Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mentira y seducción

Resumen del Libro

Libro Mentira y seducción

La publicaciónn de La saga/fuga de JB supuso la consagración de un gran narrador, inteligente e irónico; uno de los autores españoles, además, que han reflexionado con mayor lucidez sobre la creación literaria. A partir de esas reflexiones, este libro ofrece una lectura de las tres grandes novelas, que componen la trilogía fantástica de Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de JB, Fragmentos de Apocalipsis y La isla de los jacintos cortados, analizadas con los procedimientos que ofrece la actual narratología. De esta forma, se ilumina un conjunto único dentro de la novela española actual.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la trilogía fantástica de Torrente Ballester

Total de páginas 341

Autor:

  • Angel G. Loureiro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

71 Valoraciones Totales


Biografía de Angel G. Loureiro

Ángel G. Loureiro es un prolífico escritor y diseñador gráfico español, conocido principalmente por su trabajo en el género de la literatura de terror y la fantasía. Nacido en 1973 en la provincia de Pontevedra, Galicia, Loureiro ha demostrado ser un narrador excepcional, capturando a sus lectores con historias intrigantes y bien elaboradas que suelen explorar temas oscuros y surrealistas.

Desde una edad temprana, Ángel mostró un gran interés por la literatura. Su amor por las palabras lo llevó a estudiar Filología Hispánica, lo que le proporcionó una base sólida en la escritura. Sin embargo, más allá de su formación académica, su pasión por la narrativa se desarrolló a través de la lectura de obras de autores como Stephen King, H.P. Lovecraft y otros maestros del terror, cuyas influencias se reflejan en su estilo único.

Ángel G. Loureiro se ha destacado no solo como autor, sino también como un talentoso diseñador gráfico. Esta faceta de su carrera ha complementado su trabajo literario, ya que él mismo ha diseñado las portadas y presentaciones de muchos de sus libros, otorgándoles un toque personal y artístico. Su versatilidad en ambas disciplinas ha sido clave en su desarrollo como creador, contribuyendo a una identidad visual que capta la atención del público.

Uno de los hitos en su carrera literaria fue la publicación de su primer libro, “El Último Susurro”, que rápidamente ganó popularidad por su atmósfera inquietante y su narrativa cautivadora. Este libro sentó las bases de su estilo característico: una prosa clara y directa que logra sumergir a los lectores en mundos oscuros y perturbadores.

A lo largo de los años, Loureiro ha publicado numerosas obras, muchas de las cuales han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • “La Chica del Andén”
  • “El Doble”
  • “Vivir en el Silencio”
  • “La Mensajera”

Cada uno de estos libros refleja su capacidad para explorar la psicología de sus personajes, a menudo llevándolos a situaciones extremas donde deben confrontar sus miedos y demonios internos. A través de su obra, Loureiro invita a los lectores a reflexionar sobre la naturaleza humana y los oscuros recovecos de la mente.

Además de su trabajo como novelista, Loureiro es un activo divulgador en el ámbito literario. Participa regularmente en ferias del libro y conferencias, donde comparte su experiencia y conocimientos con aspirantes a escritores. Su dedicación a la literatura lo ha llevado a crear una comunidad de lectores y escritores que comparten su amor por el género, convirtiéndose en una figura influyente dentro del panorama literario español.

En los últimos años, Loureiro ha comenzado a explorar otros géneros literarios, incluidos el thriller y la ciencia ficción, lo que demuestra su versatilidad como autor y su deseo de innovar en su escritura. Su capacidad para adaptarse y experimentar con diferentes estilos ha ampliado su audiencia y ha consolidado su lugar como uno de los escritores más destacados de su generación.

Ángel G. Loureiro continúa escribiendo y creando, siempre en busca de nuevas historias que contar. Su legado como escritor está en constante evolución, y su influencia se siente cada vez más en el mundo literario hispano. Sus lectores esperan ansiosos cada nuevo proyecto, sabiendo que recibirán una obra que no solo entretiene, sino que también provoca reflexión y emoción.

Más libros de la temática Literatura

Elogio de los amanuenses

Libro Elogio de los amanuenses

En el año del señor de 1492, Gerlach von Breitbach, abad benedictino del monasterio de Deutz, le solicitó a Johannes Trithemius, abad del monasterio de Sponheim, la elaboración de un opúsculo para enseñar a los monjes las virtudes de copiar textos y animar a los amedrentados. El resultado de la solicitud a Trithemius fue un ingenioso alegato llamado De laude Scriptorum manualium. En él se afirma que los libros impresos en papel no pueden durar tanto como los elaborados sobre pergamino.

Cantos populares de mi tierra

Libro Cantos populares de mi tierra

Candelario Obeso tenía el conocimiento suficiente de la región y la sensibilidad para abordar el estudio de un universo que nunca le fue ajeno. Él reveló y valoró, como ningún otro, el mundo material y espiritual de los bogas, y también forjó un trabajo científico que se inscribe dentro de las tendencias de los gramáticos estadistas de finales del siglo XIX. La presente edición de Cantos populares de mi tierra, publicada en el marco del programa Libro al Viento y del Año Obeso-Artel del Ministerio de Cultura, constituye una forma de reconocimiento a la actividad intelectual de...

Novela de ajedrez

Libro Novela de ajedrez

En medio de un viaje transatlántico entre Nueva York y Buenos Aires se enfrentan Mirko Czentovic, el zafio, ignorante, prepotente y ambicioso campeón húngaro del mundo, y el Dr. B., un abogado vienés que cayó presa de los nazis y fue sometido a un encierro inclemente de cuatro meses a los que sobrevivió gracias a la obsesiva y esquizofrénica práctica del ajedrez, un remedio que paulatinamente se convirtió en un abismo por el cual su psiquis estaba desbarrancándose. Así como en el tablero hay fichas blancas y negras, se trata de un combate entre el bien y el mal. Czentovic simboliza ...

Obras Completas V Escritos en prosa

Libro Obras Completas V Escritos en prosa

"El matadero" es un cuento que parte aguas en la literatura argentina. Esteban Echeverría lo escribió durante su exilio en Uruguay, aunque no se publicaría sino tras su muerte. Concebido como una ejemplificación del "terror rosista", en el relato se encarna una dialéctica de la violencia más compleja de lo que podría parecer a primera vista. Este último tomo de las Obras Completas de Echeverría incluye otros textos salidos de su pluma –"Mefistófeles", "Locuciones y modismos"...– junto con varias semblanzas que de su persona hicieron sus contemporáneos. Esteban Echeverría...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas