Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Observando el Islam

Resumen del Libro

Libro Observando el Islam

En este libro, el autor consigue mantener un raro equilibrio entre la dinámica propia de la historia religiosa a los dos extremos de la civilización islámica, Marruecos y Java, y los trazos más universales desvelados mediante la confrontación de éstos. Geertz manifiesta lo que ambas tienen en común y aquello que las separa, ese juego de estrategias que nos autoriza a llamarlas musulmanas, a reconocer en La Meca una misma fuente de inspiración, nos enseña asimismo que ambas se postran en direcciones opuestas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el desarrollo religioso en Marruecos e Indonesia

Total de páginas 168

Autor:

  • Clifford Geertz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

84 Valoraciones Totales


Biografía de Clifford Geertz

Clifford Geertz fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la antropología cultural y la interpretación simbólica. Nació el 23 de agosto de 1926 en San Francisco, California. Geertz se convirtió en una figura influyente en la antropología a lo largo del siglo XX, y su enfoque en el significado y la interpretación de las culturas humanas ha dejado una huella duradera en la disciplina.

Geertz se formó en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura en 1950. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su doctorado en 1956. Su interés en la cultura y la interpretación lo llevó a desarrollar un enfoque distintivo que combinaba un análisis detallado de las prácticas culturales con una atención a los significados y símbolos que dan forma a las vidas de las personas.

Una de sus obras más influyentes es "La interpretación de culturas", publicada en 1973, donde aboga por una antropología que se centra en el significado y la interpretación. En este libro, Geertz introduce el concepto de "épica" y argumenta que la cultura debe ser entendida como un sistema de símbolos que están interrelacionados. Él escribe: "La cultura es una red de significados que los hombres han tejido." Este enfoque se centró en el análisis interpretativo de las culturas, a menudo utilizando lo que él llamó "descripciones densas", que implican un examen detallado y contextualizado de la vida cultural.

  • Descripciones densas: Este concepto se refiere a la idea de que los antropólogos deben proporcionar una representación rica y matizada de la vida cultural, en lugar de simplemente enumerar hechos o datos.
  • Simbología: Geertz enfatizó la importancia de los símbolos en la cultura, sugiriendo que los significados culturales son construcciones simbólicas que se comunican dentro de un contexto social.
  • Prácticas culturales: Se centró en cómo las personas participan en sus culturas a través de acciones, rituales y prácticas que están imbuidas de significado.

Además de su enfoque sobre la interpretación simbólica, Geertz realizó investigaciones sobre diversas culturas alrededor del mundo, desde Indonesia hasta Marruecos. Su trabajo en Bali, donde estudió el juego del gallo, es especialmente conocido. En este estudio, Geertz analizó cómo los combates de gallos reflejan y revelan las tensiones sociales y culturales dentro de la comunidad balinesa, mostrando así la interconexión entre la cultura y la experiencia humana.

A lo largo de su carrera, Geertz ocupó diversos cargos académicos en instituciones destacadas, incluida la Universidad de Princeton, donde fue profesor en el Departamento de Antropología. Su influencia se extendió más allá de la antropología, llegando a disciplinas como la sociología, la filosofía y los estudios culturales.

Geertz también fue un crítico de algunos paradigmas más tradicionales de la antropología, que a menudo se centraban en la observación objetiva y el estudio de culturas en términos de estructuras y funciones. Él argumentó que este enfoque pasaba por alto la riqueza del significado humano y la complejidad de las experiencias culturales. Su trabajo contribuyó a una reorientación en la antropología hacia un enfoque más humanista y subjetivo, que tuvo un impacto profundo en la forma en que los investigadores piensan sobre la cultura.

Clifford Geertz dejó un legado duradero en la antropología y en las ciencias sociales en general. Su enfoque interpretativo y su énfasis en el significado cultural continúan siendo fundamentales para los estudios contemporáneos. Se le reconoce no solo por sus contribuciones teóricas, sino también por su capacidad para inspirar a generaciones de estudiantes y académicos a acercarse a la antropología con una perspectiva más reflexiva y humana.

Falleció el 30 de octubre de 2006 en Princeton, Nueva Jersey, pero su influencia perdura en la forma en que entendemos la cultura y la antropología hoy en día. Geertz será recordado como un pionero en la interpretación cultural, desafiando a los antropólogos a mirar más allá de la superficie y a explorar los significados y narrativas que dan forma a las vidas de las personas.

Más libros de la temática Historia

Ortega y Gasset, su visión de España

Libro Ortega y Gasset, su visión de España

«El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor». José Ortega y Gasset Después del convulso siglo XIX español y la desaparición definitiva de su imperio, muchos filósofos del siglo XX fueron muy críticos con la propia España. Ortega y Gasset consideraba a España como un país con una cultura y una historia ricas, pero que estaba atrasada en términos de desarrollo económico y social. Apostaba por la industrialización de España, que debía modernizarse para poder competir con el resto ...

Berlín

Libro Berlín

No se puede entender el siglo XX sin conocer la historia de Berlín. Una biografía magistral de la ciudad y sus habitantes. A lo largo del siglo XX, Berlín estuvo en el centro del mundo. Su historia suele abordarse de manera fragmentaria, pero este libro borra las líneas entre generaciones de berlineses para ofrecer una mirada panorámica y enormemente reveladora. El relato arranca en 1919, cuando la ciudad emergió de las sombras de la Gran Guerra para convertirse en sinónimo de modernidad en el arte, el cine, laarquitectura, la industria y la ciencia. Y abarca la posterior caída en...

Brevísima historia del tiempo

Libro Brevísima historia del tiempo

En 1988 apareció un libro que iba a cambiar de arriba abajo nuestra concepción del universo y que se convirtió en uno de los mayores best-sellers científicos: Historia del tiempo, de Stephen Hawking, el mayor genio del siglo xx después de Einstein. Pese a su éxito colosal, aquel libro presentaba algunas dificultades de comprensión para el público menos familiarizado con los principios de la física teórica. Ahora, diecisiete años después, el profesor Hawking ha escrito este libro maravilloso y sencillo que pone al alcance del común de los mortales los grandes misterios del mundo y ...

La suerte de la consorte

Libro La suerte de la consorte

Este libro, el cual está considerado un clásico de la historiografía contemporánea, relata la vida y milagros de las esposas de los gobernantes de México, desde la primera virreina en el siglo XVI, pasando por las cónyuges de los presidentes del siglo XIX y XX, hasta la primera dama actual. Aquí están representadas todas ellas, desde las que acompañaron a sus maridos en el cargo por más de una década hasta las que ni se enteraron de que él era gobernante, pues sólo lo fue por unos minutos. Están con sus historias personales y con la historia nacional, con sus costumbres y modos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas