Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los dos cuerpos del rey

Resumen del Libro

Libro Los dos cuerpos del rey

Obra clasica en la historiografia de las ideas politicas, este libro constituye una vasta exploracion de la teoria medieval de la realeza, basada en la concepcion cristocentrica de la monarquia como vicaria establecida por Dios en la Tierra para el gobierno temporal de las almas. A imagen de Cristo, el rey poseia dos cuerpos: natural el uno (sometido a las flaquezas y debilidades consustanciales al ser humano) y politico el otro (invisible, inmortal, infalible y destinado a una continuidad historica sin interrupciones). Pese a sus semejanzas con algunos conceptos paganos, Ernst H. Kantorowicz concluye que &la" la doctrina de los cuerpos del rey es una rama del pensamiento teologico cristiano y, en consecuencia, ha de ser tenida como un hito de la teologia politica cristiana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un estudio de teología política medieval

Total de páginas 529

Autor:

  • Ernst H. Kantorowicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

49 Valoraciones Totales


Biografía de Ernst H. Kantorowicz

Ernst H. Kantorowicz fue un destacado historiador y teórico del derecho, conocido principalmente por su influencia en la historiografía y la historia del derecho medieval y moderno. Nacido el 15 de febrero de 1895 en Regensburg, Alemania, Kantorowicz mostró un temprano interés por la historia y el derecho, lo que lo llevaría a una carrera académica rica y variada.

Después de completar su educación secundaria, Kantorowicz estudió en la Universidad de Múnich y luego en la Universidad de Berlín, donde se interesó particularmente por las obras de pensadores como Max Weber y Wilhelm von Humboldt. Su foco inicial en el derecho y la historia política pronto se expandió hacia áreas como la teoría política, la historia cultural y la filosofía del derecho.

Una de sus obras más influyentes es “Los Dos Cuerpos del Rey”, publicada en 1957, donde Kantorowicz estudia la noción de la monarquía en Europa medieval, destacando la idea del rey como un ente dual: un cuerpo físico y un cuerpo político. Este concepto se convirtió en un punto clave de la teoría política posterior y tuvo un impacto duradero en la comprensión del poder y la autoridad. A través de este análisis, Kantorowicz mostró cómo la figura del rey se entrelazaba con el desarrollo del derecho y el estado moderno.

Además de su obra sobre la monarquía, Kantorowicz también es conocido por su profundo trabajo sobre el derecho canónico y su exploración de las intersecciones entre el derecho, la religión y la política. Su enfoque interdisciplinario le permitió cruzar fronteras entre la historia, el derecho y la teología, lo que enriquece la comprensión de los contextos culturales y legales en los cuales se desarrollaron estas instituciones.

Tras la llegada del régimen nazi al poder en Alemania, Kantorowicz, quien era judío, se vio obligado a abandonar su país natal. En 1938, emigró a los Estados Unidos, donde continuó su trabajo académico en diversas instituciones. Su experiencia en el exilio le permitió tomar una perspectiva única sobre los fenómenos políticos y sociales de su tiempo, y su obra comenzó a recibir reconocimiento internacional.

En los Estados Unidos, Kantorowicz impartió clases en universidades como Princeton y Harvard, donde influyó en una generación de historiadores y juristas. Su capacidad para combinar análisis histórico riguroso con teoría política le otorgó un lugar preeminente en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, tuvo un impacto significativo en la forma en que los historiadores y los juristas entienden la relación entre el derecho, la política y la historia cultural.

Ernst H. Kantorowicz falleció el 9 de septiembre de 1963, dejando un legado perdurable en la historia del derecho y la teoría política. Su trabajo continúa siendo estudiado y debatido en el ámbito académico, y su enfoque interdisciplinario sigue siendo un modelo para historiadores y teóricos contemporáneos.

En resumen, las contribuciones de Kantorowicz son clave para entender el desarrollo de la teoría política moderna, y su legado perdura en la forma en que los académicos abordan la historia de las instituciones y el derecho.

Más libros de la temática Historia

Los nueve libros de la Historia IX (Anotado)

Libro Los nueve libros de la Historia IX (Anotado)

Heródoto de Halicarnaso es, sin duda, el primer historiador, en el sentido extenso del término, ya que su obra no se limita a narrar los acontecimientos, sino que también, por vez primera, se esfuerza en establecer sus causas. Como viajero infatigable, pudo conocer pueblos muy distantes entre sí, desde el Alto Nilo hasta el norte del mar Negro, desde la Magna Grecia hasta la remota Babilonia, siendo también posible que llegase hasta las colonias griegas de Galia y España. Los Nueve Libros de Historia han aportado innumerables datos a la historiografía moderna, hasta el punto de que las ...

Las letras de la provincia en la República.

Libro Las letras de la provincia en la República.

“Las letras de la provincia en la República pertenece al campo de la historia de la educación. Pero conocidas las tradicionales deficiencias que en Colombia muestra ese sector del análisis histórico, habría que advertirle al lector que se trata de algo que va mucho más lejos y en otras direcciones de lo que habitualmente se nos ofrece bajo ese rubro. Y ello porque el objeto analizado, definido de una manera flexible, como lo indica el propio subtítulo, se encuentra en el cruce de varios elementos que no son sencillamente ‘educativos’. Por una parte, la presencia determinante de...

Mi mamá me mima

Libro Mi mamá me mima

¿Quién no recuerda las meriendas de pan y chocolate, las tardes de deberes en la cocina de formica o los programas de televisión en blanco y negro? Muchos de aquellos momentos se compartían con Rubio, los cuadernos que nos enseñaron los primeros números y las primeras letras. Mi mamá me mima es un viaje a nuestra infancia. Un recorrido nostálgico a través de la caligrafía y el cálculo que nos traslada a los mejores años de nuestra vida. La historia de varias generaciones que se forjaron un camino de la mano de Cuadernos Rubio.

101 villanos de la historia de México

Libro 101 villanos de la historia de México

Manual de historia que presenta de manera clara, sencilla y amena a los 101 villanos más importantes de la historia de México, verdaderos truhanes de nuestro pasado histórico y reciente. Los 101 villanos en la historia de México han sido colocados en el orden cronológico de los hechos, lo que permite recorrer la historia de México desde la época prehispánica hasta finales de la década de los cuarenta, transitando del lado en el que circulan los traidores, los ambiciosos, los desleales, los corruptos, los abusivos, los dictadores, los tibios, los apáticos, los cobardes, los bandidos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas