Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Melancolías (Classic Reprint)

Resumen del Libro

Libro Melancolías (Classic Reprint)

Excerpt from Melancolias La naturaleza que le impresiono cuando nino, en esta su nativa tierra, la siente con muy vivas seducciones. Le canta al Grijalva. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • José María Pino Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

25 Valoraciones Totales


Biografía de José María Pino Suárez

José María Pino Suárez fue un destacado político y escritor mexicano, nacido el 23 de diciembre de 1869 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la transformación política y social de México, así como por su contribución a la literatura y el pensamiento crítico de su época.

Pino Suárez provenía de una familia con una sólida educación y tradición cultural. Su padre, don Manuel Pino Suárez, era un reconocido médico y su madre, doña Elvira Suárez, una mujer culta que fomentó en sus hijos el amor por las letras. Desde joven, José María mostró un gran interés por la literatura, la historia y la política, lo que lo llevó a involucrarse activamente en la vida pública de su estado natal.

Estudió en el Instituto Patria de Mérida y posteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una profunda conciencia social que se reflejarían en su obra literaria y su carrera política. A lo largo de su vida, se involucró en diversos movimientos sociales y políticos, especialmente durante la Revolución Mexicana, un periodo convulso que marcó la historia del país.

Uno de los aportes más significativos de Pino Suárez fue su labor como presidente de la República. Ocupó el cargo de Vicepresidente de México bajo el mandato de Francisco I. Madero de 1911 hasta su derrocamiento en 1913. A pesar de las dificultades y los desafíos que enfrentó durante su administración, se destacó por su postura democrática y su compromiso con la justicia social. Sin embargo, su vida política se vio truncada cuando fue capturado y asesinado junto con Madero durante el golpe de estado liderado por Victoriano Huerta.

El legado de José María Pino Suárez trasciende su papel como político. También fue un prolífico escritor, conocido por sus ensayos y artículos que reflexionaban sobre la realidad mexicana de su tiempo. En sus escritos, abogó por la educación, la igualdad de derechos y la necesidad de una sociedad más justa. Utilizó su pluma como una herramienta para cuestionar la opresión y la injusticia, y para promover un cambio social que beneficiara a los sectores más desfavorecidos de la población.

Pino Suárez se destacó por su estilo literario elegante y sus pensamientos profundos. Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • La educación como base del progreso
  • La lucha por la justicia
  • Consideraciones sobre la Revolución

A medida que el tiempo ha pasado, la figura de Pino Suárez ha sido objeto de estudio y admiración. Su pensamiento sigue siendo relevante en el análisis de la historia política de México y en la búsqueda de modelos de gobernanza más democráticos y participativos. Su vida es recordada no solo como un capítulo trágico de la revolución, sino también como un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la justicia social en un México que todavía enfrenta muchos de los retos que él intentó abordar.

En conclusión, José María Pino Suárez representa una figura emblemática de la historia moderna de México, no solo por su papel como político, sino también por su legado literario y su incansable lucha por un país más justo y equitativo. Su vida y obra continúan inspirando a futuras generaciones de mexicanos a luchar por la democracia y la justicia social.

Más libros de la temática Poesía

Versos sobre gaviotas

Libro Versos sobre gaviotas

Una gaviota bella sobre la arena dormía tranquila estaba ella toda la playa vacía. Una gaviota bella sobre la arena dormía tranquila estaba ella toda la playa vacía. El viento golpeaba fuerte a ella no le importaba a gusto allí en la arena aquella tarde estaba. Cruzando la carretera una casa allí había y en lo alto del tejado un gato lo recorría. Luchando contra el viento el gato se encontraba cuando descubrió aquello que en la arena estaba. Muy quietecita allí la gaviota dormía el gato se acercaba por esa playa vacía. AMOR PUBLISHER: TEKTIME

Espiga de junio

Libro Espiga de junio

M s que una antolog a, Espiga de junio es una memorable selecci n de poemas que muestra verdaderamente un panorama completo de las facetas l ricas de Carlos Pellicer (1899-1977). Aspira a que este recorrido po tico lleve al lector a conocer el orden luminoso en la pluralidad del mundo que le toc vivir al poeta del tr pico.

Romancero y lírica tradicional (Los mejores clásicos)

Libro Romancero y lírica tradicional (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «[...] el corazón me ha pasado; ya ningún remedio siento, sino vivir más pesado.» Una de las expresiones más distintivas de la poesía castellana medieval son los romances y su recopilación en los llamados romanceros. La presente edición es una fiel muestra de su enorme popularidad, su vastísima producción y su variedad temática: en este volumen, que constituye un renovador y riguroso acercamiento al romancero, se recogen poemas épicos, históricos, fronterizos, novelescos, bíblicos y clásicos. Esta antología, realizada por la profesora de la ...

Cantar del Mío Cid

Libro Cantar del Mío Cid

Se abre el cantar con el destierro del Cid por el rey Alfonso VI, tras dar éste crédito a las maledicencias envidiosas vertidas sobre el caballero por un noble, quien le acusa de haberse apropiado de ciertos tributos de un reyezuelo musulmán de Sevilla. Empobrecido y desposeído, el Cid recibe la ayuda de Martín Antolinez; a continuación, sale de Castilla y comienza una vida de continuas luchas: primero contra el gobernador musulmán de Zaragoza y otros moros y, después, también contra nobles cristianos, como el conde de Barcelona (Ramón Berenguer). Por último conquista Valencia,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas