Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los astros del abismo

Resumen del Libro

Libro Los astros del abismo

Este libro póstumo de Delmira Agustini ofrece una poesía llena de lirismo, centrada en un yo que transita alegrías y sufrimientos con igual intensidad, capaz de hacerse espacio tanto en una habitación silenciosa como en la distancia entre las estrellas. El amor hacia alguien más, el sentimiento de soledad y una vivencia espiritual muy particular del cosmos pasan por sus páginas y se cruzan en una contemplación exaltada. Delmira Agustini (Montevideo 1886 - ib.1914), poeta uruguaya, fue una de las principales voces del modernismo en el Río de la Plata. Decidida a escribir desde muy joven, deslumbró a los ambientes literarios de la época. A pesar de su corta vida –fue víctima de femicidio– dejó obras repletas de símbolos y sensualidad (Los cálices vacíos, El libro blanco y El rosario de Eros, entre otras).

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Delmira Agustini

Delmira Agustini, nacida el 24 de octubre de 1886 en Montevideo, Uruguay, fue una poeta, escritora y feminista destacada de la literatura hispanoamericana. Su obra se caracteriza por un profundo simbolismo y un enfoque audaz hacia el amor, la sensualidad y la condición femenina, temas que la posicionaron como una figura clave del modernismo en el continente.

Desde muy joven, Agustini demostró su talento literario. A los 14 años, comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas uruguayas. Su familia, perteneciente a la clase media, apoyó su educación y desarrollo intelectual, permitiéndole acceder a una amplia variedad de lecturas que influyeron en su estilo poético. La influencia de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Rubén Darío se puede notar en sus primeros trabajos, aunque pronto desarrolló una voz propia.

Su obra más conocida, “Los cálices vacíos”, publicada en 1918, es una colección de poemas que exploran el deseo y la melancolía. Este libro, además de ser un hito en su carrera, refleja su lucha contra las convenciones sociales de la época y su deseo de exprimir al máximo la experiencia del amor, tanto en su plenitud como en su pérdida. Agustini no solo se limitó a la temática amorosa; su poesía también aborda el sufrimiento y la angustia existencial, elementos que se vuelven recurrentes en su obra.

La vida personal de Delmira Agustini fue tumultuosa y llena de pasión. En 1911, contrajo matrimonio con el poeta Francisco D'Este, un enlace que resultó ser destructivo y corto; el matrimonio se disolvió en 1913. Esta separación tuvo un impacto profundo en su vida y en su obra, lo que llevó a Agustini a explorar aún más sus sentimientos de soledad y desamor en su escritura. Su vida amorosa fue un reflejo de su búsqueda de libertad, tanto en el ámbito personal como en el artístico.

La obra de Agustini, aunque fue reconocida en su tiempo, sufrió un desinterés por parte de críticos y lectores durante el siglo XX. Sin embargo, a partir de los años 80, comenzó a recibir una nueva valoración, reconociéndose su papel pionero en la literatura feminista. Su poesía es estudiada no solo por su calidad literaria, sino también por su valentía en abordar temas que desafiaban la moral tradicional de su época.

En su tiempo, Agustini fue parte de un círculo literario que incluía a importantes figuras de la época, como Leopoldo Lugones y Alfonsina Storni, quienes también se destacaron por sus contribuciones a la poesía y la prosa. Su relación con otros escritores fue fundamental para su desarrollo artístico y para el impulso de temas feministas, que empezaron a tomar forma dentro de la literatura latinoamericana.

La vida de Delmira Agustini llegó a su trágico fin el 6 de julio de 1914, cuando fue asesinada por su exmarido, quien luego se quitó la vida. Esta tragedia marcó un oscuro punto en la historia de la literatura uruguaya y dejó un vacío en el mundo literario. Sin embargo, su legado perdura a través de su poesía y su influencia en generaciones posteriores de escritoras que han encontrado en su trabajo una fuente de inspiración.

El redescubrimiento de su obra en las últimas décadas ha llevado a un renacer del interés por su vida y su producción literaria. Hoy en día, el estudio de su obra se integra en los programas académicos de literatura latinoamericana y feminista, y su nombre se asocia con la lucha por la igualdad y la expresión artística genuina.

En resumen, Delmira Agustini es una figura esencial de la literatura uruguaya y del modernismo hispanoamericano. Su valentía para abordar temas difíciles y su talento poético la sitúan como una de las voces más importantes del siglo XX. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, desafiando las normas y abriendo espacios para la reflexión sobre la condición femenina en un mundo en constante cambio.

Otras obras de Delmira Agustini

El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Libro El Libro Blanco (Frágil) (Classic Reprint)

Excerpt from El Libro Blanco (Frágil) Después la musa maga cae en la neurasténica melan colia de la nostalgia. Y entona dulce y tristemente su salmo de miserere por la memoria de todas las cosas muertas. Llora como una niña sin juguetes. Como un pájaro a la agonía de la tarde. Envuelta en la marea de la fatal evolución que rueda y precipita hacia el abismo inevitable lo grande v lo pequeño. La larva v el astro. Lo humano v lo divino, no encuentra el ravo de sol zi qué asirse. V se deja llevar v se lamenta. Arrastrando como muertos queridos. Sus rosas marchitas v sus estre llas...

Más libros de la temática Poesía

Consecuencias de decir te quiero

Libro Consecuencias de decir te quiero

EDICIÓN ESPECIAL CON POEMAS INÉDITOS LA SORPRESA EDITORIAL DEL AÑO. El nuevo fenómeno de la poesía de la que todo el mundo habla. Vivimos en cambio constante, con miedo a decir «te quiero» por las consecuencias que podría traer. Pero debemos arriesgarnos, tenemos que perdernos para poder encontrarnos, aprender del daño y seguir soñando. Quiere, quiere mucho. Pero nunca te olvides de quererte a ti. Cuando Manu Erena empezó a escribir poesía en sus cuadernos, no podía imaginar que se convertiría en un fenómeno de ventas gracias a la publicación de su primer libro, Consecuencias...

El ángel en la hoguera

Libro El ángel en la hoguera

Los poemas que están reunidos en este libro son un homenaje de Augusto Pinilla a las lecturas que admira y quiere Aparecen Borges, Cortázar, Huidobro, Rimbaud, Whitman y los recuerdos de los años setenta También autores más locales y conversaciones sobre literatura en algún rincón de Bogotá Siempre desde una postura muy personal donde el propio autor queda al descubierto

María Enriqueta Camarillo

Libro María Enriqueta Camarillo

Los poemas de María Enriqueta Camarillo son trágicos y solemnes. No hay uno que termine en satisfacción: incluso los que inician con un argumento que no parece fatal, se encauzan hacia la pérdida, la soledad, la imposibilidad de ser feliz. Quizá su sensibilidad femenina le facilitaba ver personas y circunstancias que la sociedad invisibilizaba para retratar la pesadumbre con belleza. La humildad por la cual ella misma abogó como poeta está impresa en su interés por lo ínfimo y lo cotidiano. Su escritura es valiente por esta búsqueda y por nunca abandonar el sentimiento puro y...

HIPOCAMPO

Libro HIPOCAMPO

Prepárense para ser sacudidos, arrollados, despedidos; también acunados en ternura. Carrión nos abofetea, nos despierta, nos alienta, para guiarnos después por secretos jardines, por arcanos senderos jamás, o tal vez desde siempre, transitados. M FARIAS La lectura de Hipocampo es tan exquisita como el conocimiento y tan estrellada y cegadora como una desnudez aparentemente insensata. G AMORÓS Hago poemas para soportarme como animal moral, para dignificarme como ser humano, para que brinque algún destello errático de sentido en esta incertidumbre cacofónica que supone seguir con vida...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas