Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

No a la muerte de las lenguas

Resumen del Libro

Libro No a la muerte de las lenguas

Cada ano mueren por termino medio unas veinticinco lenguas. En la actualidad, existen cinco mil lenguas vivas en el mundo. Dentro de cien anos, si nada cambia, la mitad de ellas habran muerto. Al final del siglo XXI podrian quedar alrededor de 2. 500, aunque es posible que sean muchas menos si tenemos en cuenta que el ritmo de desaparicion puede acelerarse notablemente. Sin duda alguna, las lenguas, como las civilizaciones, son mortales, y la voragine de la historia es implacable con todas ellas. Sin embargo, en la muerte de las lenguas hay algo insolito e incluso apasionante para quien quiera verlo: las lenguas, en el fondo, son capaces de resucitar. La vigilancia se impone, pues sin ella todas se verian amenazadas. Por todo ello, este libro es a la vez un aviso y un intento de sentar las bases para hacer frente a esta situacion.

Ficha del Libro

Total de páginas 332

Autor:

  • Claude Hagège

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

77 Valoraciones Totales


Biografía de Claude Hagège

Claude Hagège es un renombrado lingüista francés, conocido por sus extensos estudios en el campo de la lingüística y su defensa del multilingüismo. Nació el 2 de marzo de 1936 en Boulogne-Billancourt, una ciudad cerca de París, Francia. Su interés en las lenguas comenzó a una edad temprana, lo que lo llevó a estudiar en profundidad no solo el francés, su lengua materna, sino también una amplia variedad de lenguas extranjeras.

Hagège se formó en la École normale supérieure y obtuvo su doctorado en lingüística en 1964. Desde entonces, se ha dedicado a la investigación y enseñanza de las lenguas y su estructura, contribuyendo significativamente a la comprensión de la diversidad lingüística. Durante su carrera, ha sido profesor en la Université Paris VII y en otras instituciones académicas, donde ha impartido clases de lingüística y gramática comparada.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Hagège es su enfoque hacia la diversidad lingüística. En sus investigaciones, ha argumentado que el multilingüismo no solo es un fenómeno natural, sino que también es esencial para la humanidad. Su libro más conocido, “Le français et les autres”, plantea la necesidad de preservar las lenguas en peligro de extinción y de promover la enseñanza de múltiples lenguas en las escuelas. Según él, la pérdida de una lengua significa no solo la pérdida de un sistema de comunicación, sino también la desaparición de una parte de la cultura y la identidad de un pueblo.

Además de su trabajo académico, Hagège ha sido un ferviente defensor de la lengua francesa. Ha criticado la tendencia de la globalización que favorece el uso del inglés y otros idiomas en detrimento de las lenguas autóctonas y ha abogado por un mayor reconocimiento y protección de la lengua francesa, tanto en Francia como en el ámbito internacional.

Hagège ha publicado numerosos libros y artículos en los que explora temas como la relación entre lengua y pensamiento, el impacto de la globalización en las lenguas minoritarias, y el papel de la lengua en la identidad cultural. Sus contribuciones al campo de la lingüística han sido reconocidas tanto en Francia como en el extranjero, y ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera.

En conclusión, la obra de Claude Hagège proporciona una perspectiva única sobre la importancia del lenguaje y la diversidad cultural en el mundo contemporáneo. Su compromiso con la defensa del multilingüismo y su crítica a la hegemonía lingüística del inglés continúan influyendo en estudios lingüísticos y en políticas educativas en todo el mundo.

Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • “Le français et les autres”
  • “La bataille du français”
  • “L'homme de paroles”

Hoy en día, Claude Hagège es considerado uno de los principales lingüistas de nuestro tiempo, cuyas ideas y escritos siguen siendo fundamentales para comprender la compleja interrelación entre lengua, cultura e identidad.

Más libros de la temática Filosofía

Vocación y responsabilidad del filósofo

Libro Vocación y responsabilidad del filósofo

La presente obra de Gianni Vattimo, padre del pensamiento débil y una de las figuras clave de la posmodernidad, se divide en tres partes. En la primera, el autor expone los motivos por los que su visión de la práctica filosófica, aunque se distancie de la ciencia, no persigue en absoluto parecerse a la literatura, a la sociología, a la ciencia de la cultura ni a cualquier otra forma de expresión con pretensiones artístico-literarias; la filosofía es "distinta" de las ciencias (exactas o de la naturaleza) y de las humanidades o del arte precisamente por estar profundamente comprometida ...

Curación espontánea de las creencias

Libro Curación espontánea de las creencias

Una larga serie de pruebas científicas indican que el universo funciona como un gigantesco ordenador basado en la conciencia. Así como cada ordenador usa un lenguaje para crear sus resultados, el ordenador de la conciencia del universo usa nuestras creencias para "hablar" a la sustancia de la que están hechos nuestros cuerpos y el mundo. Al reconocer que todo, desde el ADN de nuestros cuerpos hasta el éxito de nuestras relaciones y la paz de nuestro mundo está basado en lo que creemos, lo que pensamos de nosotros mismos se vuelve más importante que nunca. Nuestros antepasados usaron los ...

Amanda pensadora

Libro Amanda pensadora

Este libro es una invitación a jugar filosofando y viceversa. Las autoras proponen entrar al mundo de Amanda, que, como cualquer otro niño o niña, se hace preguntas y nos pregunta acerca de su entorno personal, que es también el nuestro. Con una guía para padres, talleristas, mediadores, este libro ilustrado pretende abrir la puerta para salir a pensar el mundo y las personas que en él habitan.

Contra el fanatismo

Libro Contra el fanatismo

«Amos Oz despliega ante nuestros ojos la naturaleza del fanatismo, ofreciéndonos a la vez el remedio para su cura universal». Nadine Gordimer, Premio Nobel de Literatura 1991 «¿Cómo curar a un fanático? Perseguir a un puñado de fanáticos por las montañas de Afganistán es una cosa. Luchar contra el fanatismo, otra muy distinta. [...]» La actual crisis del mundo, en Oriente Próximo, o en Israel/ Palestina, no es consecuencia de los valores del islam. No se debe a la mentalidad de los árabes como claman algunos racistas. En absoluto. Se debe a la vieja lucha entre fanatismo y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas