Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Placebos, fármacos y psicoterapias

Resumen del Libro

Libro Placebos, fármacos y psicoterapias

El efecto placebo se conoce como las mejoras conseguidas en un trastorno, enfermedad o síntomas mediante la acción de un fármaco o procedimiento terapéutico que no debiera dar lugar a tales beneficios por ser inerte, careciendo de toda especificidad terapéutica para el problema en cuestión. ¿Pero qué es realmente un placebo? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Produce cambios en el organismo o su efecto es simple imaginación? ¿Puede curar un placebo? ¿Cualquier trastorno o enfermedad puede mejorar por efecto placebo? ¿Por qué los tratamientos con placebo son imprescindibles para verificar la eficacia terapéutica de cualquier procedimiento terapéutico específico? En la producción de efectos placebo, ¿qué papel desempeñan médicos, psicólogos, enfermeras y sanitarios en general? ¿Curan las llamadas «medicinas alternativas»? ¿Y los curanderos, chamanes y otros supuestos sanadores? ¿Qué pensar de la eficacia terapéutica de la homeopatía o la acupuntura? ¿Qué es el efecto nocebo? ¿Son eficaces los psicofármacos en los trastornos mentales? ¿Pueden serlo por generar efectos placebo? ¿Qué pensar de las psicoterapias? ¿Funcionan simplemente por ser potentes placebos? ¿Hay procedimientos psicoterápicos que hayan demostrado plenamente su eficacia? ¿Qué papel tiene la confianza del terapeuta en sus técnicas terapéuticas? Esta obra trata de dar respuesta a todas estas preguntas. En ella se lleva a cabo una revisión de los conocimientos actuales sobre este tema partiendo de sus antecedentes históricos. El placebo y sus efectos (también el nocebo y los suyos) constituye una asignatura pendiente en los estudios de Medicina, Psicología, Enfermería y otras profesiones sociosanitarias. El objetivo último del libro sería que los profesionales de la salud física y mental tomen conciencia de su propio valor como potenciales agentes terapéuticos, no solo por sus conocimientos técnicos y científicos, sino también por sus actitudes, conductas y habilidades en la interacción social.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Josep Toro Trallero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

69 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Psicología

Psicología de la voluntad de poder

Libro Psicología de la voluntad de poder

CONTENIDO: De la obra de Nietzsche - La teoría psicológica de Nietzsche - La voluntad de poder y la moral - Patología de la voluntad de poder - La voluntad de poder en la cultura y la sociedad.

La creación del pensamiento en los orígenes

Libro La creación del pensamiento en los orígenes

Por que estudiar las fantasias y teorias sexuales infantiles hoy? Revalorizar esos procesos de los origenes es pensar al nino que imagina su propia sexualidad, generando recursos muy potentes de representacion. Es este trabajo de pensamiento en los origenes el que permite sostener la sexualidad en el terreno psiquico y limitar los desbordes hacia lo somatico o la descarga masiva de afecto, cuestion central frente a la Patologia Contemporanea. Esta investigacion se propone profundizar las distintas conceptualizaciones sobre las fantasias de los origenes y las teorias sexuales infantiles y...

Neurociencias en el laboratorio

Libro Neurociencias en el laboratorio

Muchos libros actualizan nuestros conocimientos teóricos en Neurociencias, pero pocos proponen ejemplos prácticos que nos ayuden a integrar, comprender y comprobar el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. Es la diferencia entre explicar qué es una neurona y ver una neurona, entre saber cómo las drogas afectan la excitación neuronal y poder observarlo mediante programas diseñados para tal fin. Es entender que la visión no depende sólo de nuestros ojos y que ver no es suficiente para saber. Todos conocemos y podemos señalar un cerebro, pero reconocer sus diferentes partes, sus...

Una Aproximacion a la Prueba Proyectiva de La Grafica de La Torre

Libro Una Aproximacion a la Prueba Proyectiva de La Grafica de La Torre

La Torre como arquetipo que pudiera pertenecer al inconsciente colectivo, tiene como significado la protección del individuo de las amenazas del medio externo, esto se puede observar a lo largo de la historia, el papel que ha desempeñado la torre.Las hipótesis que me plantee en esa oportunidad: “es que mientras mas estructurada es el dibujo de la torre mas resistente al cambio, será la persona”, y “mientras que mas contemporánea es la torre, se infiere que la persona será mas flexible para adaptarse a los cambios”, es decir, la representación gráfica de la torre, responda a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas