Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los cercos del debate sobre restitución de tierras

Resumen del Libro

Libro Los cercos del debate sobre restitución de tierras

La Ley 1448 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en junio de 2011, es una de las banderas del presidente colombiano Juan Manuel Santos. Tiene como fin resarcir a las víctimas del conflicto armado y promover la paz desde un enfoque agrario y de justicia transicional, cuando el país se proyecta hacia el posconflicto. Con una novedosa metodología que cruza el análisis de encuadre y el análisis retórico, Maryluz Vallejo Mejía y Catalina Montoya Londoño reconstruyen la trayectoria del debate público sobre la Ley 1448 desde que entró en vigencia, en 2012. Mediante el estudio de más de mil quinientas piezas de siete periódicos nacionales y regionales, las autoras demuestran cómo los periodistas y los líderes de opinión narran los hechos asociados a la Ley 1448 y reinterpretan el discurso gubernamental a través de dispositivos retóricos que revelan intereses políticos y económicos no siempre alineados con el interés común.Los cercos del debate sobre la restitución de tierras hace un aporte a las ciencias sociales y, en particular, a los estudios de la comunicación política y el periodismo, con un aparato teórico e instrumental que desborda las matrices comunes de los observatorios de medios. El trabajo ofrece elementos de reflexión al debate democrático sobre una ley que incide en el modelo de desarrollo agrario y en la transformación del campo. Mostrar qué tanto la prensa se acerca o se aleja de la verdad. Mediante el uso y la reproducción de falsos argumentos o falacias es uno de los propósitos de este examen del discurso, muy a tono con los tiempos que corren de la posverdad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Encuadres retóricos de la Ley 1448 de 2011 en la prensa colombiana nacional y regional

Total de páginas 248

Autor:

  • Vallejo Mejía, Maryluz
  • Montoya Londoño, Catalina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

14 Valoraciones Totales


Biografía de Vallejo Mejía, Maryluz

Maryluz Vallejo Mejía es una escritora, poeta y pedagoga colombiana nacida en Medellín, en 1958. Su educación formal incluyó estudios en literatura, lo que la llevó a convertirse en una figura destacada en el ámbito literario de su país. Desde una edad temprana, Vallejo Mejía mostró un gran interés por las letras, lo que la motivó a explorar tanto la poesía como la narrativa.

La obra de Maryluz Vallejo Mejía es un reflejo de su compromiso con las problemáticas sociales y las realidades que enfrenta su nación. A lo largo de su carrera, ha publicado diversos libros de poesía, narrativa y ensayos que abordan temas como la identidad, la violencia y la resistencia cultural en Colombia. Su estilo se caracteriza por un uso meticuloso del lenguaje y una profunda sensibilidad hacia los sentimientos humanos.

Vallejo Mejía ha sido reconocida por su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo, dando voz a las experiencias de diversas comunidades a través de sus escritos. Su obra no solo se limita a la literatura; también ha participado activamente en el ámbito pedagógico, buscando fomentar el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su enfoque educativo está centrado en el desarrollo integral del estudiante, promoviendo el pensamiento crítico y la creatividad.

A lo largo de su trayectoria, Maryluz ha recibido varios premios y reconocimientos, destacándose no solo en el ámbito literario, sino también en el educativo. Es miembro de diversas asociaciones literarias en Colombia y ha participado en múltiples festivales de poesía y literatura en diferentes países, llevando la voz de la literatura colombiana más allá de sus fronteras.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que han sido reconocidos por la crítica y el público, lo que ha consolidado su lugar en la literatura contemporánea de Colombia. Sus poemas suelen estar impregnados de un profundo sentido de melancolía, nostalgia y esperanza, reflejando su visión del mundo y su compromiso con la realidad social que la rodea.

Además de su labor como escritora, Vallejo Mejía ha incursionado en la investigación literaria, examinando la obra de otros autores y contribuyendo a la crítica literaria en Colombia. Su enfoque académico ha permitido una nueva apreciación de la literatura colombiana, destacando la importancia de la voz femenina en un ámbito históricamente dominado por autores masculinos.

En el contexto de su vida personal, Maryluz es conocida por su humildad y dedicación tanto a su familia como a su profesión. A menudo menciona que su mayor fuente de inspiración proviene de las experiencias de vida de las personas que la rodean y de las historias que ha oído a lo largo de los años.

El legado de Maryluz Vallejo Mejía sigue creciendo y evolucionando, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores a explorar sus propias voces y realidades. Su compromiso con la literatura y la educación es un testimonio de su pasión por las letras y su deseo de crear un mundo más justo a través del arte. Así, Vallejo Mejía se erige como una figura fundamental en la narrativa y la poesía contemporánea, ocupando un lugar preponderante en el corazón de la cultura literaria colombiana.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Yo tuve un sueño

Libro Yo tuve un sueño

Las historias de diez niños centroamericanos que emigraron ilegalmente a Estados Unidos. Una crónica de una espectacular fuerza literaria. «Yo tengo un sueño», dijo Martin Luther King en su célebre discurso sobre la igualdad racial pronunciado en 1963. Yo tuve un sueño se titula este libro sobre otros sueños americanos del siglo XXI: los de los inmigrantes que cruzan sin papeles la frontera entre México y Estados Unidos. Juan Pablo Villalobos cuenta aquí diez historias centradas en los más vulnerables: los niños. En 2016, el autor entrevistó en Nueva York y Los Ángeles a diez...

Leyendas y consejas del antiguo Yucatán

Libro Leyendas y consejas del antiguo Yucatán

Un mundo m gico de fantasmas, monstruos, seres invisibles, flores, p jaros y cenotes sagrados se abre Para el lector en estas p ginas en las que el autor deja un testimonio del tiempo en que los dioses y los seres humanos se daban la mano.

Las organizaciones no gubernamentales mexicanas y la salud reproductiva

Libro Las organizaciones no gubernamentales mexicanas y la salud reproductiva

Este libro reconstruye una parte de la historia de la llamada "sociedad civil organizada" mexicana: la que se refiere a las Organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan por la salud y los derechos sexuales y reproductivos de la poblacion. El proposito es dar a conocer sus aportes a la educacion sexual, la prevencion de las enfermedades de transmision sexual, la lucha contra la violencia domestica y a favor de la maternidad voluntaria y sin riesgos. Las autoras describen en estas paginas las maneras en que las ONG buscan lograr cambios en la legislacion y en las politicas publicas, asi ...

ANTROPOLOGÍA. Una guía para pensar lo humano

Libro ANTROPOLOGÍA. Una guía para pensar lo humano

¿Qué nos hace humanos? ¿Podemos vivir sin cultura? ¿Somos libres ante ella? ¿Para qué nos sirven las creencias, o las relaciones de parentesco? ¿Cómo la tecnología transforma nuestras culturas? Este libro plantea estas cuestiones y algunas respuestas, pero, como dice Tim Ingold, una formación en antropología debe hacer más que proveer de un conocimiento sobre el mundo, los pueblos y las sociedades. Debe antes educar nuestra percepción del mundo y abrir nuestros ojos y mentes a las posibilidades del ser. Se propone, pues, un enfoque abierto, asequible y actual que invite al lector ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas