Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Patrimonios migrantes

Resumen del Libro

Libro Patrimonios migrantes

Existe un público cada vez mayor y más interesado en las temáticas donde confluyen aspectos como el arte, el patrimonio, la educación, los museos, las tecnologías y la gestión cultural. En una sociedad que avanza entre lo presencial y lo virtual no puede imaginarse un patrimonio sin migraciones. A partir de estas consideraciones, en esta obra se revisa desde diferentes ámbitos el término patrimonio, y se presentan las reflexiones de diferentes especialistas así como sus aportaciones para introducir y diseccionar el nuevo concepto de patrimonios migrantes. Con la intención de reflexionar en torno a las cuestiones patrimoniales y en lo referido a la educación patrimonial se celebraron en la Universitat de València las IV Jornadas Internacionales de Investigación en Educación Artística bajo el lema «Patrimonios migrantes», cuyos textos se recogen en este libro.

Ficha del Libro

Total de páginas 172

Autor:

  • Román De La Calle
  • Ricard Huerta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Román De La Calle

Román De La Calle es un destacado escritor y ensayista español, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la literatura contemporánea. Nació en Valencia en el año 1946 y desde joven mostró un interés profundo por la literatura, la filosofía y el arte. Su formación académica se desarrolló en la Universidad de Valencia, donde estudió filología y filosofía, disciplinas que influenciarían su carrera literaria posterior.

A lo largo de su trayectoria, De La Calle ha explorado diversos géneros literarios, destacándose principalmente en la narrativa y el ensayo. Sus obras son reconocidas por su profundidad, rigor intelectual y un estilo que combina la claridad expositiva con una gran carga poética. Entre sus obras más notables se encuentran “Historia de la literatura española”, un análisis exhaustivo de la evolución literaria en España, y “Los lugares del mundo”, donde el autor reflexiona sobre el concepto de espacio y su relación con la identidad cultural.

Además de su trabajo como autor, De La Calle ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social. Ha participado en diversas iniciativas culturales y educativas, promoviendo la lectura y la escritura entre los jóvenes. Su compromiso con la enseñanza lo llevó a trabajar como profesor en varias universidades, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores.

El estilo de Román De La Calle se caracteriza por una prosa cuidada y una atención meticulosa al detalle. Su habilidad para tejer narrativas complejas y sus reflexiones sobre la condición humana han ganado el reconocimiento de la crítica y el público. Sus ensayos, en particular, son valorados por su capacidad para abordar temas universales a través de una perspectiva personal y en ocasiones autobiográfica.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios literarios que destacan su contribución a la literatura española. Entre estos se encuentran el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica, los cuales reflejan su posicionamiento como uno de los autores más relevantes del panorama literario actual.

Román De La Calle también ha incursionado en el ámbito de la literatura infantil, creando obras que buscan no solo entretener a los más jóvenes, sino también inculcar valores y fomentar la curiosidad por el mundo que les rodea. Su enfoque en la literatura infantil demuestra su creencia en la importancia de la lectura desde una edad temprana y su deseo de conectar con un público más joven.

En su vida personal, De La Calle es conocido por ser una persona reservada que prefiere mantener su vida privada alejada del ojo público. Sin embargo, se ha expresado abiertamente sobre la importancia de la pasión en la escritura y el compromiso que debe tener un autor con su obra y su lector.

En resumen, Román De La Calle es un escritor que ha dejado una huella indeleble en la literatura española contemporánea. Su capacidad para fusionar el pensamiento crítico con la narrativa ha enriquecido el panorama literario y ha inspirado a muchos a seguir su ejemplo. A través de su obra, continúa siendo una voz relevante que invita a la reflexión y a la exploración de la condición humana en sus múltiples facetas.

Más libros de la temática Arte

La brecha de las noticias

Libro La brecha de las noticias

Los sitios web de las grandes organizaciones mediáticas -CNN, El País, Clarín, La Nación, USA Today, The Guardian y otras- suministran al público gran parte de las noticias online que este consume. Pero aunque una gran proporción de las principales notas difundidas por estos sitios se ocupan de la política, las relaciones internacionales y la economía, los usuarios (tal como lo evidencian los artículos más vistos) muestran una preferencia por las noticias deportivas, policiales, de ocio y espectáculos y del estado del tiempo. En este libro, Pablo J. Boczkowski y Eugenia...

Una nube en mi cama

Libro Una nube en mi cama

¿Puedes imaginarte algo más bello que encontrarte una nube blanca en la cama? ¿O algo más divertido todavía: hacer los deberes con un gorila? ¿O escuchar a los peces por la noche? Y, naturalmente, lo más bello de todo es poder contar y escuchar esas y otras historias mientras tus piernas se bambolean sentada en un árbol. Heinz Janisch nos embruja con sus breves y poéticas historias sobre la riqueza de la fantasía en los niños e Isabel Pin atrapa esa poesía con sus ilustraciones de una forma única, inconfundible. “Hoy estoy sentada en el árbol más bello del mundo.” Una nube...

Agustín Yáñez

Libro Agustín Yáñez

Este volumen recoge los trabajos presentados en el Coloquio Internacional celebrado el Colegio de México para conmemorar el centenario del nacimiento de Agustín Yáñez y está integrado por cuatro secciones complementarias. La primera de ellas contiene cuatro estudios sobre aspectos generales del autor, como son las vertientes estéticas de Yáñez, su probable escenario generacional, la recepción de su obra o su concepción de las relaciones entre la literatura y la realidad social. Después se presentan tres análisis sobre Al filo del agua (1947), la capital novela de Yáñez que...

Teatro español [de la A a la Z]

Libro Teatro español [de la A a la Z]

Más de 3.000 entradas ordenadas alfabéticamente que incluyen las biografías de autores, directores, actores, escenógrafos, músicos, figurinistas..., en definitiva, de todos aquellos relacionados con el hecho teatral entendido tanto en su vertiente literaria como de representación y, por tanto, de espectáculo (teatro de variedades, zarzuela, revistas musicales, títeres, etc.). Asimismo, se incluyen entradas sobre las principales obras teatrales, los géneros y subgéneros, los grupos, las fiestas teatrales, etc.Más de 100 fotografías en color ofrecen una perspectiva gráfica del tema ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas