Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Libro de los correlativos

Resumen del Libro

Libro Libro de los correlativos

Ramón Llull se propuso instruir y educar en las disciplinas más relevantes de su tiempo -artes liberales, teología, física, medicina, astronomía- a iletrados (laicos) y no cristianos (infieles), y diseñó con ese fin un instrumento de aprendizaje al que llamó "Arte". El Arte, con sus principios, figuras combinatorias y símbolos fundó un camino especulativo interdisciplinario en el que diversas ciencias hallaron una convergencia epistémica, ética y religiosa. El propósito luliano se multiplicó en cerca de 270 obras: literarias, científicas, apologéticas y en las distintas versiones del Arte (1274-1308). Uno de los aspectos más interesantes del pensamiento de Llull es el lenguaje de los correlativos: un conjunto de términos, acuñados al modo de la gramática especulativa del siglo XII, cuyo objetivo es la expresión de los principios del Arte. En el "Liber correlativorum innatorum" (1310), que aquí se presenta, Llull describe la formación de estos "nuevos nombres", su significado metafísico y su estructura lingüística, y enseña el modo de usarlos. Se trata de un modelo de lenguaje universal cuya estructura gramatical está vinculada con el contenido metafísico de los principios del Arte y su significación metafórica en la naturaleza y el orden intelectual.

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Ramon Llull

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de Ramon Llull

Ramón Llull, conocido también como Ramon Lull, nació en Palma de Mallorca alrededor del año 1232 y falleció en 1916. Se le considera uno de los primeros filósofos y escritores de la lengua catalana y uno de los pioneros en la literatura de pensamiento en Europa. Su vida y obra están marcadas por un fuerte compromiso religioso y una profunda búsqueda del conocimiento, lo que le llevó a ser reconocido como un importante crítico y defensor del cristianismo.

Llull creció en un entorno de affluencia, donde su familia pertenecía a la nobleza mallorquina. A lo largo de su vida, se dedicó a diversas actividades, incluyendo la poesía, la filosofía y la teología. Sin embargo, lo que realmente destacó de su carrera fue su esfuerzo por crear un sistema nuevo de pensamiento que integrara la razón y la fe. Este enfoque le permitió acercarse a la espiritualidad de manera innovadora y original.

Convertido al cristianismo en un momento de su vida que marcó un antes y un después, Llull decidió dedicar sus esfuerzos a la conversión de musulmanes y la defensa de su fe. A lo largo de su vida, emprendió varios viajes al norte de África y al Medio Oriente con el objetivo de dialogar con los musulmanes y promover la paz y el entendimiento interreligioso.

Una de las contribuciones más significativas de Ramón Llull fue su creación de un método conocido como el Ars Magna. Este método buscaba combinar la lógica con la teología y se expresaba a través de una serie de diagramas y estructuras que facilitaban la comprensión de doctrinas complejas. El Ars Magna es considerado por algunos como el precursor de las máquinas de cálculo modernas y sentó las bases para el desarrollo de la lógica formal.

Llull escribió en varios idiomas, incluyendo el latín, el árabe y, por supuesto, el catalán. Su obra más famosa es El libro de los amigos, que combina elementos de la poesía y la filosofía. En esta obra, Llull explora el amor y la amistad desde una perspectiva espiritual y racional, buscando siempre la verdad a través del conocimiento y la reflexión.

  • Obras destacadas:
    • El libro de los amigos
    • Ars Magna
    • La creación del mundo
    • El libro de maravillas
  • Aportaciones:
    • Desarrollo de un sistema lógico de pensamiento.
    • Iniciativas de diálogo interreligioso.
    • Promoción de la lengua catalana y su literatura.

Ramón Llull también tuvo una rigurosa actividad como misionero, fundando varias instituciones educativas y religiosas. Su legado incluye la creación de escuelas y universidades que promovieron el estudio de la filosofía y la teología en el contexto de un diálogo intercultural.

El impacto de Ramón Llull en la cultura y el pensamiento occidental es innegable. Su vida refleja la búsqueda incansable del saber, una mezcla de ciencia, religión y arte que ha influido en generaciones de pensadores. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de numerosos estudios y reflexiones, consolidando su lugar como uno de los grandes pensadores de la historia.

Hoy en día, su obra sigue siendo objeto de estudio en diversas disciplinas, incluido el desarrollo de la inteligencia artificial, donde algunas de sus ideas sobre el razonamiento y la lógica han sido rescatadas y adaptadas a nuevos contextos.

El legado de Ramón Llull perdura no solo en sus escritos, sino también en la inspiración que ha dejado en la historia de la filosofía, la literatura y la teología. Su vida es un testimonio del poder del conocimiento y la importancia del diálogo entre diferentes culturas y creencias, un mensaje que sigue siendo relevante en nuestro mundo actual.

Más libros de la temática Filosofía

Sexualidad: perspectivas filosóficas

Libro Sexualidad: perspectivas filosóficas

Hemos puesto este libro bajo la advocación de Eros, el dios que todo lo ata y desata, que todo lo une y desune, para indicar bien a las claras que todo lo que quiere ser pensado en el terrerno de la sexología, de la filosofía de la sexualidad, y de la relación entre amor, cuerpo, sexo y filosofía, depende por entero de pensar, no sólo históricamente sino con cierto afán sistemático, y en sus continuidades y discontinuidades, el descubrimiento griego del amor. Tal vez sea un tópico, pero estamos firmemente persuadidos que no hay sexología posible sin haber pensado y repensado, sin...

Pasado, presente y futuro de la bioética española

Libro Pasado, presente y futuro de la bioética española

La Bioética es una joven disciplina con apenas tres décadas de recorrido en nuestro país. Durante todo este tiempo, la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas ha contribuido activamente a la reflexión, diálogo y divulgación de la Bioética. Este año, ha querido celebrar su XXV Seminario Interdiciplinar reuniendo a las principales instituciones y autores que han sido y son referentes ineludibles en esta reflexión bioética. Este libro recoge la mirada histórica del mucho y buen trabajo realizado en todo este tiempo, la situación actual de esta disciplina que...

Mujer y filosofía en el mundo iberoamericano

Libro Mujer y filosofía en el mundo iberoamericano

Mujer y filosofía en el mundo iberoamericano recoge las contribuciones presentadas en las XIII Jornadas Internacionales de la Asociación de Hispanismo Filosófico, celebradas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca en 2017. Con alrededor de cincuenta investigaciones realizadas por reconocidos especialistas nacionales e internacionales, el volumen incluye trabajos sobre el pensamiento y la obra de mujeres relevantes en España, Iberoamérica y Portugal, desde el siglo XVI hasta el XXI, abordados desde sus biografías y sus propios escritos. Otras aportaciones examinan la...

El libro de nuestra crisis

Libro El libro de nuestra crisis

La obra que aquí presentamos constituye una selección de algunos textos escritos entre 1955 y 1977 en su obra póstuma La ragione errabonda, publicada en 1982. En ella podemos apreciar la fuerza y el cometido intempestivo de su pensamiento: hablar al presente con dureza, reflexionando sobre el sentido actual del filosofar, y criticando a la modernidad, a la cultura, a la razón idealista, histórica y totalizante. La introducción ha corrido a cargo de Eugenio Trías, catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Barcelona.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas