Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

No hay relación sexual

Resumen del Libro

Libro No hay relación sexual

“No hay relación sexual” es un aforismo, sin duda. El más célebre de la enseñanza lacaniana. Nadie esperaría de un aforismo que sea inequívoco. Sí que sea intensivo y que incluso contradiga el sentido común. De este modo, una primera manera de pensar esta insigne afirmación podría ser a partir de las consecuencias que implica el descubrimiento freudiano de la pulsión parcial, que llevó a Lacan a sostener el carácter “a-sexual” del objeto libidinal. Por lo tanto, ¡la sexualidad descubierta por Freud no incluiría el sexo! Dicho de otra forma, no hay nada en la sexualidad que produzca la diferencia entre hombre y mujer. Asimismo, en la causa del ser neurótico hay una elección respecto de la posición sexuada o, mejor dicho, de la realización simbólica del sexo. Ahora bien, el hombre queda confrontado con una realización (de lo) imposible, mientras que en el campo de lo femenino encontramos una derivación de lo contingente, dado que no hay asunción de La mujer. Por eso, la otra cara de la máxima “No hay relación sexual” radica en afirmar que “La mujer no existe”. Este libro ensaya un esclarecimiento del fundamento último de ciertos principios del psicoanálisis lacaniano, y desarrolla su alcance para una clínica de la sexuación basada en las relaciones entre los indicadores elementales de toda posición subjetiva: el amor, el deseo y el goce.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Amor, deseo y goce en psicoanálisis

Total de páginas 131

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Luciano Lutereau

Luciano Lutereau es un destacado escritor, psicoanalista y docente argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la psicología y la literatura contemporánea. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la subjetividad, la educación y el vínculo entre el ser humano y sus emociones. Nació en Buenos Aires, Argentina, y desde joven mostró un notable interés por el lenguaje y la literatura, lo que lo llevó a explorar diferentes campos del conocimiento.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en Psicología y se inclinó hacia el psicoanálisis, disciplina que ha influido en gran parte de su obra. Lutereau ha trabajado como docente en diversas instituciones, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico es innovador, integrando la teoría psicoanalítica con la práctica educativa, lo que ha enriquecido la formación de muchos profesionales en el campo de la psicología y la educación.

Uno de los aspectos más destacados de la producción literaria de Lutereau es su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Sus libros suelen explorar la intimidad, la familia, la angustia y las relaciones interpersonales, brindando un espacio para la reflexión y el análisis crítico. Algunas de sus obras más reconocidas incluyen:

  • El fin de la educación: En este libro, Lutereau cuestiona las estructuras educativas tradicionales y propone una mirada renovada sobre el papel de la educación en la formación del individuo.
  • Psicopatologías de la vida cotidiana: Esta obra profundiza en la relación entre la vida cotidiana y las diversas manifestaciones de sufrimiento emocional, ofreciendo herramientas para la comprensión del malestar contemporáneo.
  • La angustia y sus caminos: Un análisis exhaustivo de la angustia en la sociedad actual y sus implicancias en la vida de las personas, explorando cómo esta emoción afecta las decisiones y relaciones.

Además de su labor como escritor, Luciano Lutereau ha participado activamente en conferencias y seminarios tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque interdisciplinario ha llamado la atención de académicos y profesionales de diversas disciplinas, quienes valoran su perspectiva integrada entre psicología, literatura y educación.

En su trabajo, Lutereau también ha abordado el impacto de la tecnología en las relaciones humanas y la subjetividad contemporánea. En un mundo cada vez más digitalizado, ha manifestado preocupación por cómo las redes sociales y la comunicación virtual afectan la salud emocional y la conexión interpersonal. Esta reflexión se ha convertido en un tema recurrente en sus publicaciones y charlas, donde insta a una mayor conciencia sobre el uso de la tecnología en nuestras vidas.

Asimismo, su compromiso con la formación de una nueva visión sobre el psicoanálisis ha llevado a Lutereau a colaborar en la creación de espacios de discusión y análisis crítico, contribuyendo al desarrollo de nuevas corrientes dentro de la práctica psicoanalítica. A lo largo de su carrera, ha defendido la importancia de la escucha activa y la empatía en el proceso terapéutico, enfatizando la singularidad de cada caso y la necesidad de un enfoque personalizado.

En conclusión, Luciano Lutereau es una figura fundamental en el panorama contemporáneo de la literatura y la psicología en Argentina. Su capacidad para navegar entre estos dos mundos, ofreciendo una visión integradora y crítica, lo ha consolidado como un referente en la discusión de temas que atañen a la subjetividad y las relaciones humanas en el siglo XXI. Con un legado en constante crecimiento, su obra sigue inspirando a nuevos pensadores y profesionales que buscan comprender el complejo entramado de la experiencia humana.

Otras obras de Luciano Lutereau

El sexo del analista

Libro El sexo del analista

Todavía hoy en día, a pesar de los múltiples cambios culturales, insiste una pregunta en el momento de demandar un analista: ¿varón o mujer? Cuando la pregunta no nace en quien consulta, puede ser que quede en manos del interlocutor formularla. La clase de varón o mujer que sea el analista, parece de menor relevancia. En principio, estos términos se revelan como significantes que, antes que una identidad, nombran una atribución. Este libro surgió de un seminario dedicado a investigar esa atribución de sexo al analista. ¿Alcanza con que un analista se autoperciba como mujer para que ...

Más libros de la temática Psicología

Cronobiología

Libro Cronobiología

Sería bueno que todos pudiéramos regirnos por nuestro propio tempo, el cual nos marca el ritmo optimo a la hora de desempeñar cualquier actuacion, además, y como veremos a lo largo del libro, seguirlo va a proporcionar salud.Cada uno de nosotros somos seres únicos, por lo que sería conveniente que pudiéramos aprender a escuchar a nuestro propio organismo para saber cuál es el tempo por el que nos regimos para, con ello, ajustarnos a él, ya que es con el que nos encontraremos más tranquilos a la vez que podremos realizar nuestras tareas mejor.Desempeñar las actividades diarias de...

Alfabetización inicial

Libro Alfabetización inicial

Esta obra se dirige a quienes están interesados en el aprendizaje de la lengua escrita que ocurre durante los primeros años de vida, antes de la enseñanza formal de la lectura y la escritura. Aporta un marco integrado y coherente de la alfabetización inicial, una descripción de su evolución desde los primeros meses de edad y orientaciones para su evaluación y su desarrollo en el contexto educativo. Se destaca la importancia de cada uno de estos componentes para las etapas posteriores de adquisición del dominio lector. Estos antecedentes están fundamentados en la revisión de...

El mundo de la psicología

Libro El mundo de la psicología

El presente libro contiene una selección de trabajos publicados por Rubén Ardila a lo largo de varias décadas, y que cubren diversas áreas de la psicología como campo de investigación y aplicación. Son artículos y capítulos publicados en varios países, la mayoría en español y algunos en inglés y otros idiomas. El más antiguo es "La motivación en la conducta animal" (1964) y el más reciente es "La Epopeya de Gilgamesh, la muerte y la búsqueda de la inmortalidad" (2011). El objetivo es brindar una muestra (¿representativa?) de las investigaciones, reflexiones y...

Autismo y síndrome de Asperger

Libro Autismo y síndrome de Asperger

Recoge de una forma prácica y sencilla, el conocimiento actual sobre el autismo y el síndrome de Asperger. Revisa y expone lo que se sabe sobre los trastornos del espectro autista, sus posibles causas, los cambios en el organismo de las personas con autismo, los tratamientos justificados e injustificados que se aplican en la actualidad y, cómo ayudar, no sólo a la persona con autismo, sino también a su familia y el entorno para afrontar esa discapacidad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas