Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lecciones preliminares de filosofía

Resumen del Libro

Libro Lecciones preliminares de filosofía

En estas Lecciones preliminares de filosofía, nacidas de un curso impartido por él en 1937 en la Universidad argentina de Tucumán, expone García Morente con extraordinaria coherencia y desusada claridad toda la historia de la filosofía del ser y del conocer, desde los pensadores presocráticos hasta Husserl y Heidegger. La obra desemboca en una teoría del ser y del valor que culmina en una ontología de la vida de cuño claramente orteguniano y constituye sin duda, a decir de su discípulo y prologuista Julián Marías, 'el libro crucial de Manuel García Morente'.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Prólogo de Julián Marías

Total de páginas 384

Autor:

  • Manuel García Morente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel García Morente

Manuel García Morente fue un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su contribución al pensamiento filosófico en el ámbito hispano y su labor académica en diversas instituciones. Nació el 15 de diciembre de 1886 en la ciudad de Granada, España, en el seno de una familia de intelectuales que influyeron significativamente en su formación y carrera. Desde joven, mostró un interés profundo por la filosofía, la literatura y otras disciplinas humanísticas.

García Morente realizó sus estudios en la Universidad de Granada, donde se destacó por su capacidad crítica y su enfoque innovador hacia las corrientes filosóficas de su tiempo. Fue alumno de reconocidos pensadores como José Ortega y Gasset y Gustavo Bueno, quienes influyeron en su pensamiento y en su perspectiva sobre la filosofía española contemporánea.

A lo largo de su carrera, se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo la oportunidad de formar a generaciones de estudiantes en temas relacionados con la filosofía y la ética. Su labor académica estuvo acompañada de una intensa actividad como intelectual, participando en numerosos debates y conferencias que promovían el pensamiento crítico y la reflexión filosófica.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su enfoque en la filosofía de la cultura, que busca entender el papel de la cultura en la formación del pensamiento humano y en la construcción de la identidad. En sus ensayos, García Morente exploró temas como la estética, la ética y la metafísica, proponiendo una visión integral que abarcaba tanto la tradición filosófica occidental como las corrientes más contemporáneas.

A pesar de sus contribuciones al pensamiento filosófico, el contexto político y social de España influyó en su vida y obra. Durante la Guerra Civil Española, se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y desarrollando su pensamiento. Este período de exilio marcó una etapa significativa en su vida, ya que estuvo expuesto a diversas corrientes filosóficas y literarias que enriquecieron su perspectiva. En 1939, se trasladó a América Latina, donde trabajó en universidades de países como Argentina y México, promoviendo y difundiendo la filosofía española en el continente.

En el ámbito de la literatura, García Morente también se destacó como traductor, facilitando el acceso a la obra de filósofos extranjeros que influyeron en el contexto filosófico español. Su labor como traductor contribuyó a forjar un puente entre la tradición filosófica universal y el pensamiento español, enriqueciendo así la comprensión de diversas corrientes filosóficas en su país natal.

Entre sus obras más relevantes se encuentran títulos como “La filosofía como cultura”, “El sentido de la vida” y “El pensamiento español contemporáneo”. Estas publicaciones reflejan su búsqueda incansable de respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana y su compromiso con una filosofía que trasciende el ámbito académico para convertirse en un instrumento de transformación social.

Manuel García Morente falleció el 13 de noviembre de 1975 en Buenos Aires, dejando un legado significativo en la filosofía española y un impacto duradero en la educación y el pensamiento crítico. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión en el ámbito académico, y su enfoque en la cultura y la filosofía continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

En resumen, la vida y obra de Manuel García Morente son un testimonio del papel fundamental que la filosofía y la cultura desempeñan en la comprensión del ser humano y su entorno. Su legado perdura como un faro de conocimiento y reflexión en un mundo que sigue buscando respuestas a sus desafíos más profundos.

Más libros de la temática Filosofía

Naturaleza, historia, Dios

Libro Naturaleza, historia, Dios

Naturaleza, Historia, Dios es un clásico en la literatura filosófica española del siglo XX. Es, además, un libro fundamental en la producción escrita de su autor, Xavier Zubiri. La feliz confluencia que en él se produce de tres grandes creaciones intelectuales, la filosofía griega, la ciencia moderna y la tradición fenomenológica, da como resultado un pensamiento rico y ágil, tan enraizado en la tradición como rigurosamente innovador. A lo largo de las páginas de este libro se replantean, como su título indica, algunos de los conceptos más importantes de la filosofía, como los...

Horror vacui

Libro Horror vacui

La Noche del Siglo es la sensación creciente de que mi destino ya no puede unirse con el de los demás por muchos esfuerzos que yo haga, que hacer la experiencia de un nosotros es cada vez más sólo un recuerdo lejano, que el pensamiento crítico no teniendo nada que decir se hunde en el mismo vacío que le estremece y asusta. ¿Qué pasaría si en lugar de buscarme a mi mismo, de refugiarme en la nostalgia, o de seguir esperando el triunfo de la Luz me decidiera a atravesar el vacío? ¿Qué ocurriría si precisamente porque quiero vivir sintiera horror al horror al vacío? Este libro...

Fedro.

Libro Fedro.

I. Fecha II. Época y circunstancias de la acción III. Carácter, objeto y unidad del Fedro IV. El tema del amor V. Naturaleza y destino del alma VI. Retórica y dialéctica VII. El Fedro y la posteridad

Cómo Discutir con un Gato

Libro Cómo Discutir con un Gato

Una introducción a la retórica y el argumento enseña a los lectores cómo para argumentar lógicamente, usar lenguaje corporal, dominar el decoro, ganar respeto y lealtad, y aprender a reconocer el momento adecuado para hacer un movimiento.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas