Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mala lengua

Resumen del Libro

Libro Mala lengua

Magistral crónica que retrata al poeta Pablo de Rokha, una de las figuras más intensas y combativas de la literatura chilena. Deslenguado, siempre polémico, atravesó buena parte del siglo ganando amigos y detractores, escribiendo una obra inmensa y fundamental, mientras la de sus compañeros de generación, entre ellos Mistral, Neruda y Huidobro, recorría el mundo de manera inédita hasta entonces. La de De Rokha es una historia llena de piezas extraviadas que Álvaro Bisama reconstruye de forma admirable. Cómo fue armándose su clan y familia, la fulminante historia de amor con Winétt, la guerrilla literaria en la que disparó sin piedad, su soledad como escritor, sus viajes por el Chile rural, sus inolvidables comidas y celebraciones, su compleja adhesión al Partido Comunista, el relato de sí mismo que construyó en su obra, las muertes trágicas que enlutaron sus días, entre otras circunstancias, dibujan aquí no solo la vida del poeta, también un momento histórico que vio nacer a los grandes genios de la poesía chilena. Mala lengua es eso y también un fascinante relato de los cambios culturales y sociales que marcaron a fuego el siglo XX latinoamericano.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un retrato de Pablo de Rokha

Autor:

  • Álvaro Bisama

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Álvaro Bisama

Álvaro Bisama es un reconocido escritor y narrador chileno, nacido en 1975 en la ciudad de La Serena. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, la memoria y la cultura chilena, temas recurrentes en su vasta producción literaria. A lo largo de su carrera, ha publicado tanto novelas como cuentos, y ha sido galardonado con diversos premios que destacan su contribución a la literatura contemporánea.

Bisama se trasladó a Santiago de Chile, donde comenzó sus estudios en Literatura. Su formación académica ha influido notablemente en su forma de escribir y en su visión del mundo literario. Su obra más conocida, "Los príncipes", fue publicada en 2009 y ha sido elogiada por la crítica tanto a nivel nacional como internacional. Esta novela explora el mundo juvenil y sus incertidumbres, utilizando un estilo narrativo que combina la realidad con la ficción de una manera magistral.

A lo largo de su carrera, Álvaro ha participado en diversos talleres literarios y ha colaborado con distintas publicaciones. Su trabajo no solo se limita a la ficción; también ha incursionado en la escritura de ensayos y críticas literarias, lo que le ha permitido establecerse como una voz relevante en el panorama cultural chileno.

Premios y reconocimiento

  • Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2010 por "Los príncipes".
  • Premio de la Crítica del Consejo del Libro en 2011.
  • Seleccionado en varias antologías de la nueva narrativa chilena.

Otro de sus trabajos destacados es la novela "La casa de Adela", que fue publicada en 2015. Esta obra ha sido aclamada por su prosa poética y por la manera en que trata el vínculo entre el pasado y el presente, temas que son recurrentes en la obra de Bisama. En esta novela, el autor juega con elementos del realismo mágico, creando una atmósfera envolvente que atrapa al lector desde la primera página.

Además de su labor como escritor, Álvaro Bisama es un conocido profesor de escritura creativa, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la literatura chilena es innegable, y su pasión por la enseñanza ha contribuido a formar una comunidad literaria vibrante y dinámica en el país.

En su trayectoria, Bisama ha demostrado ser un autor versátil, capaz de abordar diferentes géneros y estilos. Su escritura se caracteriza por una profunda reflexión sobre la sociedad chilena y sus contradicciones, así como por una notable habilidad para crear personajes complejos y memorables.

En conclusión, Álvaro Bisama es más que un simple autor; es un crítico agudo de su tiempo y un profundo explorador de la condición humana. Su obra sigue resonando en el ámbito literario, y su influencia perdura tanto en lectores como en escritores emergentes. A medida que continúa creando y compartiendo su arte, el legado de Bisama se fortalece, convirtiéndolo en una figura clave en la literatura chilena contemporánea.

Más libros de la temática Biografía

Como veo el mundo (Traducido)

Libro Como veo el mundo (Traducido)

El objetivo de este libro es ofrecer, a través de una diligente selección de los escritos de Einstein, una representación concisa pero clara y unificada de sus doctrinas científicas y concepciones filosóficas. Sus escritos no son muchos: unas breves memorias, algunos ensayos bastante sucintos, conferencias y entrevistas son todo lo que se puede extraer para formarse una imagen concreta de su filosofía y su actitud ante la vida. Para que el lector no especializado pueda comprender la esencia y el valor de las teorías de la relatividad, hemos reproducido en su texto original algunos...

El último brindis de Don Porfirio

Libro El último brindis de Don Porfirio

Ensayo sobre el último año en el poder de Porfirio Díaz. Del autor de la novela Paraíso es tu memoria, Rafael Tovar y de Teresa. El último brindis de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas, es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo. Hace cien años, Porfirio Díaz se fijó objetivos claros para celebrar el Centenario de la Independencia. Recordar el movimiento libertario no sería lo único sino también mostrar al mundo que sus treinta años en el gobierno -bajo el credo "orden, paz y progreso"- habían...

Destinos rotos

Libro Destinos rotos

?lvaro Puig nos deleita con historias fruto de la experiencia docente con los centenares de alumnos a los que ha impartido clase. La empatía del autor con los jóvenes, le lleva a escribir este manuscrito repleto de anécdotas y reflexiones llenas de sufrimiento, emoción y optimismo encubierto; en él se describen las inquietudes de la juventud española: sus miedos, sus preocupaciones, sus angustias y su psicología. Puig no sólo está preocupado por difundir conocimiento, sino también, por acompañar a sus alumnos en la búsqueda de su identidad, siendo espectador directo de su...

Emilia Pardo Bazán

Libro Emilia Pardo Bazán

Este libro es fruto de un amplio estudio sobre la vida y la obra de Emilia Pardo Bazán, la mujer más importante de la literatura española y figura muy destacada de la cultura europea durante el período histórico que se extiende desde 1868 a 1921. Un período que referido a España se corresponde, casi íntegramente, con el de la Restauración representada por Alfonso XII, regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII. Sin olvidar el interesante pórtico del período revolucionario, 1868-1874, tan fecundo en ideas renovadoras como anárquico en realizaciones políticas. La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas