Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lírica

Resumen del Libro

Libro Lírica

La recuperacion de composiciones tradicionales (cantigas, romances, etc.) hace que la poesia de Gil Vicente ofrezca una prodigiosa variedad de formas. Esta edicion reune un gran numero de poemas, adoptando un criterio cronologico que permite establecer relaciones de dependencia entre los textos.

Ficha del Libro

Total de páginas 253

Autor:

  • Gil Vicente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

73 Valoraciones Totales


Biografía de Gil Vicente

Gil Vicente fue un destacado dramaturgo y poeta portugués, nacido alrededor de 1465 y fallecido en 1536. Considerado el fundador del teatro en lengua portuguesa, su obra ha dejado una huella indeleble en la literatura y la cultura de Portugal. Vicente vivió en una época de grandes cambios en Europa, marcada por el Renacimiento y el descubrimiento de nuevas tierras. Su carrera se desarrolló principalmente en los reinados de Manuel I y Juan III, durante los cuales se consolidó su reputación y su influencia en el panorama cultural de su país.

Los inicios de Gil Vicente están rodeados de cierta incertidumbre, ya que no se conservan muchos datos sobre su vida personal. Se le atribuyen una serie de obras que abarcan diversos géneros, incluyendo la comedia, la tragedia y el auto sacramental. Su versatilidad como escritor le permitió explorar múltiples temas, desde la crítica social hasta la reflexión religiosa, lo que le otorgó un lugar destacado en la historia del teatro.

Vicente es especialmente conocido por su habilidad para combinar el lenguaje poético con la narrativa dramática. Sus comedias y dramaturgias son un testimonio de su aguda observación de la sociedad de su tiempo. A menudo, sus personajes reflejan una variedad de estratos sociales, desde nobles hasta plebeyos, lo que le permitió hacer una crítica mordaz de las costumbres y vicios de la época. Entre sus obras más célebres se encuentran “Auto da Barca do Inferno” y “A Farsa de Inês Pereira”, que se consideran clásicos del teatro portugués.

Una de las características más notables de las obras de Vicente es su lenguaje. Utilizaba un estilo que mezclaba el portugués arcaico con diversos dialectos y modismos populares, lo que hacía que su teatro fuera accesible y comprensible para el público de su tiempo. Esta innovación lingüística no solo enriqueció la literatura portuguesa, sino que también contribuyó a la legitimación del idioma como vehículo artístico.

El “Auto da Barca do Inferno” es quizás su obra más famosa. En este auto sacramental, Vicente presenta una alegoría sobre la vida y la muerte, en la que diferentes personajes se embarcan en dos barcas que simbolizan el cielo y el infierno. A través de diálogos ingeniosos y situaciones cómicas, el dramaturgo invita al espectador a reflexionar sobre la moralidad y las decisiones que toman a lo largo de su vida. Esta obra no solo es significativa por su profundidad temática, sino también por su influencia en el desarrollo del teatro en Portugal.

La obra de Gil Vicente no solo se limita al ámbito del teatro. También se destacó en la poesía, donde exploró temas como el amor, la naturaleza y la espiritualidad. Su estilo poético es notable por su musicalidad y la riqueza de imágenes, lo que lo convierte en un precursor de la lírica en la literatura portuguesa. Como poeta, Vicente contribuyó a la difusión de la cultura renacentista en Portugal, integrando elementos literarios de otras tradiciones europeas.

A lo largo de su vida, Vicente recibió el reconocimiento de la corte portuguesa y se convirtió en una figura respetada en el círculo literario. Sin embargo, su legado no solo se restringe a su obra; también es un símbolo de la identidad cultural portuguesa. Su capacidad para abordar temas universales y atemporales ha hecho que sus obras sigan siendo relevantes en la actualidad.

En resumen, Gil Vicente es un pilar fundamental de la literatura portuguesa y un precursor del teatro en lengua portuguesa. Su obra y su innovador enfoque del lenguaje y la narrativa han influido en generaciones de escritores y dramaturgos posteriores. Su legado perdura en el tiempo, recordándonos la importancia de la crítica social y la reflexión moral en la literatura.

Más libros de la temática Poesía

Solo Para Tu Alma

Libro Solo Para Tu Alma

El cuento de hadas de un príncipe quien es desterrado de su reino y sirve como criado en el reino de una princesa de quién se enamora. Pero el giro de los acontecimientos y los conflictos internos de los amantes, que representa cada batalla para cristalizar su amor, los hará vivir este amor a través del sufrimiento y la alegría. Y este romance toma un giro inesperado cuando el príncipe-criado reconquista su reino y se presenta en el reino de su amada como el príncipe que era y que ha vuelto a ser.

Poemas y Mas: Pensando En Ti, Mama: Poems and More, Thinking of You, Mom

Libro Poemas y Mas: Pensando En Ti, Mama: Poems and More, Thinking of You, Mom

Desde muy nina, en el ambiente en el cual creci, no se permitia opinar, ni quejarse. Nuestro padre siempre nos inculco la idea de que todo, se hacia como el, nos indicara. A mi no me gustaba esa idea, solo callaba y sufria en silencio por mi madre y mis hermanos. En mis dias mas dificiles, todo lo que me dolia y no me atrevia a expresar, lo escribia, hasta en bolsas de papel en forma de versos. [...] Since I was a young girl, and in the environment in which I grew, I was not allowed to give an opinion, or complain. My father inculcated the idea that things were to be done, as he said. I never ...

Recuerdos y otras yerbas

Libro Recuerdos y otras yerbas

La Comarca Patagones-Viedma, sur de Argentina, ubicada a pocos kilómetros del océano Atlántico, es una zona que comienza a poblarse a partir de finales del 1700. No obstante, en la zona ya vivían los llamados Tehuelches, población originaria. Recordar es un proceso selectivo, rescatamos partes de un todo, consciente o inconscientemente. Una fábula nos puede ayudar a hacer más ameno la mención de situaciones, actos o personajes típicos de una época y de una zona. Recordar puede causar pesar, otras veces, una cálida emoción nos invade.

El Bardo en su Morada

Libro El Bardo en su Morada

El Bardo en su morada es un compendio de poemas vivenciales que enfocan sentimientos diversos de amor, tristeza, alegría, agradecimiento y arrepentimiento, dando a cada uno el valor intrínseco que se merece, puesto que cada momento ocupa un lugar cronológico y sentimental preponderante en la vida del autor.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas