Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los bandidos

Resumen del Libro

Libro Los bandidos

Friedrich Schiller comenzó a escribir «Los bandidos» cuando apenas tenía diecisiete años y era alumno de la Academia Superior Militar. Esta institución, máxima expresión de un absolutismo ilustrado en su versión más represiva, acogía en su seno a los jóvenes más capacitados del reino, rigurosamente seleccionados para ser formados en carreras técnicas y administrativas, con el fin de crear una reserva de talentos destinados a trabajar en los más altos puestos del estado. Los incidentes que se produjeron durante el estreno de la obra y la insostenible situación que le creo al autor llevaron a Schiller a dar el amargo paso del autoexilio y abocaron, sin embargo, a «Los bandidos» a una carrera teatral imparable. «Los bandidos» se inscribe en las tendencias dramatúrgicas de la Ilustración y del " Sturm und Drang " , con un lenguaje provocativo y en ocasiones soez. Pero también tiene muchos rasgos extemporáneos que están en claro contraste con esas dos tendencias: la falta de naturalidad y espontaneidad, el patetismo que a veces roza el ridículo, rasgos escénicos regresivos que combinados con las más radicales manifestaciones fundamentan y configuran el rango extraordinario de esta historia de dos hermanos enemigos y antagónicos, unidos, sin embargo, por el enfrentamiento con el padre.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un drama

Total de páginas 247

Autor:

  • Friedrich Schiller

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Schiller

Friedrich Schiller, uno de los más destacados dramaturgos y poetas alemanes, nació el 10 de noviembre de 1759 en Marbach, en el Ducado de Wurtemberg, Alemania. Desde una edad temprana, mostró un talento excepcional para la literatura y las artes, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Tubinga. Sin embargo, su verdadera pasión residía en la escritura, lo que eventualmente lo llevó a abandonar su carrera médica y dedicarse por completo a la literatura.

En 1781, Schiller publicó su primera obra importante, Los bandidos (Die Räuber), una tragedia que refleja su deseo de libertad y su descontento con las normas sociales de su tiempo. Esta obra fue un gran éxito y consolidó su posición como uno de los dramaturgos más importantes de Alemania. A través de sus personajes complejos y su tratamiento de temas como la justicia y la rebelión, Schiller capturó la atención del público y de la crítica, estableciendo un nuevo camino en el teatro romántico alemán.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Schiller es la lucha por la libertad y la dignidad humana. Esto se evidencia en otras de sus obras notables como Don Carlos (Don Karlos), donde se exploran las tensiones políticas y personales en la corte de Felipe II de España, y La novia de Messina (Die Braut von Messina), que combina elementos del drama clásico con la exploración de la culpa y el destino.

Schiller también tuvo un interés profundo por la filosofía. Durante su vida, mantuvo una amistad cercana con el filósofo Johann Gottlieb Fichte, lo que influyó en su pensamiento y en su obra. En 1795, publicó Cartas sobre la educación estética del hombre (Über die ästhetische Erziehung des Menschen), donde argumenta que el arte y la belleza son fundamentales para el desarrollo moral y espiritual del ser humano. A través de estas cartas, Schiller defendió la idea de que el arte puede desempeñar un papel crucial en la formación de las sociedades y en la liberación del individuo de las cadenas de la opresión.

Más allá de su producción teatral, Schiller fue también un poeta prolífico. Su obra poética incluye poemas emblemáticos como Oda a la Alegría (Ode an die Freude), que más tarde sería musicalizada por Ludwig van Beethoven en su Novena Sinfonía, convirtiéndose en un himno de la humanidad y la fraternidad. A través de su poesía, Schiller abordó temas de belleza, naturaleza y libertad, dejando un legado literario que ha perdurado en el tiempo.

  • Aportaciones a la literatura: Schiller es considerado uno de los fundadores del movimiento romántico alemán y su influencia se puede ver en muchos escritores posteriores.
  • Relación con Goethe: Su amistad con Johann Wolfgang von Goethe fue fundamental para ambos escritores, y juntos contribuyeron al desarrollo de la literatura alemana.
  • Fallecimiento: Schiller murió el 9 de mayo de 1805 en Weimar, dejando un legado literario indiscutible que sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo.

En su vida, Schiller también se interesó por la historia, lo que lo llevó a escribir ensayos y obras históricas como La historia de la guerra de los treinta años. Su compromiso con la verdad y la justicia no solo se reflejó en su literatura, sino también en su vida personal, donde abogó por la libertad y los derechos humanos.

El legado de Friedrich Schiller perdura hasta nuestros días, no solo por su contribución a la literatura y el teatro, sino también por su profundo impacto en la filosofía y la cultura europea. Su obra sigue siendo estudiada y representada, y su influencia se siente en una variedad de disciplinas artísticas y académicas.

Más libros de la temática Ficción

Dialogos

Libro Dialogos

¿De qué temía el monje benedictino en aquella gélida jornada del siglo X? ¿Fue el Imperio de la Gran Tartaria otro Orbis Tertius? ¿Con qué se encontró el soldado paraguayo saliendo del paso de Yayaty Corá? ¿Hacia dónde se dirigía el conde de Saint Paul con sus caballeros de San Lázaro? ¿Qué misterio encerraba El Águila de Villa Argentina? "Compuestos más que escritos", como si de música se tratara: así es como son presentados los versos y ficciones de Dialogos - Poesías y relatos varios. En ellos el autor se concentra en sus temas obsesivos y en sus recuerdos, haciendo...

Corazón en Venta

Libro Corazón en Venta

Sir Horace Lambourn y su familia, estaban al borde del desastre financiero. En un último y desesperado viaje a Londres, les trajo por fin, un rayo de esperanza a los Lambourn. Su Alteza Real, el Príncipe de Meldenstein, pedía en matrimonio, la mano de su hija Camelia. Habría en contrapartida, un generoso arreglo financiero a favor de la novia. Camelia, presa por temores y inquietudes, no tuvo más remedio, que acepta, al desconocido pretendiente de la realeza, para salvar la familia de la ruina. Dos meses más tarde, saldría de viaje hacia el Continente, a camino de su destino, conocer a ...

El Diario de Ertélion. Libro tercero: Persecución

Libro El Diario de Ertélion. Libro tercero: Persecución

Las cosas se tuercen para los Guardianes. Los grandes golpes recibidos y el continuo acoso a que se ven sometidos han empezado a mermar el ánimo y el equilibrio psicológico de nuestros héroes, entre los que comienzan a producirse serias desavenencias. Pese a contar con la ayuda de los jinetes y a descubrir nuevos episodios oscuros del pasado de la coalición gobernante, cada paso en su lucha por el fin de la opresión se torna contraproducente. Ya no son los clanianos la única casta perseguida. La bestia del Nuevo Orden ha despertado por fin, y está decidida a terminar con el “Diario...

Episodios nacionales II. Los cien mil hijos de san Luis

Libro Episodios nacionales II. Los cien mil hijos de san Luis

Los cien mil hijos de san Luis es la sexta novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. En la anterior novela, 7 de julio, habíamos visto cómo Salvador Monsalud, uno de los protagonistas de esta segunda serie de los Episodios Nacionales, se iba de casa, después de interminables dudas, con una mujer desconocida, que suponíamos la mujer de un marqués y antigua amante suya. Pues bien, en Los cien mil hijos de san Luis, nos enteramos de que la mujer con quien había finalmente huido era Genara de Barahona, su antigua novia, casada con el guerrillero don...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas