Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nueve cuentos sin final feliz

Resumen del Libro

Libro Nueve cuentos sin final feliz

A él se debe la forma moderna del relato, en el que el estado de ánimo influye profundamente en la obra. Utiliza temas de la vida cotidiana, en particular se centró en retratar la vida rusa anterior a la revolución de 1905. «Chéjov quiere que sus cuentos se lean sin esperar nada de ellos, a semejanza de sus protagonistas, que han renunciado de antemano a ser favorecidos por la suerte. Los cuentos de Chéjov aparentan ser, un fragmento banal de una vida que se cuenta sin intención ninguna. Y sin embargo... todos ellos esconden un secreto debajo de la desnudez con que se cubren. Un secreto susurrado entre líneas... que perdura en la conciencia de los lectores con más intensidad que un final feliz. ...esos gestos... no son perceptibles nada más que a través del ventanuco que comunica a los lectores con el recinto de la ficción. Y son... los responsables de que, al terminar los relatos, nos embargue una felicidad imprevista, no acorde con la lectura de unos cuentos sin final feliz.» Esperanza Ortega.

Ficha del Libro

Total de páginas 123

Autor:

  • Anton Pavlovich Chekhov

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

98 Valoraciones Totales


Biografía de Anton Pavlovich Chekhov

Anton Pavlovich Chekhov fue un destacado escritor y dramaturgo ruso, conocido por su aguda observación de la vida cotidiana y su capacidad para explorar la psicología humana. Nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog, una ciudad portuaria en el sur de Rusia. Chekhov provenía de una familia de clase media; su padre, Pavel Chekhov, era un comerciante y su madre, Yevgeniya, era una mujer de gran fortaleza. Desde joven, Chekhov mostró interés por la literatura, pero no fue sino hasta su adolescencia que empezó a escribir con seriedad.

Después de completar la escuela secundaria, Chekhov se trasladó a Moscú para estudiar medicina. La influencia de su formación médica se reflejaría en muchas de sus obras, que a menudo presentan una profunda comprensión de la naturaleza humana y las complejidades de la existencia. Durante sus años de estudio, Chekhov comenzó a publicar relatos cortos en revistas literarias, lo que le permitió ganar notoriedad y establecerse como un escritor prometedor.

La producción literaria de Chekhov es vasta; escribió más de 400 cuentos, así como numerosas obras de teatro que han dejado una huella indeleble en la literatura. Entre sus cuentos más reconocidos se encuentran “La dama del perrito”, “La muerte de un burócrata” y “El jardín de los cerezos”. Sus relatos suelen centrarse en personajes que enfrentan situaciones cotidianas, y Chekhov los retrata con una mezcla de humor y melancolía. Su estilo narrativo es conocido por ser sutil, dejando mucho a la interpretación del lector.

En el ámbito teatral, Chekhov es célebre por sus obras como “El tío Vania”, “Las tres hermanas” y “El jardín de los cerezos”. Estas obras, a menudo catalogadas como tragedias cómicas, se caracterizan por su enfoque en la vida de la clase media rusa y las complejidades de sus relaciones. A través de sus personajes, Chekhov explora la disconformidad, el anhelo y el desengaño, todo ello enmarcado en contextos que oscilan entre la risa y la tristeza.

A lo largo de su vida, Chekhov también fue un ferviente defensor de la reforma social en Rusia. Sus experiencias como médico en áreas rurales lo llevaron a desarrollar una aguda conciencia sobre las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas. En sus escritos, abogó por la empatía y la comprensión hacia los demás, lo que se tradujo en una profunda crítica a la sociedad de su tiempo.

A pesar de su éxito como escritor, la vida personal de Chekhov estuvo marcada por la lucha con problemas de salud. Durante gran parte de su vida, padeció de tuberculosis, una enfermedad que eventualmente lo llevó a la muerte. En 1904, Chekhov se trasladó a Yalta en busca de un clima más cálido que pudiera aliviar su condición. Fue en este lugar donde pasó sus últimos días, aunque continuó escribiendo y trabajando en nuevos proyectos hasta poco antes de su fallecimiento el 15 de julio de 1904.

Chekhov dejó un legado literario que ha influido en muchos escritores y dramaturgos posteriores, tanto en Rusia como en el resto del mundo. Su enfoque innovador sobre la narrativa y la dramaturgia, junto con su profunda comprensión de la experiencia humana, le ha asegurado un lugar prominente en la historia de la literatura. Con su estilo sutil y su capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano, Chekhov sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad, y su trabajo continúa resonando con la audiencia moderna.

En resumen, Anton Pavlovich Chekhov se consolidó no solo como un maestro del cuento y la dramaturgia, sino como un observador perspicaz de la condición humana. Su legado perdura a través de sus escritos, que siguen siendo leídos y representados en todo el mundo, y que invitan a la reflexión sobre la vida, el amor y la soledad.

Más libros de la temática Ficción

Las violentas vetas del volcán

Libro Las violentas vetas del volcán

La muerte violenta de un pacifico boticario dispara una investigación inusual por lo sangriento del caso. Un detective bisoño devela inimaginables proyecciones del aparentemente aislado episodio, que pone a la ciudad de Iquique en primer plano de las noticias globales. Intrincadas elucubraciones en el bajo mundo, en la desconocida orbe y el desierto, sacuden poderes enterrados en lo profundo de un volcán y echan a rodar un complot inimaginable con un inesperado final.

Intuicion Equivocada?

Libro Intuicion Equivocada?

Teresita, una pequeña tan dulce como la niñez misma, qye con ton solo cinco anos de edad empezoó a vivir un infierno, infierno que sus propios padres le pusieron en su comino por amor. pequeña

Rey blanco

Libro Rey blanco

Vive el fenómeno que ha enganchado a más de 2.000.000 de lectores «Lo que está haciendo Gómez-Jurado es, sencillamente, el mayor truco de magia de la historia del thriller.» ABC ESPERO QUE NO TE HA YAS OLVIDADO DE MÍ.¿JUGAMOS? Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder. Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá...

Si tú pasas, yo nueces

Libro Si tú pasas, yo nueces

Daniela Cem es una anodina chica de pueblo con un trabajo para olvidar en el cementerio local, aburridísima de la vida, cuando aparece la televisión. Protagonista de un resbalón de insólitas consecuencias que convocará a la audiencia de todo el país, la joven salta a la fama de un día para el otro. A partir de ahí se desarrolla una aventura descacharrante con un ritmo frenético, donde no faltan la mudanza a la gran ciudad, el despilfarro en las tiendas que se ponen a tiro, el descontrol de las fiestas de la jet, una pasión loca y "galáctica", las dietas delirantes y la dictadura...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas