Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pintura chilena contemporánea

Resumen del Libro

Libro Pintura chilena contemporánea

Este volumen estudia la pintura en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reuniendo el trabajo de más de 100 artistas. Se enumeran exposiciones en las que participaron y distinciones obtenidas, información acompañada por imágenes de sus obras. También se incluyen siete capítulos que contienen investigaciones organizadas a partir de dos criterios: uno temporal y otro conceptual. Las problemáticas detectadas por los siete investigadores organizan a los artistas presentados, que son agrupados según ejes articuladores de sentido presentes en sus obras.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Práctica y desplazamientos disciplinares desde la escuela de Arte UC

Total de páginas 455

Autor:

  • Francisco Schwember
  • Carlos Ampuero
  • Patricia Novoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

71 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Schwember

Francisco Schwember es un reconocido escritor, poeta y ensayista chileno, cuya obra ha sido fundamental en el desarrollo de la literatura contemporánea en su país. Nacido en 1940 en la ciudad de Santiago de Chile, Schwember se caracteriza por su estilo único y su capacidad de explorar las profundidades del ser humano a través de sus palabras.

Desde joven, Schwember mostró un gran interés por la literatura y las artes. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó en la carrera de Literatura. Su pasión por la escritura lo llevó a participar activamente en talleres literarios y a involucrarse en el movimiento literario de su tiempo. A lo largo de los años, ha cultivado una voz distintiva que fusiona la narrativa con la poesía, explorando temas como la identidad, la memoria y la condición humana.

La primera obra de Francisco Schwember, “El lugar donde no estamos”, fue publicada en 1972 y recibió elogios de la crítica por su innovador enfoque narrativo. Sin embargo, su carrera literaria se vio interrumpida por la dictadura militar que comenzó en Chile en 1973. Durante este periodo, Schwember experimentó la censura y la represión, lo que lo llevó a un exilio forzado que duró varios años. Durante este tiempo, residió en diferentes países, incluyendo Argentina y España, donde continuó escribiendo y publicando obras importantes.

El regreso a Chile en 1990 marcó un hito en su vida y en su producción literaria. Schwember volvió a su tierra natal con un renovado enfoque y una rica experiencia que influyó en su escritura. La publicación de “La casa de la memoria” en 1992 fue un testimonio de su evolución como escritor y un reconocimiento del dolor y la pérdida que había experimentado durante su exilio.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que abarcan diferentes géneros, incluyendo novelas, ensayos y poesía. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • “El viento que arrastra” (1995)
  • “Los espejos” (1998)
  • “Sombra de un hombre” (2005)
  • “La sombra del viento” (2010)

Schwember también ha sido un prolífico ensayista, contribuyendo con artículos y críticas literarias en diversas revistas y periódicos. Su enfoque sobre la literatura chilena y latinoamericana ha enriquecido el campo de la crítica literaria, y ha sido un ferviente defensor de las nuevas voces en la literatura contemporánea.

La obra de Francisco Schwember ha sido galardonada con múltiples premios y reconocimientos, tanto en Chile como en el extranjero. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido un hilo conductor a lo largo de su carrera, y su trabajo a menudo refleja una lucha por la memoria y la dignidad humana. Schwember no solo es un escritor, sino también un activista cultural que ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos humanos y la justicia social.

A lo largo de los años, ha sido invitado a participar en numerosos festivales literarios y conferencias a nivel internacional, donde ha compartido su perspectiva única sobre la literatura y su papel en la sociedad. Su influencia se siente en las nuevas generaciones de escritores chilenos que buscan seguir sus pasos y abordar temas complejos en sus propias obras.

En resumen, Francisco Schwember es un autor polifacético cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura chilena y latinoamericana. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la poesía, así como su compromiso con la verdad y la justicia, lo convierten en una figura central en el panorama literario actual. Con su rica trayectoria y su continuo aporte a la literatura, Schwember sigue siendo una fuente de inspiración para lectores y escritores por igual.

Más libros de la temática Arte

Teatro

Libro Teatro

La sombra de Valle-Inclán se proyecta con inesperado fulgor sobre la escena española de los siglos XX y XXI. Y no solo porque, tras él, resultara difícil volver a hacer girar la rueda de Tespis y poner de nuevo en marcha la rodante caravana del teatro. También porque, después de Valle, todo dramaturgo ha tenido que tomar postura frente a su renovación. Don Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) aspiró a que su dramaturgia, como la primitiva tragedia griega, fuera una síntesis de contrarios. Y hemos de concederle que logró su propósito, pues en muy pocas ocasiones se ha logrado por...

Accionismo vienés

Libro Accionismo vienés

El artista "accionista" transfiere a su propio cuerpo todo el poder plástico, metafórico, simbólico y semiótico inherente al objeto artístico. El cuerpo se convierte en el territorio donde tiene lugar la creación y la destrucción, en la topografía del análisis de los límites y en la zona de resistencia de una subjetividad que, a través de la vulnerabilidad de la carne, se enfrenta violentamente al poder político, social y tecnológico. Günter Brus, Otto Mühl, Herman Nistsch, Rudolf Schwarzkogler... Como un latigazo intermitente explotando en la faz del cuerpo social. Las...

Cómo se fabrican las noticias

Libro Cómo se fabrican las noticias

Este libro estudia, analiza y propone líneas de actuación para establecer la agenda temática de un medio de comunicación. Se trata de seleccionar noticias en función del interés de la gran masa, y no de reducidas elites financieras o sociales, pero esto no se cultiva demasiado ahora. Decidir qué entra y qué no es tarea digna de profesionales de reconocida solvencia e independencia, que no han de dudar en decidir sobre el temario aún por encima de presiones y amenazas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas