Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La tabla rasa

Resumen del Libro

Libro La tabla rasa

La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. Sin embargo, en un momento en que la ciencia está avanzando espectacularmente en estos temas, muchas personas se muestran hostiles al respecto. Temen que los descubrimientos sobre los patrones innatos del pensar y el sentir se puedan emplear para justificar la desigualdad, subvertir el orden social, anular la responsabilidad personal y confundir el sentido y el propósito de la vida. En La tabla rasa, Steven Pinker explora la idea de la naturaleza humana y sus aspectos éticos, emocionales y políticos. Demuestra que muchos intelectuales han negado su existencia al defender tres dogmas entrelazados: la “tabla rasa” (la mente no tiene características innatas), el “buen salvaje” (la persona nace buena y la sociedad la corrompe) y el “fantasma en la máquina” (todos tenemos un alma que toma decisiones sin depender de la biología). Cada dogma sobrelleva una carga ética, y por eso sus defensores se obcecan en tácticas desesperadas para desacreditar a los científicos que los cuestionan. Pinker aporta calma y serenidad a estos debates al mostrar que la igualdad, el progreso, la responsabilidad y el propósito nada tienen que temer de los descubrimientos sobre la complejidad de la naturaleza humana. Con un razonamiento claro, sencillez en la exposición y ejemplos procedentes de la ciencia y la historia, el autor desmonta incluso las amenazas más inquietantes. Y demuestra que un reconocimiento de la naturaleza humana basado en la ciencia y el sentido común, lejos de ser peligroso, puede ser un complemento a las ideas sobre la condición humana que miles de miles de artistas y filósofos han generado. Todo ello aderezado con un estilo que, en sus obras anteriores, le sirvió para conseguir muchos premios y el aplauso internacional: ingenio, lucidez y agudeza en el análisis de todos los asuntos, sean grandes o pequeños.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La negación moderna de la naturaleza humana

Total de páginas 704

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

66 Valoraciones Totales


Biografía de Steven Pinker

Steven Pinker, nacido el 18 de septiembre de 1954 en Montreal, Canadá, es un destacado psicólogo, lingüista y autor conocido por su trabajo en el estudio del lenguaje humano y por sus ideas sobre la naturaleza de la violencia y el progreso humano. Criado en una familia judía, Pinker mostró un temprano interés por las ciencias y las humanidades, lo que lo llevó a estudiar psicología en la Universidad de McGill, donde se graduó en 1976. Posteriormente, obtuvo su doctorado en psicología experimental en el Harvard University en 1979.

Como académico, Pinker ha trabajado en distintas universidades, incluida la Universidad de Harvard, donde es profesor de psicología. Su investigación inicial se centró en la adquisición del lenguaje, un área que le permitió explorar cómo los seres humanos desarrollan la capacidad de comunicarse. Pinker es conocido por su teoría del lenguaje como una adaptación evolutiva, un punto de vista que se presenta en su libro The Language Instinct (1994), que se ha convertido en un texto fundamental en el campo de la lingüística.

En The Language Instinct, Pinker argumenta que el lenguaje es una capacidad innata y que los humanos están biológicamente programados para aprenderlo. Este libro no solo cautivó a académicos, sino que también alcanzó a un público general, consolidando a Pinker como una figura importante en la divulgación científica. Su enfoque accesible y su estilo claro han contribuido a desmitificar conceptos complejos en la psicología y la lingüística.

Otro de sus trabajos más influyentes es How the Mind Works (1997), donde explora el funcionamiento de la mente humana, utilizando una perspectiva evolutiva para explicar fenómenos como la percepción, la memoria y la emoción. En este libro, Pinker sugiere que muchas características del pensamiento humano han evolucionado para resolver problemas específicos que enfrentaron nuestros ancestros en el contexto de la vida tribal.

Uno de los aspectos más provocativos de la obra de Pinker es su análisis sobre la violencia. En The Better Angels of Our Nature (2011), argumenta que, a pesar de la percepción común de que el mundo es cada vez más violento, en realidad, la violencia ha disminuido con el tiempo. Pinker apoya esta afirmación con datos históricos y de tendencias, sugiriendo que los factores como el desarrollo económico, la educación y el avance de la razón han contribuido a esta reducción de la violencia.

Pinker también ha abordado temas de política y cultura en su libro Enlightenment Now (2018), donde defiende los valores del Iluminismo, tales como la razón, la ciencia y los derechos humanos. En este texto, presenta estadísticas que muestran cómo el mundo ha mejorado en varios aspectos, como la salud, la educación y la reducción de la pobreza, desafiando la narrativa apocalíptica que a menudo predomina en los medios de comunicación.

A lo largo de su carrera, Pinker ha sido un defensor de la ciencia y la racionalidad, y ha criticado las ideologías que, en su opinión, socavan el progreso humano. Su estilo provocador y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo han convertido en un referente tanto en el ámbito académico como en el público en general.

  • Libros destacados:
    • The Language Instinct (1994)
    • How the Mind Works (1997)
    • The Blank Slate (2002)
    • The Better Angels of Our Nature (2011)
    • Enlightenment Now (2018)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Henry Dale de la Royal Institution
    • Premio Troland de la Academia Nacional de Ciencias

En resumen, Steven Pinker ha realizado contribuciones significativas en diversos campos, y su trabajo sigue influyendo en la manera en que entendemos la mente humana, el lenguaje y la naturaleza del progreso. Su capacidad para interrelacionar la psicología con la lingüística y la historia, así como su compromiso de promover una visión basada en la evidencia sobre el mundo, lo establece como una de las voces más prominentes del pensamiento contemporáneo.

Otras obras de Steven Pinker

En defensa de la Ilustración

Libro En defensa de la Ilustración

Si creías que el mundo estaba llegando a su fin, esto te interesa: vivimos más años y la salud nos acompaña, somos más libres y, en definitiva, más felices; y aunque los problemas a los que nos enfrentamos son extraordinarios, las soluciones residen en el ideal de la Ilustración: el uso de la razón y la ciencia. En esta elegante evaluación de la condición humana en el tercer milenio, el científico cognitivo e intelectual Steven Pinker nos insta a ver con otra perspectiva los titulares alarmistas y las profecías de la perdición que juegan con nuestros prejuicios psicológicos. En...

Más libros de la temática Filosofía

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Libro Los mitos. Su impacto en el mundo actual

El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy. Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la...

Introducción a la ética política

Libro Introducción a la ética política

Los periódicos hablan a diario sobre aquellos problemas políticos que más preocupan a los ciudadanos, pero hay cuestiones previas que resultan indispensables para enfocarlos correctamente y darles una solución equilibrada: qué debe entenderse por libertad, democracia, constitucionalismo, ley, solidaridad y bien común, justicia social, economía política y buen gobierno. En tiempos remotos los problemas se solucionaban con el recurso a la fuerza. La cultura política, en especial la occidental, ha hecho posible un modo mejor de encontrar soluciones a esos mismos problemas de antaño. La ...

Meditaciones (Serie Great Ideas 12)

Libro Meditaciones (Serie Great Ideas 12)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Las Meditaciones del gran emperador-filósofo romano Marco Aurelio son sencillas aunque...

Estados amurallados, soberanía en declive

Libro Estados amurallados, soberanía en declive

"¿Por qué, 25 años después de la caída del muro de Berlín, son tantas las naciones que construyen sofisticados muros en sus fronteras? ¿Qué suponen estos nuevos muros en los terrenos simbólicos, material y físico? En Estados vallados, soberanía en declive, Wendy Brown reflexiona sobre la proliferación de muros en una época en la que se han intensificado los poderes transnacionales y la conectividad global. Según Brown, los nuevos muros marcan los límites, existentes o deseados, de los Estados nación, pero no llegan a constituirse en fortalezas contra ejércitos invasores y, ni ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas