Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lecciones preliminares de filosofía

Resumen del Libro

Libro Lecciones preliminares de filosofía

En estas Lecciones preliminares de filosofía, nacidas de un curso impartido por él en 1937 en la Universidad argentina de Tucumán, expone García Morente con extraordinaria coherencia y desusada claridad toda la historia de la filosofía del ser y del conocer, desde los pensadores presocráticos hasta Husserl y Heidegger. La obra desemboca en una teoría del ser y del valor que culmina en una ontología de la vida de cuño claramente orteguniano y constituye sin duda, a decir de su discípulo y prologuista Julián Marías, 'el libro crucial de Manuel García Morente'.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Prólogo de Julián Marías

Total de páginas 384

Autor:

  • Manuel García Morente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel García Morente

Manuel García Morente fue un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su contribución al pensamiento filosófico en el ámbito hispano y su labor académica en diversas instituciones. Nació el 15 de diciembre de 1886 en la ciudad de Granada, España, en el seno de una familia de intelectuales que influyeron significativamente en su formación y carrera. Desde joven, mostró un interés profundo por la filosofía, la literatura y otras disciplinas humanísticas.

García Morente realizó sus estudios en la Universidad de Granada, donde se destacó por su capacidad crítica y su enfoque innovador hacia las corrientes filosóficas de su tiempo. Fue alumno de reconocidos pensadores como José Ortega y Gasset y Gustavo Bueno, quienes influyeron en su pensamiento y en su perspectiva sobre la filosofía española contemporánea.

A lo largo de su carrera, se desempeñó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid, donde tuvo la oportunidad de formar a generaciones de estudiantes en temas relacionados con la filosofía y la ética. Su labor académica estuvo acompañada de una intensa actividad como intelectual, participando en numerosos debates y conferencias que promovían el pensamiento crítico y la reflexión filosófica.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su enfoque en la filosofía de la cultura, que busca entender el papel de la cultura en la formación del pensamiento humano y en la construcción de la identidad. En sus ensayos, García Morente exploró temas como la estética, la ética y la metafísica, proponiendo una visión integral que abarcaba tanto la tradición filosófica occidental como las corrientes más contemporáneas.

A pesar de sus contribuciones al pensamiento filosófico, el contexto político y social de España influyó en su vida y obra. Durante la Guerra Civil Española, se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y desarrollando su pensamiento. Este período de exilio marcó una etapa significativa en su vida, ya que estuvo expuesto a diversas corrientes filosóficas y literarias que enriquecieron su perspectiva. En 1939, se trasladó a América Latina, donde trabajó en universidades de países como Argentina y México, promoviendo y difundiendo la filosofía española en el continente.

En el ámbito de la literatura, García Morente también se destacó como traductor, facilitando el acceso a la obra de filósofos extranjeros que influyeron en el contexto filosófico español. Su labor como traductor contribuyó a forjar un puente entre la tradición filosófica universal y el pensamiento español, enriqueciendo así la comprensión de diversas corrientes filosóficas en su país natal.

Entre sus obras más relevantes se encuentran títulos como “La filosofía como cultura”, “El sentido de la vida” y “El pensamiento español contemporáneo”. Estas publicaciones reflejan su búsqueda incansable de respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana y su compromiso con una filosofía que trasciende el ámbito académico para convertirse en un instrumento de transformación social.

Manuel García Morente falleció el 13 de noviembre de 1975 en Buenos Aires, dejando un legado significativo en la filosofía española y un impacto duradero en la educación y el pensamiento crítico. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión en el ámbito académico, y su enfoque en la cultura y la filosofía continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

En resumen, la vida y obra de Manuel García Morente son un testimonio del papel fundamental que la filosofía y la cultura desempeñan en la comprensión del ser humano y su entorno. Su legado perdura como un faro de conocimiento y reflexión en un mundo que sigue buscando respuestas a sus desafíos más profundos.

Más libros de la temática Filosofía

Introducción a Kant

Libro Introducción a Kant

Paradigma del pensador ilustrado, Immanuel Kant abrió la puerta de la modernidad basándose en la razón y dejando atrás los fundamentos impuestos por el antiguo régimen. Su proyecto crítico de gran alcance lo articuló en tres fases que analizaban los tres pilares de la filosofía y su relación con los diferentes modos de aplicar la razón: el conocimiento, la moral y la capacidad de decisión. Con ellos, se compone un sistema perfecto que da sentido al mundo y permite establecer los objetivos de la humanidad. En esta obra, perfectamente estructurada y aún mejor explicada, se expone...

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Libro Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

El objetivo general de la obra es lograr entender correctamente la evolución de las ideas políticas contemporáneas en el ámbito occidental, a partir de su concreción en las ideologías y movimientos políticos más relevantes. Se ha partido de una visión clásica de las ideologías contemporáneas,a las cuales se ha añadido los movimientos políticos surgidos específicamente en el siglo XX, el islamismo y los denominados nuevos movimientos sociales.

El laberinto territorial español

Libro El laberinto territorial español

"¿Cómo entender que en un país tan descentralizado como España las reivindicaciones de los nacionalismos vasco y catalán se hayan radicalizado hasta llegar a plantear desafíos secesionistas? ¿Se trata de una situación inédita, supuestamente provocada por las insuficiencias del sistema autonómico o, por el contrario, está inserta en una trayectoria divisiva de los nacionalismos periféricos? Este libro sitúa la cuestión territorial en tres momentos decisivos de nuestra historia, en los que se intentó darle una solución que reconociese la pluralidad del país sin poner en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas