Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mapuche

Resumen del Libro

Libro Mapuche

La sociedad mapuche ha cambiado profundamente en las últimas décadas. Estos cambios son profundos: de ser una minoría discriminada ha pasado a ser un grupo, aún marginado, con una presencia insoslayable en la sociedad y política chilenas. Esta es una investigación acerca de las situación actual de los mapuche y su heterogeneidad contemporánea.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario

Total de páginas 300

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

61 Valoraciones Totales


Biografía de José Bengoa

``` José Bengoa es un destacado historiador y escritor chileno, conocido por su profunda investigación en temas relacionados con la historia social y política de Chile, así como por su obra en el ámbito de la cultura y la alimentación. Nació en la ciudad de Santiago de Chile en 1934 y se ha convertido en una figura clave en el estudio de la historia agraria, la reforma agraria en Chile y la cultura popular.

Desde muy joven, Bengoa mostró interés por la historia y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó como sociólogo y desarrolló una carrera académica que lo llevaría a convertirse en uno de los teóricos más influyentes en temas agrarios. Su enfoque en la historia de las clases sociales en Chile ha aportado un ángulo valioso a la historiografía del país.

Una de sus obras más reconocidas es "Historia de los campesinos chilenos", en la que examina la relación entre los campesinos y el Estado a lo largo de la historia chilena. En este libro, Bengoa analiza los procesos de cambio social y económico que afectaron a las comunidades rurales, prestando especial atención a la reforma agraria de la década de 1960 y 1970, un tema que consideró esencial para entender el presente de Chile.

  • Publicaciones destacadas:
  • “Historia de los campesinos chilenos”
  • “La historia de la alimentación en Chile”
  • “La cultura de la mesa chilena”

Además de su labor académica, José Bengoa ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Ha investigado exhaustivamente sobre la cultura mapuche y su papel en la historia de Chile, buscando dar voz a aquellas comunidades que han sido tradicionalmente marginalizadas. En este sentido, su trabajo ha contribuido a una mayor comprensión de la diversidad cultural del país y ha promovido un diálogo sobre la inclusión de las voces indígenas en la narrativa nacional.

El compromiso de Bengoa con la investigación no solo se limita a sus publicaciones. Ha participado activamente en conferencias y seminarios, donde ha compartido sus conocimientos sobre la historia social de Chile y la importancia de la memoria histórica en la construcción de identidades. Su labor se extiende también a la formación de nuevas generaciones de investigadores, y ha sido profesor en diversas universidades chilenas y extranjeras, influyendo en la educación de estudiantes en historia, sociología y antropología.

En las últimas décadas, su obra ha cobrado relevancia no solo en el ámbito académico, sino también en el debate público sobre temas como la desigualdad social, la política agraria y la diversidad cultural. Su enfoque crítico y su capacidad para contextualizar los fenómenos sociales en las dinámicas históricas lo han establecido como un referente indiscutible en estudios de historia contemporánea en Chile.

El legado de José Bengoa continúa vivo en las nuevas investigaciones históricas y en el estudio de las dinámicas agrarias y sociales en Chile, siendo un pilar fundamental para aquellos que buscan entender la complejidad de la identidad chilena y los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad.

En conclusión, José Bengoa es una figura emblemática en la historiografía chilena, cuya obra ha contribuido significativamente a la comprensión de la historia social y cultural del país. Su compromiso con una historia inclusiva y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas siguen resonando en la actualidad y son testimonio de su dedicación a la justicia social y la educación.

```

Otras obras de José Bengoa

Mapuche, colonos y el Estado Nacional

Libro Mapuche, colonos y el Estado Nacional

Actualmente la “cuestión mapuche” está entre los asuntos públicos y políticos de mayor importancia del país. Pero a la vez, es de los temas más insolubles. Hay un evidente cuestionamiento del Estado, de su homogeneidad, de su unidad, de su impotencia en considerar las diversidades históricas de esta sociedad. Hace veinte años era una de las tantas materias de la denominada “transición a la democracia”, pero no tenía, ni de asomo, la centralidad que hoy ostenta. En este tiempo ha emergido como consecuencia de estos procesos, la imagen del “colono”. Hay quienes se molestan ...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

¿Racismo en Cuba?

Libro ¿Racismo en Cuba?

Se trata –en una primera parte— de un conjunto de entrevistas, realizadas por el investigador Heriberto Feraudy Espino, a un grupo de relevantes intelectuales cubanos, que tratan de dilucidar en sus respuestas el intríngulis de la problemática discriminatoria, sus causas y reproducción en diferentes épocas de la nación cubana, incluidos los cambios sufridos después de 1959. En una segunda parte,el autor reúne entrevistas dispersas a importantes personalidades, hechas por especialistas en diferentes foros, que siguen también el hilo conductor de las manifestaciones del racismo en...

Mujeres que ya no sufren por amor

Libro Mujeres que ya no sufren por amor

En este momento, mujeres de todo el mundo sufren por amor soñando con un modelo de hombre que no existe, con una pareja ideal como tabla de salvación. Gracias a la educación recibida, a la sociedad, a los cuentos de hadas, al cine de Hollywood, a la herencia religiosa, a un larguísimo etcétera han conseguido volvernos adictas a la droga del amor, al milagro romántico, a la satisfacción de esa utopía individual. Todos estos relatos parecen inocentes, pero en realidad no lo son. Como afirma Coral Herrera, al patriarcado le conviene que permanezcamos encadenadas a esta ilusión, porque...

Las tres culturas

Libro Las tres culturas

An lisis de la relaci n llena de tensiones entre ciencias naturales, literatura y sociolog a en tres fuentes culturales: Francia (primitivo positivismo, literatura y sociolog a a fines de siglo XX); Inglaterra (John Stuart Mill, Beatris Webb, la novela ut pica como sustituto de la sociolog a: H. G. Wells y la critica literaria en los siglos XIX y XX) y Alemania (W. H. Riehl, contradicci n entre poes a y literatura, sociolog a y ciencia de la historia), cuyo resultado trasciende los l mites de tiempo y espacio.

Nuevos hombres buenos

Libro Nuevos hombres buenos

El feminismo ha revolucionado y redefinido, en el último siglo, el papel de las mujeres en la sociedad, en un proceso que ha supuesto, inevitablemente, cuestionar y transformar el rol de lo masculino. Y pese a que cada vez más hombres apoyan —al menos desde la teoría— ese proceso de acercamiento a la igualdad, una de sus consecuencias es que ha dejado a la mitad de la humanidad huérfana de un modelo de referencia: el viejo ya no sirve para la convivencia equitativa con las mujeres en una sociedad democrática y el nuevo está aún en construcción. ¿Qué significa ser hombre hoy en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas