Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Metamorfosis...

Resumen del Libro

Libro Metamorfosis...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 738

Autor:

  • Federico Gamboa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

97 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Gamboa

Federico Gamboa fue un destacado escritor, dramaturgo y político mexicano, nacido el 24 de octubre de 1864 en la Ciudad de México y fallecido el 19 de septiembre de 1939. Su obra, rica en matices y profundidades, lo sitúa como uno de los grandes exponentes de la literatura mexicana del siglo XX. Gamboa es especialmente conocido por su novela “Bárbara”, que refleja la complejidad de la sociedad mexicana y su contexto histórico.

Gamboa provenía de una familia de tradición intelectual. Su padre, un español de origen asturiano, le influyó en su inclinación hacia la literatura. A lo largo de su vida, Gamboa combinó su pasión por la escritura con su actividad política, siendo un miembro activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La educación de Gamboa se desarrolló en un ambiente enriquecido por el pensamiento liberal de la época. A los 16 años, se trasladó a Europa, donde se empapó de las corrientes literarias y filosóficas del momento. Esta experiencia internacional fue crucial para su desarrollo como escritor y pensador crítico.

En el ámbito literario, Gamboa se destacó como un narrador detallista y agudo observador de la sociedad. Su obra cumbre, “Bárbara”, publicada en 1909, ofrece un profundo análisis de la relación entre el individuo y la sociedad, así como de los conflictos internos y externos que enfrenta el ser humano. La novela se centra en la historia de una mujer fuerte y decidida, lo que la convierte en un personaje emblemático de la literatura mexicana.

Además de “Bárbara”, Gamboa escribió diversas obras de teatro y ensayos, donde exploraba temas como la política, la moral y la identidad nacional. Su estilo, influenciado por el realismo y el naturalismo, le permitió abordar la crítica social de manera incisiva. Sus obras capturaron la esencia de su tiempo y brindaron un reflejo de la sociedad mexicana en transformación.

Gamboa también incursionó en el periodismo, colaborando con varias publicaciones y aportando su visión crítica sobre la realidad política del país. A lo largo de su vida, su compromiso con la justicia social y su interés por la mejora de las condiciones de vida de los mexicanos lo llevaron a participar activamente en la vida política de México. Fue elegido diputado en varias ocasiones y se convirtió en un defensor de los derechos de los trabajadores y de la educación.

El legado de Federico Gamboa perdura en la literatura mexicana, donde su influencia se siente en las obras de escritores posteriores. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la crítica social ha sido una fuente de inspiración para generaciones de autores. A lo largo de su vida, Gamboa defendió la importancia de la literatura como herramienta de cambio y reflexión, un mensaje que sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Federico Gamboa es recordado no solo por su talento literario, sino también por su compromiso con su país y su deseo de contribuir al bienestar social. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, consolidándolo como una figura fundamental en la historia de la literatura mexicana.

Más libros de la temática Historia

Las Letras de La Nostalgia

Libro Las Letras de La Nostalgia

Juan José Jiménez Morales nació en el seno de una familia ejemplar de siete hermanos, en una comunidad hermosa del estado de Hidalgo llamada Tecocomulco, un Febrero del medio siglo pasado. Sus primeros años los vivió con esa familia y en esa comunidad a las que ama entrañablemente y de las que salió para estudiar. En esta época participó en los movimientos juveniles de mayor importancia en ese entonces hasta fundar un Grupo de Amigos que hacia labor social en la sierra con los habitantes de las comunidades indígenas que fueron y son su pasión hasta la fecha. Experiencias que...

Julio César

Libro Julio César

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias...

Crimen y castigo

Libro Crimen y castigo

El objeto central de la tesis discurre por las múltiples caras del delito y la violencia que coexisten a lo largo del siglo XIX, entre la crisis del Antiguo Régimen y la dificultad de implantación del sistema liberal español. Un proceso jalonado por rupturas decisivas en el ordenamiento jurídico, que pasa de la pluralidad jurisdiccional y estamental del absolutismo a la uniformidad y codificación de tipo moderno, así como por la continuidad e inercia en los usos y costumbres institucionales, que permiten observar los cambios y las persistencias en todos los aspectos relacionados con la ...

El Mensajero de Dios y Otros Fantasticos Relatos

Libro El Mensajero de Dios y Otros Fantasticos Relatos

En estos relatos se encuentran verdades que parecieran mentiras, pollos en Asturias con gafas, queso de leche de mujer en un restaurante que se llama Chez Mauleon y muchas otras cosas fantásticas que son reales, así como también algunos ensayos. La antropofagia de uno de los muralistas más grandes de México y el mundo, y por Dios que esto es verdad! Y a los Catalanes les brindamos la mejor cargolada del mundo. Por supuesto que este libro es para tomarse en serio, pues el realismo está precisamente en lo insólito. ¿Qué sería del mar sin sus fantásticos moradores? Esta inigualable...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas