Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mitologías

Resumen del Libro

Libro Mitologías

El libro analiza a Don Juan y a Segismundo desde un punto de vista aparentemente inhabitual: su existencia no ya como “literatura”, sino como mitos. El análisis del mito como tal implica su descomposición en elementos mínimos significativos o mitemas, y en espacios asimismo significativos en los que se disponen dichos mitemas. Así, pues, Don Juan, reducido a un conjunto de mitemas, repite de obra en obra sus singulares características. La mitología de (o en) Don Juan es multiplicación de sí misma, a la inversa de lo que ocurre en La vida es sueño que recoge y condensa un material mitológico antecedente en que Calderón interviene como sintetizador. Dos observaciones se imponen: en primer lugar, que los análisis que aquí se ofrecen son esencialmente ideológicos: en Don Juan no cambia la forma mitológica, sino su adaptación a un discurso mitológico variable según los lugares y momentos de la historia. En segundo lugar, los mitos estudiados (Don Juan, Segismundo) a pesar de su raigambre española, no ostentan ni un solo rasgo de hispánica especificidad: son figuras universales, susceptibles de integrarse en otras culturas o momentos históricos culturales ajenos a los que los vieron forjarse. En el presente libro se estudian, además de La vida es sueño, una serie de Don Juanes dramáticos (por ser el drama la forma primigenia del discurso mítico recogido por la invención creadora de los artistas): además del Burlador español, se analizan el Don Juan de Moliére, el Don Giovanni de Mozart-Da Ponte, el de Pushkin, la versión romántica de Zorrilla y sus parodias (Las galas del difunto de Valle-lnclán), y, por fin, el curioso y probablemente definitivo Don Juan o el amor a la geometría, de Max Frisch.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Don Juan, Segismundo

Total de páginas 263

Autor:

  • Maurice Molho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

La imagen elusiva

Libro La imagen elusiva

La imagen elusiva parte del cuestionamiento de la idea clave en la poética del realismo: la neutralidad del referente, invitándonos a indagar en el concepto de representación como construcción ideológica. Apoyándose en un sólido aparato teórico-crítico, en la teoría estética decimonónica y en materiales de archivo, Delgado plantea una reflexión sobre la función del lenguaje como capital simbólico en el contexto cultural e histórico de la España de la segunda mitad del siglo XIX. El estudio analiza cómo la narrativa de Galdós representa la manera en que las estructuras de...

La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña

Libro La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña

Todos los niños tienen dos ojos, dos orejas y diez dedos. O no? Pues no. Allegra va a descubrir que hay niños de todo tipo: los hay con una sola oreja y con una sola pierna. También hay niños que van en silla de ruedas. De una de las más populares autoras españolas, nos llega un cuento entrañable que invita a los pequeños lectores a aceptar de manera natural las diferencias.

Valencia inédita

Libro Valencia inédita

Los relatos de viajeros procedentes del ámbito lingüístico alemán que visitaron España han sido poco estudiados pese a su importancia como testimonio histórico-cultural. La presente monografía pretende mostrar la evolución imagológica de Valencia transmitida por estos viajeros, poniendo de manifiesto la relevancia internacional de la ciudad y su entorno mediante la traducción de una selección de fragmentos de textos inéditos escritos entre los siglos XVIII y XX.

El Martín Fierro como literatura de denuncia

Libro El Martín Fierro como literatura de denuncia

En tiempos en que hasta la palabra está devaluada nos llega de la mano de José Miguel Viotto este profundo trabajo -su tesis doctoral- "El Martín Fierro como literatura de denuncia". Escrito en 1972 y publicado por primera vez en 2010 en formato físico, hoy conserva la frescura y vigencia que el marco de la obra de José Hernández le aporta. Viotto aborda el Martín Fierro desde la denuncia que el libro nos propone. Publicado cien años antes que esta obra, en 1872, el poema nacional reflejó la cruda realidad a la que se veían enfrentados los hombres enviados a la frontera. Es la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas