Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mundos alternos

Resumen del Libro

Libro Mundos alternos

¿Quién no se ha preguntado por la existencia de otros mundos y ha imaginado cómo descubrirlos? Escritos en la primera mitad del siglo XX, los cuentos de Judith Merril, Zenna Henderson, Joanna Russ, Doris Pitkin Buck, Wilmar H. Shiras, C. L. Moore y Mildred Clingerman muestran posibles vías para llegar a ellos. Ya sea a través de viajes que desafían el valor de sus protagonistas, la convergencia de dimensiones en la cotidianidad del hogar, las mutaciones genéticas o los pueblos escondidos, estas escritoras nos sugieren que hay universos distintos que se tocan, que multiplican el presente pero también las posibilidades del futuro. Mundos alternos es el primer tomo de ¡El futuro es mujer! , una antología editada por la académica Lisa Yaszek que reúne cuentos de veinticinco escritoras estadounidenses que encontraron en la ciencia ficción un espacio de libertad para jugar con la sorpresa y el asombro, pero también para experimentar, disentir y confrontar temas sociales y políticos de su presente. A lo largo de cuatro décadas, estas autoras no solo contribuyeron a edificar un género literario desde sus cimientos sino que lo transformaron al desarrollar personajes complejos, replantear la relación entre hombres y mujeres, humanos y alienígenas, y preguntarse cómo la ciencia y la tecnología podrían reconfigurar el género, el sexo, la maternidad y la supervivencia posibilitando nuevas formas de vivir. Dividida en tres tomos temáticos que reagrupan la antología de Yaszek, Almadía presenta esta colección por primera vez en lengua castellana gracias a la traducción del colectivo Falsos Amigos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Selección de cuentos escritos por las pioneras de la ciencia ficción del siglo XX a partir de ¡El futuro es mujer!

Total de páginas 222

Autor:

  • Judith Merril
  • Zenna Henderson
  • Joanna Russ

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

86 Valoraciones Totales


Biografía de Judith Merril

Judith Merril fue una influyente escritora, editora y crítica de ciencia ficción canadiense, nacida el 21 de enero de 1923 en Toronto, Ontario, y fallecida el 12 de diciembre de 2010 en el mismo lugar. Reconocida por su contribución al género, Merril fue pionera en la representación de temas sociales y políticos dentro de la ciencia ficción, desafiando a menudo las convenciones del género.

Desde joven, Judith mostró un interés por la literatura y la escritura, lo cual la llevó a estudiar en la Universidad de Toronto. A mediados de la década de 1940, se trasladó a Nueva York, donde se integró en la vibrante comunidad de ciencia ficción de la época. Durante estos años, comenzó a publicar relatos cortos en diversas revistas especializadas, lo que la llevó a ganarse un nombre en el entretenimiento literario.

Uno de sus primeros relatos, "That Only a Mother", fue publicado en 1948 y es considerado uno de sus trabajos más importantes, ya que presenta un enfoque innovador sobre el miedo y la maternidad. Este cuento, que aborda la preocupación de una madre por la deformidad de su hijo mutante, estableció las bases para el estilo único de Merril, que combinaba el realismo emotivo con la especulación científica.

En la década de 1950, Merril se convirtió en una figura destacada en el movimiento de ciencia ficción, participando activamente en la creación de antologías y publicaciones. Su serie de antologías, "The Best Science Fiction Stories of the Year", ayudó a consolidar el género y a presentar obras de autores emergentes. Esta recopilación de relatos no solo brindó visibilidad a nuevos escritores, sino que también hizo que el público general se interesara más por la ciencia ficción como forma literaria válida.

  • Vínculos con el Feminismo: Judith también fue una importante voz dentro del feminismo en la ciencia ficción. Sus escritos a menudo exploraban las dinámicas de género y cuestionaban los roles tradicionales de mujeres en la sociedad.
  • Reconocimiento: A lo largo de su carrera, Merril recibió varios premios y reconocimientos, incluyendo el premio Hugo y el premio Nebula, destacando su impacto en el género y su legado perdurable.

Durante su vida, Merril no solo se destacó como escritora, sino que también trabajó como editora y crítica. Fue editora de la revista Science Fiction Quarterly y realizó contribuciones significativas a diferentes publicaciones de ciencia ficción. Su trabajo editorial fue fundamental para dar forma y dirección a muchas de las voces prominentes de la época.

En su vida personal, Judith Merril fue conocida por su compromiso con el activismo social. Se preocupó profundamente por temas como los derechos civiles, la paz y la justicia social, y esto se reflejó en su escritura. Además, fue una defensora de las comunidades LGBTQ+, y su enfoque en los temas sociales ayudó a abrir caminos para la inclusión en la ciencia ficción.

Con el tiempo, Merril se trasladó a San Francisco, donde continuó su carrera como escritora y activista. Sus obras abarcan desde cuentos cortos hasta novelas, siendo "Shadow on the Hearth" una de sus novelas más notables, publicada en 1950. Este trabajo, que se centra en la vida de una mujer que intenta sobrevivir en un mundo post-apocalíptico, refleja muchas de las preocupaciones de la autora sobre la guerra y la supervivencia humana.

A pesar de su notable legado, Judith Merril no siempre recibió el reconocimiento que merecía en comparación con sus contemporáneos masculinos. Sin embargo, su influencia se siente en las obras de escritores contemporáneos y en la evolución del género de ciencia ficción como un espacio para la exploración de temas más diversos y complejos.

Judith Merril dejó una huella indeleble en la literatura y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado. Su vida fue un testimonio del poder de la ficción para explorar y desafiar la realidad. Como una de las voces más importantes de la ciencia ficción del siglo XX, su legado perdura y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la temática Ficción

La energía Solar

Libro La energía Solar

Se ha dicho que nadie puede cambiar la historia; pero tambin se sabe que, al transformar su interpretacin, ella misma resulta modificada. El peregrino en su patria es un buen ejemplo de esa voluntad de cambio anclada en el conocimiento de la tradicin. Esta obra es una seleccin de episodios histricos sobresalientes en Mxico desde la perspectiva esclarecedora de Paz.

El imposible olvido

Libro El imposible olvido

Minaya Guzmán, “qué nombre más raro”. Minaya Guzmán turbaba a hombres y mujeres, enamoraba a niños y a perros. Minaya Guzmán: un misterio, como todo lo que atrae sin remisión al ser humano.“No soy de aquí”, confesó en una ocasión pero no supieron entenderle porque era, sin serlo, como nosotros. Parecía un hombre pero su perfección, su belleza y la sonrisa de sus ojos debieron alertar sobre su diferencia. Era más justo y más pacífico, más respetuoso, sobre todo, más sereno, parecía estar iluminado por dentro. ¿Era un sueño o era más vida que la vida?Antonio Gala...

Odio

Libro Odio

Odio es una novela que nos sumerge en las mentes de dos psicópatas europeos ubicados en diversos lugares en tiempo y espacio, uno en el Londres del siglo XIX, otro en París del siglo XXI. Ambos son víctimas de la marginación social de sus épocas, la cual alimenta su antipatía y desagrado hacia su sociedad. Seguimos el nacimiento del odio en sus espíritus, emoción que los lleva a ejercer actos violentos hacia sus congéneres, bajo la excusa de purgar y mejorar el mundo en el que viven.

Horizonte de sucesos

Libro Horizonte de sucesos

Tres amigos se reúnen todos los viernes en el mismo bar, el "Horizonte de sucesos", donde se encontrarán con un personaje anticuado que les contará una serie de historias a cual más inverosímil. Horizonte de sucesos es un ciclo de relatos que comparten unos personajes comunes y que fue publicado originalmente en la revista BEM. Sportula lo recupera ahora en edición digital. Incluye el Premio Ignotus 1995 al mejor relato por "Castillos en el aire".

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas