Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Modelo estadístico de distribución espacial de las acequias en una zona regable

Resumen del Libro

Libro Modelo estadístico de distribución espacial de las acequias en una zona regable

El presente trabajo se refiere al estudio estadístico de la distribución espacial de las variables hidráulicas de una red de acequias por una gran zona regable. Dicha zona se divide en subzonas que, a su vez, comprenden diversos sectores y/o subsectores con independencia hidráulica. Esta complejidad espacial recomienda la elaboración de un tratamiento o modelo estadístico que ofrezca una visión más ilustrativa y, a la vez, operativa de su gestión ulterior. Por otra parte, la uniformidad en la distribución del agua es una magnitud que caracteriza a cualquier sistema de riego y que además interviene en su diseño, tanto en el agronómico, puesto que afecta al cálculo de las necesidades totales de agua de los cultivos, como en el hidráulico, pues en función de ella se definen los límites entre los que se permite que varíen los caudales de los elementos de transporte e implementación del agua. La uniformidad es, pues, uno de los objetivos básicos que persigue el diseño y que sirve de puente o nexo de unión entre la agronomía y la hidráulica, puesto que si la uniformidad no es alta, habrá diferencias apreciables entre las cantidades de agua (y abonos disueltos, en el caso de la fertirrigación) que se suministran a unas plantas y otras, y, como consecuencia de ello, el cultivo no será homogéneo y el rendimiento disminuirá. Es de notar, en fin, que el caudal de las acequias se refiere, en todo momento, al inicial o existente en la cabecera de las mismas, dado que se trata de conducciones libres con servicio en ruta que van reduciendo progresivamente su sección mojada transversal y capacidad portante y que, prácticamente, agotan el caudal en su tramo final, sirviendo a las últimas parcelas de riego o unidades de explotación, o bien a un colector de desagüe que recoge los caudales excedentes para evitar desbordamientos.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

  • JosÉ MarÍa Franquet Bernis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

45 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Tecnología

Dispositivos lógicos programables

Libro Dispositivos lógicos programables

Este libro tiene como objetivo principal contribuir a la formacion de estudiantes y profesionales con capacidad de diseno de dispositivos logicos programables (PLD). Los primeros circuitos PLD fueron realizados a mediados de la decada de 1970 a partir de matrices logicas programables PLY y PAL, y su desarrollo, paralelo al de la Microelectronica, ha dado lugar a la creacion de numerosas variantes alternativas, lo que dificulta la comparacion entre los dispositivos comercializados por los distintos fabricantes. Esto ha impulsado el trabajo de los autores para elaborar un metodo de analisis y...

Bombas

Libro Bombas

Esta nueva edición corregida pretende adecuarse a las necesidades del siglo XXI. Aunque las teorías siguen siendo fundamentales y muchas de ellas inalterables en el tiempo, el diseño se hace ahora con la ayuda de las poderosas computadoras. Ello ha llevado a modificar varios capítulos. Considerando que la alta eficiencia y la competitividad que conlleva este siglo deben influir en los libros de texto y consulta, esta edición es más compacta. Sin embargo, se continuó con la idea original de presentar a los lectores hispanoparlantes, del hoy pequeño mundo, una obra integral haciendo...

Cartilla rústica de labradores, año de 1799

Libro Cartilla rústica de labradores, año de 1799

En 1799, se publicó en las prensas salmantinas de Francisco de Tóxar la Carti­lla rústica. Nos encontramos, ante un auténtico calendario encubierto en el que se describe el tipo de cultivo posible a tenor de los diferentes meses del año, con expresa indicación del tipo de terreno óptimo para obtener las más fructíferas cosechas. Vides, olivos, frutales, alternan su labranza y explo­tación con cedros, abetos o pinos, de pre­ciadas maderas, así como el inventario de plantas medicinales y su aprovechamiento. Especial atención se guarda con la siembra de moreras, en la que jugó un ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas