y las estrategias empleadas para afrontarlas. Ademas, analiza el impacto del estres asistencial sobre el bienestar subjetivo y el grado de satisfaccion laboral de los profesionales de la salud. Los resultados alcanzados varian de acuerdo a la profesion (medicos/enfermeros), sexo y estado civil. El empleo de estrategias de afrontamientos disfuncionales y de resignacion guardan...

Los jóvenes indígenas como agentes del cambio

Libro Los jóvenes indígenas como agentes del cambio

En esta publicación se destacan seis iniciativas a cargo de jóvenes indígenas de distintas regiones del mundo, que están impulsando soluciones y colaboraciones innovadoras ante las adversidades provocadas por el cambio climático y agravadas por la actual pandemia de la COVID-19. Estas iniciativas muestran cómo los grupos, las redes y las plataformas comunitarias creadas por los jóvenes indígenas han sido esenciales para satisfacer las necesidades básicas de sus comunidades frente a esta adversidad. Estas iniciativas son una muestra de las oportunidades que pueden surgir cuando se...

Antropología: una guía para la existencia

Libro Antropología: una guía para la existencia

Una exposición clara, completa y pedagógica de las cuestiones clave que se plantea todo hombre, desde el significado de la persona hasta el sentido de la vida. La pregunta sobre el hombre se ha hecho especialmente apremiante en nuestras sociedades complejas y plurales. Hoy, en efecto, en nuestros mundos fragmentados resulta muy difícil tener una idea integral del hombre y de su destino. En este libro, Juan Manuel Burgos ofrece, con el estilo claro y profundo que le caracteriza, un manual de antropología filosófica en el que se responde a esta pregunta de modo pedagógico, estructurado y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas