Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Por qué la traducción importa

Resumen del Libro

Libro Por qué la traducción importa

En este pequeño e incisivo ensayo, la eminente traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere ?desarrollar un agudo sentido del estilo en ambos idiomas, afilando y ampliando nuestra conciencia crítica del impacto emocional de las palabras, el aura social que las rodea, el escenario y el clima que las informan, la atmósfera que crean?.

Ficha del Libro

Total de páginas 149

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

54 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Grossman

Edith Grossman es una destacada traductora y escritora estadounidense, conocida principalmente por su trabajo en la traducción de obras de importantes autores hispanoamericanos al inglés. Nacida el 22 de diciembre de 1940 en Nueva York, Grossman ha dedicado su carrera a hacer accesibles al público angloparlante las complejidades y sutilezas de la literatura en español.

Grossman se graduó en la Universidad de Columbia y comenzó su carrera profesional como traductora a finales de la década de 1970. A lo largo de los años, ha traducido las obras de algunos de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana, incluyendo Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carmen Boullosa y Julio Cortázar. Su traducción de "Cien años de soledad" de García Márquez es especialmente reconocida y ha contribuido a la popularidad del autor en el mundo anglosajón.

Una de las características más notables del trabajo de Grossman es su atención meticulosa al estilo y la voz del autor original. Ella ha defendido la importancia de la traducción como un arte en sí mismo, en lugar de ser simplemente una herramienta para transmitir contenido. En sus ensayos y entrevistas, Grossman ha comentado sobre los desafíos que presenta la traducción, especialmente cuando se trata de captar matices culturales y lingüísticos que pueden perderse en el proceso.

Además de su trabajo como traductora, Grossman ha publicado ensayos críticos que exploran el papel del traductor en la literatura y la cultura. Su libro "Why Translation Matters" (2004) es una obra fundamental en la que argumenta que la traducción no solo es un vehículo para el comercio literario, sino también un puente crucial para el entendimiento intercultural. En él, Grossman sostiene que la traducción es un proceso creativo que requiere no solo un dominio del idioma, sino también una profunda comprensión de la obra original y su contexto.

La influencia de Grossman se extiende más allá de su propio trabajo. Ha sido una defensora ferviente de la importancia de la literatura en español en el mundo y ha contribuido a la creación de un mayor interés por la ficción latinoamericana en el ámbito angloparlante. Su dedicación a su oficio le ha valido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de Traducción de la Modern Language Association y el Premio de Traducción del PEN American Center.

Edith Grossman también ha sido profesora en varias instituciones académicas, donde ha compartido su pasión por la traducción y la literatura con nuevos generaciones de escritores y traductores. Su labor como educadora ha sido igualmente influyente, inspirando a muchos a considerar la traducción como una carrera viable y enriquecedora.

Grossman continúa activa en el ámbito literario, trabajando en nuevas traducciones y colaborando en proyectos que promueven la literatura en español. Su legado como traductora y defensora de la literatura latinoamericana sigue siendo significativo, y su labor ha dejado una marca indeleble en la cultura literaria contemporánea.

En resumen, la obra de Edith Grossman no solo ha permitido que las voces de autores hispanoamericanos sean escuchadas en el mundo anglosajón, sino que también ha enriquecido la comprensión del arte de la traducción. Su compromiso con la literatura y su habilidad para transponer las barreras del idioma han hecho de ella una figura clave en el panorama literario actual.

Otras obras de Edith Grossman

Por qué la traducción importa

Libro Por qué la traducción importa

En este pequeño e incisivo ensayo, la eminente traductora Edith Grossman reflexiona acerca de la importancia cultural de la traducción, no sólo como el medio que nos permite acceder a la literatura escrita originalmente en uno de los incontables idiomas que no podemos leer, sino como una presencia literaria concreta que nos ayuda a conocer, a percibir desde un ángulo distinto y a atribuir nuevo valor a lo que hasta entonces era desconocido. Grossman explicita asimismo su concepción del trabajo del traductor como un acto de interpretación crítica, un acto creativo, en suma, que requiere ...

Más libros de la temática Arte

El arte de los monólogos cómicos

Libro El arte de los monólogos cómicos

El humor puede ser muchas cosas, se puede definir de muchas maneras (es inteligencia, es comunicación, es alegría, etc...) pero, desde luego, siempre debe llevar implícito una cierta manera de sorprender al público. Pero ser un referente de la comedia no es fácil. Y si no que se lo pregunten a gente como Berto Romero, Toni Moog o Dani Rovira. ¿Por qué algunos cómicos funcionan genial y otros no tanto? ¿Por qué su show exactamente igual, palabra por palabra, puede triunfar un jueves en Valencia y fracasar un viernes en Madrid? ¿Cómo es posible que un súper profesional pueda...

Metáforas de la luz

Libro Metáforas de la luz

Esta obra ofrece parte de las comunicaciones y conferencias que se presentaron con motivo de la celebración del el XXIV Coloquio Internacional de la Asociación de Francesistas de la Universidad Española. En torno al lema Metáforas de la luz se reunieron un grupo de profesores investigadores de los estudios franceses y francófonos de la Universidad española pero también de otros centros académicos y de investigación nacionales e internacionales. Las metáforas, tanto literarias como lingüísticas, encuentran su sentido en la vida cotidiana. Desde la literatura, el uso de metáforas...

Introducción a la lingüística románica

Libro Introducción a la lingüística románica

Tras una experiencia de años, los autores han llegado a la convicción de que la forma más eficaz de acercar a los alumnos las cuestiones básicas de la Lingüística Románica consiste en el trabajo paralelo en tres ámbitos: 1) las técnicas de trabajo de

Hace muchísimo tiempo

Libro Hace muchísimo tiempo

Cada año, un cacique llena una balsa de valiosos objetos de oro y ordena que los arrojen al fondo de una laguna. Durante tres largos días con sus noches, un guerrero carga sobre sus hombros el tronco de un roble gigantesco. Un misterioso ser con cara humana y cuerpo de lobo marino protege a los peces y las focas... Relatos recreados por Sergio Andricaín, que nos conducen por una fascinante geografía mágica: desde las selvas tropicales hasta los picos nevados de los Andes, de las costas del Pacífico Sur a las orillas del lago Maracaibo. Hace muchísimo tiempo que estos cuentos, mitos y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas