Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los bandidos

Resumen del Libro

Libro Los bandidos

Friedrich Schiller comenzó a escribir «Los bandidos» cuando apenas tenía diecisiete años y era alumno de la Academia Superior Militar. Esta institución, máxima expresión de un absolutismo ilustrado en su versión más represiva, acogía en su seno a los jóvenes más capacitados del reino, rigurosamente seleccionados para ser formados en carreras técnicas y administrativas, con el fin de crear una reserva de talentos destinados a trabajar en los más altos puestos del estado. Los incidentes que se produjeron durante el estreno de la obra y la insostenible situación que le creo al autor llevaron a Schiller a dar el amargo paso del autoexilio y abocaron, sin embargo, a «Los bandidos» a una carrera teatral imparable. «Los bandidos» se inscribe en las tendencias dramatúrgicas de la Ilustración y del " Sturm und Drang " , con un lenguaje provocativo y en ocasiones soez. Pero también tiene muchos rasgos extemporáneos que están en claro contraste con esas dos tendencias: la falta de naturalidad y espontaneidad, el patetismo que a veces roza el ridículo, rasgos escénicos regresivos que combinados con las más radicales manifestaciones fundamentan y configuran el rango extraordinario de esta historia de dos hermanos enemigos y antagónicos, unidos, sin embargo, por el enfrentamiento con el padre.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un drama

Total de páginas 247

Autor:

  • Friedrich Schiller

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Schiller

Friedrich Schiller, uno de los más destacados dramaturgos y poetas alemanes, nació el 10 de noviembre de 1759 en Marbach, en el Ducado de Wurtemberg, Alemania. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para la literatura y las artes, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Tubinga. Sin embargo, su verdadera pasión residía en la escritura, lo que eventualmente lo llevó a abandonar su carrera médica y dedicarse por completo a la literatura.

En 1781, Schiller publicó su primera obra importante, Los bandidos (Die Räuber), una tragedia que refleja su deseo de libertad y su descontento con las normas sociales de su tiempo. Esta obra fue un gran éxito y consolidó su posición como uno de los dramaturgos más importantes de Alemania. A través de sus personajes complejos y su tratamiento de temas como la justicia y la rebelión, Schiller capturó la atención del público y de la crítica, estableciendo un nuevo camino en el teatro romántico alemán.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Schiller es la lucha por la libertad y la dignidad humana. Esto se evidencia en otras de sus obras notables como Don Carlos (Don Karlos), donde se exploran las tensiones políticas y personales en la corte de Felipe II de España, y La novia de Messina (Die Braut von Messina), que combina elementos del drama clásico con la exploración de la culpa y el destino.

Schiller también tuvo un interés profundo por la filosofía. Durante su vida, mantuvo una amistad cercana con el filósofo Johann Gottlieb Fichte, lo que influyó en su pensamiento y en su obra. En 1795, publicó Cartas sobre la educación estética del hombre (Über die ästhetische Erziehung des Menschen), donde argumenta que el arte y la belleza son fundamentales para el desarrollo moral y espiritual del ser humano. A través de estas cartas, Schiller defendió la idea de que el arte puede desempeñar un papel crucial en la formación de las sociedades y en la liberación del individuo de las cadenas de la opresión.

Más allá de su producción teatral, Schiller fue también un poeta prolífico. Su obra poética incluye poemas emblemáticos como Oda a la Alegría (Ode an die Freude), que más tarde sería musicalizada por Ludwig van Beethoven en su Novena Sinfonía, convirtiéndose en un himno de la humanidad y la fraternidad. A través de su poesía, Schiller abordó temas de belleza, naturaleza y libertad, dejando un legado literario que ha perdurado en el tiempo.

  • Aportaciones a la literatura: Schiller es considerado uno de los fundadores del movimiento romántico alemán y su influencia se puede ver en muchos escritores posteriores.
  • Relación con Goethe: Su amistad con Johann Wolfgang von Goethe fue fundamental para ambos escritores, y juntos contribuyeron al desarrollo de la literatura alemana.
  • Fallecimiento: Schiller murió el 9 de mayo de 1805 en Weimar, dejando un legado literario indiscutible que sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo.

En su vida, Schiller también se interesó por la historia, lo que lo llevó a escribir ensayos y obras históricas como La historia de la guerra de los treinta años. Su compromiso con la verdad y la justicia no solo se reflejó en su literatura, sino también en su vida personal, donde abogó por la libertad y los derechos humanos.

El legado de Friedrich Schiller perdura hasta nuestros días, no solo por su contribución a la literatura y el teatro, sino también por su profundo impacto en la filosofía y la cultura europea. Su obra sigue siendo estudiada y representada, y su influencia se siente en una variedad de disciplinas artísticas y académicas.

Más libros de la temática Ficción

El mundo sumergido

Libro El mundo sumergido

Mares, pantanos y lagunas cubren la mayor parte de la Tierra. El aumento de la temperatura ha propiciado un clima tropical, de manera que la flora y la fauna proliferan de forma extraordinaria y el mundo parece volver al Triásico. Los pocos humanos deben desplazarse en embarcaciones y sobrevivir con los escasos restos de la civilización que pueden encontrar en los pisos más altos de los rascacielos ahora sumergidos. Viven continuamente amenazados por animales, insectos y enfermedades, que ahora son difíciles de combatir. En este mundo, Kerans intenta sobrevivir, aunque en muchas veces...

Los huérfanos de Saint James. Desear al diablo

Libro Los huérfanos de Saint James. Desear al diablo

Jack Dodger es un hombre que se ha hecho a sí mismo: de niño fue un ladronzuelo, y ahora es el rico propietario del club más exclusivo de Londres. Olivia, duquesa de Lovingdon, jamás se relacionaría con un granuja de su calaña. Por eso, cuando Jack es nombrado único heredero de las posesiones del difunto marido de la duquesa y tutor del hijo pequeño del matrimonio, la preciosa aristócrata se siente ultrajada. Sin embargo, a pesar de que ella hará lo imposible por mantenerlo alejado de su corazón, sus caricias pronto despertarán el deseo de la duquesa.

El Diablo en invierno

Libro El Diablo en invierno

Cuatro jóvenes damas de la sociedad londinense, que se hacen llamar las Wallflowers, se unieron para buscar esposo. Ahora le toca el turno a Evangeline Jenner, la más tímida, que será también la más rica cuando cobre su herencia. Para escapar de las garras de sus codiciosos parientes, Evie acude a Sebastian, vizconde de St. Vincent, un conocido calavera, con una propuesta increíble: que se case con ella. Pero la propuesta impone una condición: después de la noche de bodas, el matrimonio no volverá a tener relaciones íntimas. Evie no desea convertirse en uno más de los corazones...

Días de euforia

Libro Días de euforia

¿Qué pasaría si una noche comenzaras a soñar con gusanos? ¿Y si ese sueño recurrente te obsesionase hasta el punto de impedirte trabajar? ¿Y si descubrieses que todo aquello en lo que creías era mentira? Las vidas exitosas de los protagonistas de "Días de euforia", una analista de Big Data, un bróker, una experta en reproducción asistida y un gestor de grandes cuentas, se tambalean cuando los acontecimientos empiezan a salirse del guión que habían imaginado para su futuro. Se lanzarán entonces a una búsqueda frenética de soluciones. Pilar Fraile (Salamanca, 1975) es narradora, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas