Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Otros Vendran...

Resumen del Libro

Libro Otros Vendran...

Marina Ginesta, la autora de la novela Otros vendran... posa en Barcelona en 1936 vestida con un traje de miliciana, el fusil al hombro. Tiene 17 anos. En 1977 Otros vendran..., una historia del sindicalismo revolucionario en la Barcelona en los anos veinte. Esta novela obtuvo el premio Salvador Segui... De hecho, el protagonista, Miquel Alzina, no es otro que Segui. Es una novela conmovedora, que le deja a uno mudo. He aqui la gran huelga de La Canadiense, que proporciona la electricidad en Cataluna. En el otro bando, la patronal prepara sus armas. He aqui el pacto del hambre, y la constitucion de milicias de pistoleros. Se mata cada dia. Un guardia civil asesinara a Miquel en una ejecucion sumaria. Su padre, el viejo Alzina, concluye: Aquella imagen de la Revolucion que se perfilaba en el horizonte ha retrocedido cada vez que hemos dado un paso adelante... Sin embargo, hay que aguantar. Despues de nosotros, otros vendran... Ese es el final de este libro emocionante.Bernard Maris, Charlie-Hebdo,2014.

Ficha del Libro

Total de páginas 252

Autor:

  • Marina Ginestà

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

10 Valoraciones Totales


Biografía de Marina Ginestà

Marina Ginestà fue una destacada figura en la historia de España, conocida por su papel como combatiente durante la Guerra Civil Española. Nació en Barcelona el 23 de diciembre de 1919 en una familia de clase media. Desde joven, Marina mostró un fuerte interés por la política y la justicia social, lo que la llevó a involucrarse en actividades políticas a una edad temprana.

Ginestà se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas y se convirtió en miembro del Partido Comunista de España. Su compromiso con la lucha por los derechos de los trabajadores y su oposición al fascismo la llevaron a convertirse en una destacada activista durante el periodo turbulento de la República Española. A medida que la tensión política aumentaba y la Guerra Civil se desataba en 1936, Marina dejó su marca como una de las pocas mujeres en la primera línea de la lucha.

Una de las imágenes más icónicas de Ginestà es la famosa fotografía tomada por el fotógrafo Gervasio Sánchez, donde se le ve empuñando un rifle en el balcón de un hotel en Barcelona, simbolizando la resistencia de la juventud y de la mujer en la guerra. Esta foto se ha convertido en un símbolo de la lucha antifascista y de la participación de las mujeres en la Guerra Civil.

A medida que avanzaba el conflicto, Ginestà se integró en la milicia de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y participó activamente en la defensa de la ciudad de Barcelona. Su valentía y dedicación a la causa la llevaron a ser vista como un referente entre los jóvenes combatientes. Sin embargo, la guerra no solo trajo consigo heroísmo y espíritu de lucha; también fue testigo de profundas divisiones y traiciones entre las diferentes facciones de la izquierda, lo que complicó la situación en el frente.

Tras la derrota de la República en 1939, Ginestà se vio obligada a huir a Francia, donde enfrentó una nueva vida de exilio y dificultades. En París, se convirtió en parte de la comunidad de exiliados españoles, y su experiencia en la guerra la llevó a continuar su activismo político. Durante la ocupación nazi, Ginestà se convirtió en miembro de la Resistencia francesa, luchando nuevamente contra el fascismo. Esta lucha por la libertad y la justicia se convirtió en un hilo conductor a lo largo de su vida.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Venezuela, donde continuó su labor como activista y se dedicó a la educación. A pesar de las dificultades, Ginestà nunca olvidó su lucha por la libertad en España y siguió manteniendo la esperanza de un futuro mejor para su país. Marina Ginestà se convirtió en un símbolo de la resistencia antifascista, y su legado perdura como un recordatorio del papel crucial de las mujeres en la historia de la guerra y la lucha por la justicia social.

El 6 de junio de 2014, falleció en Venezuela, dejando tras de sí un legado de valentía, determinación y un profundo compromiso con la lucha por la libertad y la justicia. La vida de Marina Ginestà, marcada por la guerra pero también por su inquebrantable espíritu, sigue inspirando a nuevas generaciones a luchar por sus ideales y nunca rendirse ante la opresión.

Más libros de la temática Biografía

Lem. Una vida fuera de este mundo

Libro Lem. Una vida fuera de este mundo

En Lem. Una vida fuera de este mundo, Wojciech Orliński recorre con lujo de detalles todos los pormenores de lo que fue indudablemente una vida intensa y emocionante: la vida de Stanisław Lem. Desde sus comienzos en la literatura hasta sus discusiones con Philip K. Dick, pasando por sus estratagemas para lograr que su familia escape del nazismo y sus inventos (muchos de ellos, alucinantes anticipaciones), Orliński también explora el costado emocional de Lem: su por momentos bajísima autoestima, e incluso los momentos en los que casi abandona la escritura, salvados por la aparición de...

LIFE IS A PARTY!

Libro LIFE IS A PARTY!

Ich war in der Sauna vom Elysée Hotel, Hamburg City, bisschen Massage danach, Schwimmen und so – und gehe mit einem Champagner auf die Terrasse. Da sagt eine Stimme aus dem Hintergrund: "Sie lassen es sich aber gut gehen, das Einzige, was jetzt noch fehlt, ist guter Sex." Daraufhin ich: "Dafür sind Sie gleich zuständig." Wenn Claudia Obert am Start ist, kann man sich sicher sein, dass sie kein Blatt vor den Mund nimmt. Mit ihren "Luxus Clever"-Boutiquen hat sie sich nicht nur als Geschäftsfrau einen Namen gemacht, sondern parallel dazu auch als Reality-TV-Star mit einem unstillbaren...

Como veo el mundo (Traducido)

Libro Como veo el mundo (Traducido)

El objetivo de este libro es ofrecer, a través de una diligente selección de los escritos de Einstein, una representación concisa pero clara y unificada de sus doctrinas científicas y concepciones filosóficas. Sus escritos no son muchos: unas breves memorias, algunos ensayos bastante sucintos, conferencias y entrevistas son todo lo que se puede extraer para formarse una imagen concreta de su filosofía y su actitud ante la vida. Para que el lector no especializado pueda comprender la esencia y el valor de las teorías de la relatividad, hemos reproducido en su texto original algunos...

El infierno de Axdir

Libro El infierno de Axdir

Vicente Pedro Colomar Cerrada es autor del libro La forja de una tragedia (El Rif 1.920-1.921). Ahora presenta el libro titulado El infierno de Axdir (Prisioneros españoles en el Rif 1.921-1.923). A modo de historia novelada, este libro es una continuación del anterior, y como argumento principal tiene el comportamiento que tuvieron los rifeños de Muhammad ibn Abd el Krim con los más de quinientos prisioneros españoles hacinados en las casas-prisión de los poblados de Annual, Axdir y Aít Kamara. También trata sobre los hechos que se produjeron durante los principios de las etapas de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas