Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Tierra contrafuturo

Resumen del Libro

Libro Tierra contrafuturo

El primer contacto extraterrestre ocurre en las selvas latinoamericanas. Dos colombianos sin nada que perder huyen en una nave espacial. Un par de años después, uno de ellos regresa para fundar una embajada interestelar, que promete traer tecnología y mano de obra alienígena a la Tierra. Ahora la humanidad tiene la oportunidad de convertirse en una sociedad tipo 1 y de ser parte del Directorio Interplanetario. Pero los poderes económicos y políticos de siempre tratarán de impedir ese nuevo futuro. La crisis diplomática con las potencias terrestres es grave, pero ahora hay seres superiores, infinitamente superiores, que intervendrán... para bien o para mal. En esta novela, Luis Carlos Barragán, la voz más relevante de la ciencia ficción nacional y una de las más innovadoras en Latinoamérica, nos presenta un posible futuro en el que gracias a la intervención alienígena podríamos ser una sociedad mejor, pero los egos de los poderosos y el statu quo que defienden serán los principales enemigos de esta utopía. Progreso, extraterrestres, naves espaciales, avances tecnológicos y conflictos políticos, diplomáticos y éticos desde una visión 100 % colombiana.

Ficha del Libro

Total de páginas 440

Autor:

  • Luis Carlos Barragán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

25 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Carlos Barragán

Luis Carlos Barragán fue un destacado arquitecto y diseñador mexicano, ampliamente reconocido por su enfoque único y poético hacia la arquitectura. Nació el 9 de marzo de 1902 en el pueblo de González, Nuevo León, México. Su obra y visión transformaron el paisaje arquitectónico de México y dejaron un legado perdurable en la arquitectura contemporánea.

Desde joven, Barragán mostró interés por el arte y la arquitectura. Estudió en la Escuela Libre de Ingenieros en Guadalajara, donde se graduó en 1927. A lo largo de su carrera, Barragán se vio influenciado por diversas corrientes artísticas, incluyendo el modernismo, el misticismo y el surrealismo. Sin embargo, fue su habilidad para fusionar la cultura mexicana con elementos modernos lo que lo distinguió entre sus contemporáneos.

Una de sus características más notables fue su uso del color y la luz. Barragán estaba fascinado por la forma en que la luz interactuaba con los espacios y los materiales, creando atmósferas poéticas y evocadoras. Predominaban en su obra los tonos vibrantes, así como el uso de texturas y formas simples. Su famoso Casa Estudio Luis Barragán en la Ciudad de México, que fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2004, es un claro ejemplo de su maestría en este aspecto.

En la Casa Estudio, Barragán utilizó elementos tradicionales mexicanos, como muros de piedra, patios y fuentes, en combinación con un diseño moderno. La casa refleja su creencia en la importancia de la espiritualidad y la introspección en la arquitectura. Según él, "la arquitectura es un arte que debe buscar la conexión entre el hombre y el espacio".

A lo largo de su carrera, Barragán diseñó una serie de obras notables, tanto residenciales como públicas. Algunas de ellas incluyen:

  • Capilla de las Capuchinas en Tlalpan, Ciudad de México (1953): Un ejemplo impresionante de su uso del espacio y la luz.
  • Torres de Satélite, un conjunto escultórico que se ha convertido en un ícono de la Ciudad de México.
  • Casa Estudio Luis Barragán, además de ser su hogar, un laboratorio de ideas arquitectónicas y experimentación.

Su enfoque innovador le valió numerosos premios y reconocimientos, y su obra ha influido en generaciones de arquitectos tanto en México como en todo el mundo. En 1980, fue galardonado con el Premio Pritzker, el más prestigioso en el ámbito de la arquitectura, consolidando su posición como uno de los arquitectos más importantes del siglo XX.

La filosofía de Barragán no solo se limitó a la forma y estética, sino que también abarcó aspectos sociales y ambientales. Creía en la importancia de crear espacios que fomentaran la paz, la reflexión y la conexión con la naturaleza. Esto se ve reflejado en su diseño de jardines y espacios exteriores, que siempre buscaban la armonía con el entorno.

Luis Carlos Barragán falleció el 22 de noviembre de 1988 en su hogar en la Ciudad de México. Su legado perdura en la forma en que percibimos y experimentamos la arquitectura, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. La fundación que lleva su nombre continúa promoviendo su trabajo y enseñanzas, asegurando que su visión poética de la arquitectura siga viva para las futuras generaciones.

En resumen, Luis Carlos Barragán no solo fue un arquitecto; fue un visionario que entendió que la arquitectura es mucho más que la construcción de edificios. Es un arte que debe tocar las fibras más profundas del ser humano, creando espacios donde se pueda experimentar la belleza, la introspección y la conexión con el mundo.

Más libros de la temática Ficción

Por mi gran culpa

Libro Por mi gran culpa

Por mi gran culpa quizá sea la primera y única novela narrada y protagonizada por Dios. Adán y Lidia —que en realidad se llama Eva— son una pareja que de repente ve truncada su aparente felicidad después de recibir una inesperada llamada. Tras ese incidente, Eva, que durante el tiempo que ha compartido con Adán se ha hecho pasar por otra persona, ocultando su verdadera identidad, se ve obligada a huir precipitadamente para tratar de evitar que recaigan sobre ella y sus seres queridos las nefastas consecuencias fruto de un grave error cometido años atrás. Durante ese frenético...

Kika, nada pasa hasta que pasa

Libro Kika, nada pasa hasta que pasa

"Que Kika se cruza a menudo con situaciones inesperadas es algo que comprobarás enseguida. Estudió Magisterio, aunque no ha encontrado todavía el trabajo de sus sueños. Últimamente nada le sale bien y, por si fuera poco, aparece David, su ex, quien la dejó hace cuatro años y regresa ahora, con fuerzas renovadas, para retomar la relación. Sin embargo, nadie del entorno de Kika parece dispuesto a consentir que vuelva a engatusarla. Y es que Kika tiene muchos frentes abiertos. Hija de padres separados, vive con su madre y con su gato, que lejos de ser un simple minino es un personaje...

Pasión en Norfolk

Libro Pasión en Norfolk

Ambos temían padecer ese amor enfermizo que se había cobrado muchas vidas en el país y en el continente: un amor atormentado sin esperanzas que arrojaba a sus víctimas al suicidio. Kenth Derrigham era un joven heredero del condado de Norfolk: guapo, orgulloso y reacio al matrimonio. Victoria Winston, una joven mimada que había vivido recluida en su mansión de Hampshire hasta ese momento. El destino y los planes casamenteros de la tía del joven los unieron una tarde frente al lago de la mansión Richmond. Un cuento sobre el amor y el miedo a amar en los tiempos del romanticismo. Ellos...

Mentira (edición 60 aniversario)

Libro Mentira (edición 60 aniversario)

Enrique de Hériz (Barcelona, 1964) cosechó un gran éxito de crítica ya con su primera novela, El día menos pensado (1994), a la que seguiría seis años más tarde Historia del desorden. En 2003 obtuvo el Premio UNED de narrativa breve con Sorda, pero ruidosa, pero fue Mentira (2004), galardonada con el Premio Llibreter y traducida a numerosas lenguas, la novela con la que obtuvo un mayor éxito y reconocimiento internacional. Ha sido además traductor, editor y colaborador en diversos medios de comunicación.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas