Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pasionaria

Resumen del Libro

Libro Pasionaria

"En casa de Dolores, la tertulia tiene lugar siempre en derredor de la mesa del comedor. Como corresponde. En esas tertulias, Dolores gusta abordar las cosas en sus pequeños detalles. Bien sea para contarle de alguna costumbre rusa, de cierta característica peculiar de los soviéticos, o para recordar y preguntar acerca de las cosas de España. Recuerda una calle, un pueblecito, describe determinado lugar o enumera las no sé cuántas formas de cocinar el bacalao. Es experta en esto último. ¿Quién va a discutir la primacía de las mujeres vascas cuando se meten en la cocina?" - Jaime Camino

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : conversaciones en Moscú

Total de páginas 153

Autor:

  • Dolores Ibárruri
  • Jaime Camino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Dolores Ibárruri

Dolores Ibárruri, conocida como "La Pasionaria," fue una figura destacada en la historia de España, famosa por su papel como líder política y su compromiso con la causa republicana durante la Guerra Civil Española. Nacida el 9 de diciembre de 1895 en Gallarta, una localidad minera del País Vasco, Ibárruri creció en un entorno de intensa actividad obrera e ideología socialista, lo que influyó profundamente en su desarrollo político y personal.

Desde joven, Dolores mostró interés por la política y la lucha social. A los diecisiete años, se unió al Partido Comunista de España, donde comenzó a forjar su identidad como oradora y activista. Sus habilidades retóricas y su profunda conexión con las masas la llevaron a convertirse en una de las principales voces del movimiento obrero español en la década de 1930. En 1934, tras los eventos de la Revolución de Octubre, Ibárruri fue elegida como diputada en el Parlamento, donde defendió los derechos de los trabajadores y la necesidad de una reforma social.

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un punto de inflexión en la vida de Dolores Ibárruri. Como secretaria general del Partido Comunista de España y miembro del gobierno republicano, desempeñó un papel crucial en la organización de la resistencia contra las fuerzas franquistas. Su famosa frase “¡No pasarán!” resonó en todo el país, convirtiéndose en un símbolo de la determinación y resistencia del pueblo español ante la opresión. Durante el conflicto, Ibárruri viajó por diversos frentes de batalla, apoyando a los soldados y levantando la moral de los ciudadanos.

Tras la derrota republicana, Ibárruri se vio obligada a exiliarse. En 1939, se trasladó a la Unión Soviética, donde continuó su actividad política y se convirtió en una figura emblemática del exilio español. Durante este tiempo, mantuvo una estrecha relación con el Partido Comunista, así como con dirigentes internacionalistas. Su vida en la URSS estuvo marcada por el activismo y el trabajo en favor de la causa republicana, aunque también enfrentó momentos de desilusión por la situación política en España y el giro que tomó el comunismo en Europa.

Dolores volvió a España en 1977, tras la muerte de Franco y la instauración de la democracia. Fue recibida con gran entusiasmo en su país, donde su figura seguía siendo un símbolo de lucha y resistencia. A partir de entonces, participó en la política española como miembro del Partido Comunista, abogando por la reconciliación y la memoria histórica de la Guerra Civil. Su llegada fue un momento de gran relevancia, y muchos españoles la vieron como un puente hacia la memoria colectiva de la lucha por la libertad.

La vida de Dolores Ibárruri está marcada por sus convicciones firmes, un inquebrantable compromiso con la justicia social y la lucha contra la tiranía. Es recordada no solo como una líder política, sino también como una mujer que desafió las normas de su tiempo y dedicó su vida a la causa que creía justa.

En definitiva, Dolores Ibárruri dejó una huella imborrable en la historia de España. Su legado perdura en la memoria de aquellos que lucharon por la libertad y la justicia durante uno de los periodos más oscuros del país, y su vida es un testimonio del poder de la palabra y la resistencia frente a la opresión.

Más libros de la temática Educación

Manual de powerlifting y otras modalidades de levantamiento de peso

Libro Manual de powerlifting y otras modalidades de levantamiento de peso

En los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, Atenas 1896, hubo competición de levantamiento de peso: “era una práctica bastante habitual en todos los clubes donde se compaginaba con el atletismo y la gimnasia. Por ello, en esta primera fase, el Levantamiento de Peso quedaba incluido dentro de las pruebas de atletismo” 1. Los levantamientos que se hicieron fueron Dos Tiempos con los dos brazos y Arrancada a una mano. En la primera modalidad se impuso el danés Viggo Jensen, seguido del británico Launceston Elliot y del griego Sotirios Versis. A una mano danés y británico...

La tesis doctoral

Libro La tesis doctoral

El libro que resuelve todas las dudas sobre la tesis doctoral. Esta es una guía necesaria para todos aquellos que deseen ponerse manos a la obra con una tesis doctoral. A través de este manual, que es ya todo un clásico, tanto doctorandos como directores de tesis encontrarán las claves para un trabajo conjunto, desde las cuestiones preliminares, como son decidir qué doctorado hacer y por qué hacerlo, cuáles serán los objetivos de la tesis y cómo evitar elecciones equivocadas, hasta el momento de la defensa final. Este libro aborda detalladamente y con rigor aspectos fundamentales...

Boomerang

Libro Boomerang

Recordar la infancia puede despertar momentos anquilosados en la mente que harán que la vida no vuelva a ser la misma. Antoine Rey no deja de darle vueltas a los últimos y dramáticos acontecimientos que le han sucedido: su divorcio, el vacío que le produce su trabajo, el alejamiento de sus hijos... Todo su futuro se ha desvanecido, y ya sólo le queda el pasado. Por esta razón, aunque de forma un poco inconsciente, regala a su hermana Mélanie por su cuarenta cumpleaños un viaje al lugar donde pasaban las vacaciones en su niñez, Noirmoutier. Después del éxito mundial de La llave de...

La escritura modernista de Valle-Inclán

Libro La escritura modernista de Valle-Inclán

El mundo artístico de finales del siglo XIX y principios del XX se satura de color no solamente en la pintura, sino también en la literatura. De hecho, una de las principales críticas y oposiciones que se realiza a la nueva estética modernista se basa en cómo la presencia del cromatismo supone la rotura de una serie de convenciones firmemente establecidas en los discursos literarios sustentados por el clasicismo retórico. Esa revolución expresiva puede condensarse en la fórmula "orgía de colores", compartida por Rubén Darío y don Ramón del Valle-Inclán y puesta en práctica en la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas